Resumen musical mensual | Septiembre 2022

To read the English version of this article, click here.

Escrito por el equipo musical de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Emilyann McKelvey, Ezequiel Mancilla, Pablo Pérez.

Bienvenidxs a una nueva entrega del resumen musical mensual de La La Lista. Todos los meses, el monstruo que es el personal musical de La La Lista Music pone sus varios oídos hambrientos en el suelo para encontrar la mejor música lanzada por la escena local independiente. Y luego, a través de un proceso que repugna detallar por escrito, lo ponemos a su disposición en una ingeniosa lista que emplea una cantidad obscena de adjetivos. Y aquí es donde estamos.

Este mes no es diferente, con lanzamientos que van desde el pop de sintetizadores hasta el rock de guitarras, pasando por extrañas improvisaciones de jazz amorfas – realmente una pequeña representación de los ricos y variados sonidos que la escena musical argentina independiente nos da cada mes. Así que vamos a indagar.

Acordate que hacemos esto (casi) todos los meses, así que hacé clic acá si querés ver nuestra selección de los meses pasados. Te aconsejamos que lo hagas, porque están buenísimas. Y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que sí o sí lo tenemos que chequear? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a jorge@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a elegir para la columna, pero vamos a escucharlo con nuestros corazones bien abiertos.

Júpiter en Casa – “Una verdad parcial”

Júpiter en Casa, compositora y productora audiovisual oriunda de Gualeguaychú y radicada en Buenos Aires, nos trae su quinto sencillo, “Una verdad parcial”. Lo que nos llamó la atención de esta canción fue su carácter irrevocablemente pegadiza; con tan solo escuchar el pedacito que publicó en Instagram al lanzarla, Jupi nos la tuvo cantando una semana entera sin siquiera haberla escuchado de principio a fin. Y cuando lo hacemos, nos damos cuenta de que de hecho está conformada completamente por enganches. No es joda eh, habría que ponerle una advertencia o algo, no hay vuelta atrás con este temazo, se te vuelve un hábito que seguramente te quita años de vida, seguramente te hace mal y es más, te recuerda que también cuestionar lo que hace mal, hace mal.

Nuwanliss – “Sentir Verdad”

Es imposible hablar de “Sentir Verdad” sin hablar también del inquietante y fascinante vídeo musical que lo acompaña. Pero teniendo en cuenta que Nuwanliss se autodescribe como “artista multimedia de Internet” en su perfil de Spotify, nos sentimos validadxs en este enfoque. Comenzando con sintetizadores ominosos y crepitaciones estáticas que se pliegan en un relajado rasgueo de cuatro, las direcciones sónicas contrastantes se acompañan de un vertiginoso remolino de imágenes: agua, luego estática, luego Nuwanliss en la oscuridad, reflejándose y plegándose en sí mismxs antes de hacer un prolongado contacto visual cuando la canción alcanza su ritmo. Para cuando la batería electrónica entra en escena con una buena dosis de R&B, lx artista enciende velas y prepara un ritual en torno a un tocado vaginal que finalmente adorna la frente de lx artista. “La oración de un camino libre”, entona (con un toque de Portishead), mirando al mar como si invocaran a alguna deidad acuática, rezando por la liberación de las obsesiones, amores y heridas del pasado que les frenan.

Camila Buch ft. Mora Navarro – “En una”

La cantante y compositora Camila Buch salió de la nada con este pequeño y animado número que cuenta con las delicadas notas de Mora Navarro. El tema comienza con una batería minimalista que sirve de base para unos sintetizadores ligeros que te llevan al primer estribillo, que se lanza a un bucle oscilante con unos redobles de caja que tienden un puente hacia un estribillo muy movido antes de pasar a un cierre conmovedor. A veces da la sensación de que se mueve en muchas direcciones a la vez, pero está unida por una letra y un fraseo pegadizos. Esto permite que “En una” se deslice sin esfuerzo a través de estos diferentes elementos. Al igual que la frase “En una”, puede interpretarse de muchas maneras, aunque apunta a una cierta sensación de emoción abrumadora. 

Sofía Naara – “Bucón”

Sofía Naara es una de nuestras músicas favoritas en la escena local, no sólo por su papel de baterista y vocalista en el poderoso MUGRE (un power-trio que también incluye a Mariana Michi y Jazmín Esquivel), sino también por sus proyectos anteriores como Ohdiosa y lanzamientos puntuales como “Raíz (Mi Propio Invento)”. Hay una sensación de misterio en su música, respaldada por una fuerte sofisticación melódica. Naara acaba de publicar su nuevo disco Las torpezas, y antes de que vayas a buscarlo a una plataforma de streaming, debes saber que (al menos por ahora) ha puesto el álbum a la venta exclusivamente a través de su página web. Una decisión valiente para 2022, pero que nos encantaría que más artistas intentaran. Por suerte, el primer y único single del álbum, “Bucón”, se puede escuchar en streaming. Y es un trabajo precioso, que se abre con acordes sincopados y silenciados por la palma de la mano que dan paso a una canción percusiva y armónicamente rica que es a la vez acogedora y ligeramente desconcertante. Definitivamente abre el apetito para lo que seguramente será un álbum fantástico. 

Perro Segovia – “Antes De Despertar”

“Antes de Despertar”, de Perro Segovia, es lo que ocurre cuando se toma un tema de hip-hop lo-fi y se le añaden voces que realmente funcionan y contribuyen a la experiencia. Este tema, que forma parte de su último álbum, titulado Cangrejo (en referencia a su signo solar), presenta exuberantes progresiones de acordes y algunos adornos instrumentales ligeros en forma de líneas de guitarra y suaves efectos de sintetizador. Lo más destacado es, sin duda, la dulce y ligera voz de Leandro Segovia, que encaja con el concepto de “Antes de despertar”. Si te gustan las canciones jazzy y chill que puedes escuchar mientras viajas o haces el amor (sí, funcionaría en ambos casos), entonces “Antes de despertar” es una gran introducción al trabajo de Perro Segovia. Estamos deseando ver cómo suenan ésta y otras canciones en directo, ya que a finales de mes presentará su nuevo disco. Lxs mantendremos informados cuando esto ocurra. 

Parásito Paraíso – “Otro Mood”

Parásito Paraíso es un proyecto liderado por Tomás Parásito. La música del grupo podría describirse como una especie de indie-rock alegre que lleva el espíritu de músicos como Ric Ocasek y Jeff Rosenstock, con afiladas líneas de sintetizador que subrayan cada hook melódico (que hay muchos). El segundo álbum del grupo, titulado Producto, lleva esta visión aún más al frente. El tema “Otro mood” es un gran escaparate de toda la estética del álbum, con un ritmo enérgico y unos acordes potentes que recuerdan al indie rock de finales de los 80, trasladado al mundo de la música argentina contemporánea. Una progresión de acordes pegadiza, arreglos de sintetizador muy dulces y una sensación general atractiva y refrescante. Un gran tema de un gran álbum.  

Lumen – “Cuba”

Nos encantan las canciones que se detienen, empiezan, cambian de ritmo a mitad de camino y vuelven a dar la vuelta. Eso si el artista consigue hacerlo de una manera que resulte natural para la canción y no como un quilombo remendado. Afortunadamente, Lumen consigue que funcione con su canción “Cuba”, un tema que se siente menos como varios trozos de canción pegados y más como una única experiencia musical cohesiva. Lumen es una banda joven, se formó en 2021 después de que Camila Cantero uniera fuerzas con Melisa Traid, Pablo Eguibar y Alberto Orieta. Y, sin embargo, las canciones que el grupo ha puesto a disposición se sienten completamente formadas y vividas. “Cuba” tiene partes que suenan a math-rock, partes que suenan a indie de los 90 y partes que no suenan a nada que hayas escuchado. Con la mezcla única de guitarra española y elementos de rock tradicional del grupo, definitivamente se distinguen de la multitud sónicamente. Estamos deseando ver qué más tienen que ofrecer. 

Máze – “Tiempo Necesario”

Por los pasillos de zona oeste escuchamos hablar de un pibe cuyo advenimiento artístico supuestamente significará la salvación del mismísimo under. Llegaríamos a saber si sea una exageración o no, si tan solo tuviera el tiempo necesario para llevar su proyecto a cabo. Pero en su primer material subido a Spotify, el sencillo “Tiempo necesario”, Máze (Santiago Mazzeo) parece reconocer, aunque sea una idea naciente, que lo que unx no esté llegando a tener o ser en cierto momento, misteriosamente se puede materializar a través de la canción. La lucha identitaria entre la realidad actual y el sueño proyectado a futuro sucede dentro de unx mismx, y la cuerda floja separando las dos cosas se vuelve cada vez más fina y asimismo, cada vez más precaria. Es fácil caer. Con este primer lanzamiento, Máze exterioriza el pensamiento que le irá estabilizando el camino. Quedamos atentxs a sus próximos pasos.

Ariel Invernizzi, Camila Nebbia, Raian Valença, Martín Allende – “CTM”

Terminamos con un poco de glorioso caos. “CTM” es una pieza de ruido improvisado que consigue fusionar elementos del punk rock de dos acordes más duro con el estilo vanguardista de Naked City, creando una obra de cacofonía y catarsis brillante. Anclado por el expresivo saxofón de Camila Nebbia, el tema da la sensación de crecer en varias direcciones diferentes y a la vez, sonando al mismo tiempo claustrofóbico y contenido. Es una explosión de ruido triunfante que se siente desordenada en el mejor sentido.

X
X