To read the English version of this article, click here.
¡Hola, amigxs de La Lista! Bienvenidxs al comienzo de la primavera, cuando empezamos a sufrir los estrepitosos cambios de clima, y también nos aferramos a la vida debido a los giros políticos que trae la temporada electoral. En medio del caos, encontramos consuelo en una constante: la inquebrantable brillantez de la escena musical independiente argentina. Y así, les traemos otra edición de nuestro Resumen musical mensual, recordándonos a todos que en medio del caos, la música perdura.
Nuestro infatigable equipo de La La Lista Music explora cada mes la vasta extensión de la escena independiente argentina para seleccionar las canciones más frescas. Una vez que descubrimos estos tesoros auditivos, los compilamos en una lista tan rica y colorida como este vibrante país, diseñada para traer un poco de ritmo a tu ajetreada vida.
Este mes, hemos seleccionado cuidadosamente una serie de joyas musicales que encarnan el espíritu y la versatilidad de la escena que tanto amamos. A medida que se desarrolla el drama político y económico, nuestros músicxs locales responden con creaciones que abarcan desde enérgicos himnos punk hasta baladas que conmueven el alma, pasando por composiciones atrevidamente experimentales.
Así que agarra tus auriculares y prepárate para embarcarte en un fascinante viaje a través del encantador paisaje de la música independiente argentina. Y recuerda que hacemos esto con bastante frecuencia, así que no dudes en explorar nuestras rondas anteriores para encontrar aún más joyas auditivas.
Si eres artista con un lanzamiento recién salido de la imprenta que crees que merece nuestros oídos, escribinos en Instagram o envíanos un correo electrónico a jorge@lalalista.com. Aunque no podemos garantizar que tu tema pase el corte, ten por seguro que lo escucharemos con los oídos ansiosos y el corazón abierto.
Proyector Escalante – “Liverpool”
Aunque es cierto que el single “Liverpool” de Proyector Escalante salió en el 2022, aprovechamos la ocasión para hablar de su excelente álbum, un testimonio apasionante de su evolución musical. Formado por el dúo dinámico de Luigi Escalante y Lola Grosz, el grupo ha experimentado una transformación espectacular desde sus inicios. Su inconfundible mezcla de pop vintage y rock psicodélico florece en este tema. Entretejiendo a la perfección elementos del soft rock de los 80 en su paisaje sonoro tradicionalmente ecléctico, consiguen evocar un aire de madura elegancia.
La atractiva estructuración de la canción es un espectáculo, completa con cambios de tiempo inesperados y melodías que sirven como un cautivador viaje auditivo. Para aumentar la intriga, la banda se desvía hábilmente por diferentes compases, atrayendo al oyente a un paisaje sonoro envolvente. Los ritmos funcionan muy bien juntos, entrelazándose a la perfección con el rasgueo rítmico de la guitarra acústica, ofreciendo guiños nostálgicos a sus trabajos anteriores antes de lanzarse a un puente etéreo.
Sus trabajos anteriores mostraron su fusión única de rock, indie pop y ritmos latinoamericanos, así como sus exploraciones de autodescubrimiento e introspección. “Liverpool” continúa este discurso musical, destacando por su tono optimista y esperanzador, rebosante de buena onda, vibraciones positivas y matices ensoñadores. A diferencia de la bulliciosa ciudad del condado de Merseyside de la que toma prestado su nombre, “Liverpool” de Proyector Escalante sirve como una celebración vibrante y edificante de su viaje y evolución artísticos.
Mujer Cebra – “Y no me digan nada”
Lanzado dos años después de su álbum debut, “Y no me digan nada” de Mujer Cebra es un adelanto de su próximo álbum y demuestra una evolución en su sonido y enfoque. La banda, que ha estado haciendo olas en la escena nacional de rock alternativo, se han superado a sí mismxs con este single, empapando los versos en la profunda influencia del poeta peruano César Vallejo para explorar temas de alienación mental.
Al comienzo del tema, el oyente se encuentra con una explosión de acordes de guitarra punk que rápidamente da paso a una línea de bajo dinámica. Las melodías evocan la energía contagiosa del indie rock de los 80, transportando a los oyentes a una época pasada pero conservando el toque moderno y único de Mujer Cebra. A medida que avanza la canción, el estribillo levanta el vuelo, con su melodía en alza impregnada de un sonido que agita el alma. La banda maneja con maestría la dinámica a lo largo de la canción, pasando de la cruda intensidad a momentos de introspección emocional, pintando así un paisaje sonoro rico y polifacético.
“Y no me digan nada” también sirve como desahogo emocional para la banda, sirviendo como un “freno de emergencia” ante los tumultuosos torbellinos de la vida. Este último single anuncia un “nuevo comienzo” para la banda, prometiendo un álbum que afianzará aún más su identidad única dentro de la escena musical argentina. La exploración de espacios emocionales por parte de Mujer Cebra, sumada a su dinamismo musical, marcan a “Y no me digan nada” como un emocionante precursor de lo que está por venir.
Carolina Donati – “Sin dormir”
Desde su álbum debut Lo que quedó, Carolina Donati ha estado ampliando y refinando su estilo. Su segundo álbum, Arde, de 2021, creó un paisaje sonoro lo-fi nostálgico, marcado por colaboraciones impresionantes con artistas como Jazmín Esquivel y El Zar. Este espíritu de colaboración se extendió a 2022, cuando trabajó con Yago Escrivá (de Ainda) en el single “Te Extraño” y el EP Dos.
El último single de Carolina, “Sin dormir” (2023), es un testimonio de su madurez musical. Este tema, que explora el final de una relación, está lleno de empoderamiento, mostrando un equilibrio perfecto de letras melancólicas pero desafiantes. Lo que distingue a “Sin dormir” es su atmosférica paleta sonora. Los ritmos chill-hop se mezclan con los acordes de guitarra jazzísticos, dando lugar a un ambiente relajado y cautivador puntuado por una percusión de textura atractiva. Para enriquecer aún más el tema, Carolina incorpora muestras de sonido de películas, lo que añade una dimensión única a su narrativa musical. Todos estos elementos se fusionan sobre un suave ritmo de R&B, ofreciendo una base seductora e intrigante.
Mientras prepara su tercer álbum, con varios sencillos que se publicarán a lo largo de 2023, Carolina inaugura una nueva era artística, marcada por la innovación y el rejuvenecimiento. “Sin dormir” es una prometedora muestra de esta nueva etapa, con una historia de indecisión y ansiedad contada a través de un paisaje sonoro que muestra la destreza composicional e interpretativa de Carolina Donati. Su crecimiento constante y la evolución de su sonido sugieren que sus próximos lanzamientos seguirán enriqueciendo la escena local.
xX nenu Xx, Camilo Desorden – “Skinamarink”
“Skinamarink”, un tema del EP Behelit, una fascinante colaboración entre xX nenu Xx y Camilo Desorden que entrelaza con maestría elementos sonoros dispares para crear una experiencia auditiva inquietante y de otro mundo. xX nenu Xx, cuya voz puede resultar familiar a algunxs por su trabajo con Tomisaurio, aporta un estilo vocal único a la canción. Su voz, manipulada y procesada, evoca un ambiente casi fantasmagórico que perdura mucho después de que concluya el tema.
Complementa estas exploraciones Camilo Desorden, conocide por crear paisajes sonoros envolventes y fascinantes. En esta colaboración, su aporte se convierte en un componente integral del carácter del tema, proporcionando un convincente telón de fondo de influencias jungle y drum and bass entremezcladas con rastros de hiperpop. Sin embargo, hay una oscuridad que se filtra a través de los sonidos empapados de sintetizador, despojándose de cualquier dulzura evidente típicamente asociada con el hiperpop, a favor de una sensación más sombría e introspectiva.
“Skinamarink” toma su nombre de la película de terror experimental 2023 y la conexión es perceptible al instante. Su arquitectura sonora tiene un tono tenso y premonitorio que se hace eco de la macabra narrativa de la película. Uno de los elementos más destacados del tema es el inquietante estribillo “veo sombras al pasar”, que puntúa la composición. La frase, repetida de forma intermitente, subraya la inquietante esencia del tema y transmite una sensación de desasosiego que encaja a la perfección con la estética de terror experimental.
Mecánico, TELESCOPIOS – “Un espejismo”
“Un espejismo”, el último trabajo de Telescopios en colaboración con el dúo chileno de indie pop Mecánico, es una faacinante exploración de influencias musicales eclécticas. El tema combina a la perfección el encanto psicodélico de Telescopios con el dinámico paisaje sonoro indie-pop de Mecánico, dando como resultado un experimento musical atrevido y refrescante.
La canción comienza con un ritmo funk que capta inmediatamente la atención del oyente. Los chasquidos de cámara ingeniosamente integrados sirven como florituras percusivas, añadiendo una capa de complejidad al ritmo. A lo largo de todo el tema, se percibe un toque tangible de nostalgia provocado por el uso de sonidos de sintetizador retro de los años 80. Esta influencia retro aporta un encanto vintage al tema. Esta influencia retro aporta un encanto vintage que contrasta con los elementos de producción modernos e innovadores del tema.
Uno de los aspectos más destacados de “Un espejismo” es su creativa estructura. La canción pasa sin esfuerzo a un pre-estribillo a medio tiempo, que ofrece un paisaje sonoro etéreo, casi onírico. Esta pausa en el ritmo es maravillosamente sorprendente, y sirve de cautivadora preparación para el pegadizo estribillo, mostrando el meticuloso enfoque de la banda en la construcción de canciones.
“Un Espejismo” no sólo representa la destreza creativa de Telescopios y Mecánico, sino que también subraya la estrecha y vibrante escena indie de Argentina y Chile. Mientras ambas bandas se preparan para lanzar sus nuevos álbumes en 2023, este single sirve como un emocionante preludio de lo que promete ser un año innovador en la música indie latinoamericana.
Bebi – “Mumsi”
“Mumsi” es una intrigante propuesta de indie rock que capta las complejidades del duelo a través de un sonido expertamente estratificado. La primera estrofa marca el tono con la melancólica letra “me despierto y ya no estás”, que resume la experiencia universal de añorar a un ser querido perdido, utilizando a su gato como símbolo de la pérdida. El sonido nebuloso y ensoñador evoca una sensación de languidez y desorientación, reflejando a la perfección el entumecimiento y la dislocación que suelen acompañar al duelo.
El paisaje sonoro de “Mumsi” se enriquece aún más con las guitarras difusas que surgen durante los estribillos, creando una textura sonora fuerte y emocionalmente cruda. En contraste, el bajo sintetizado introduce una sensación de desequilibrio, haciéndose eco del tumulto de sentimientos que uno experimenta tras una pérdida. En medio de este sonido dinámico, la canción mantiene una calidad somnolienta y onírica, que permite que los temas agridulces de la memoria y la nostalgia resuenen profundamente en lxs oyentes.
Los Besos – “Nadie duerma”
“Nadie duerma”, el último trabajo de Los Besos, uno de nuestros favoritos de siempre, es un adelanto de su próximo álbum que demuestra el refinado sonido “sophistipop” de la banda. El grupo siempre ha sido experto en mezclar diversas influencias musicales. Este single no es una excepción y muestra al grupo continuando su tradición de fusionar estilos variados en un todo armonioso. “Nadie duerma” atraviesa con destreza el terreno del yacht rock, con una melodía impulsada por una línea de bajo irresistiblemente funky que forma la columna vertebral de la canción. Adornos de sintetizador decoran los contornos del tema, proporcionando una textura sonora complementaria a la voz de Paula Trama. La canción avanza gradualmente hacia una coda instrumental inesperada, que pone aún más de relieve la creatividad y el espíritu innovador de la banda.
Como complemento al vibrante paisaje sonoro de “Nadie duerma”, Paula Trama ofrece un lirismo rico en romanticismo e introspección. El título compartido con “Nessun Dorma” podría parecer a primera vista una coincidencia, pero parece haber una conexión temática en el estribillo. Al igual que el aria de la ópera Turandot de Puccini, en la que el protagonista desafía al sueño hasta conquistar a su amada, la letra de Trama habla de un amor turbulento que mantiene el sueño a la distancia. El verso recurrente “No te duermas si tiembla nuestra estrella” invoca una sensación de inquietud, simbolizando la ansiedad y la incertidumbre del amor, el miedo a perder algo preciado y la esperanza de resolución y estabilidad, todo ello ligado al temblor de su estrella común.
Además, la letra detalla una conmovedora realización: “Y al final supe que el sol / Ni subía ni ardía solo para mí”. Esto sugiere un aleccionador reconocimiento del lugar de cada unx en el mundo y en el gran esquema del amor, donde el sol — o el amor mismo — no gira en torno a un solo individuo. Estas evocadoras letras, unidas al sonido inconfundible de la banda, realzan la profundidad emotiva de “Nadie duerma”, consolidando su lugar como tema destacado de Los Besos.
Luis Baumann – “Ser”
¿A quién no le gusta el sonido de las guitarras acústicas y una actitud desafiante? Luis Baumann ha sido una presencia constante en la escena cultural local desde 1996, como músico, productor y artista gráfico. Miembro fundador de una impresionante variedad de bandas, sus contribuciones a la escena musical son tan diversas como sustanciales. Además, Baumann dirige el sello conceptual independiente Postales Discos desde 2010 y colabora activamente en actividades culturales autogestionadas. En 2023 publicó su decimotercer álbum en solitario, Errante, a través de Fuego Amigo Discos y Casa Folk Discos. Un tema destacado de este álbum, “Ser”, sirve como una potente declaración de independencia que se rebela contra las normas y expectativas sociales.
Esta joya del folk-punk hace eco de la actitud desafiante del espíritu artístico de Baumann, plasmada en su irresistible estribillo, “no voy a ser lo que quieras que sea”. La canción ofrece una atractiva fusión de estilos; imagina a Social Distortion mezclado con Bob Dylan, envuelto con algunos sonidos de guitarra rockabilly a lo largo de su duración. Su pegadizo estribillo, caracterizado por su ingenio melódico y su energía contagiosa, permanece con los oyentes mucho después de que termine la canción.
“Ser” es emblemático de la autenticidad de Baumann, encarnando el espíritu de independencia que impregna su obra. Muestra a la perfección su talento para fusionar diferentes estilos musicales, mezclando folk-punk con rock nacional, y creando un sonido distintivo que capta la esencia de su viaje artístico.
Pacifica – “Anita”
Pacifica, el magnético dúo formado por Inés Adam y Martina Nintzel, saltó a la fama gracias a sus versiones de The Strokes en YouTube (lee nuestra entrevista con el dúo). Sabían que tenían algo aquí y que sería una pena que el proyecto permaneciera una banda de covers, así que empezaron a trabajar en sus propios originales. Con su single de debut, “With Or Without You”, se convirtieron en una fuerza a tener en cuenta en la escena musical local.
Su nuevo lanzamiento, “Anita”, es un tema vivaz que evoca la energía bruta de las bandas de garage rock de los años 2000. Impulsada por una potente línea de bajo, la canción ofrece melodías audaces y una letra que describe a una mujer fatal harta de los “chicos indie”. La canción rebosa actitud juvenil y rebelde, así como un encanto innegable. Un ingenioso juego de palabras en el estribillo -yuxtaponiendo “I need” (necesito) y “Anita”- añade un pegadizo giro aliterado, mientras que los agradables y contundentes rasgueos de guitarra van in crescendo hasta llegar a un emocionante solo.
“Anita” de Pacifica no sólo muestra sus capacidades musicales, sino que también consolida su posición como uno de los nuevos grupos más prometedores de la escena. Este tema es un testimonio del sonido del grupo, fresco, contagioso y preparado para la aclamación internacional. A ver adónde nos llevan ahora.