To read the English version of this post, click here.
Escrito por el equipo musical de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Emilyann McKelvey, Ezequiel Mancilla, Pablo Pérez.
Traducido al español por Julián Alejo Sosa.
Bienvenidxs a una nueva entrega del Resumen musical mensual de La La Lista, en la que cada mes rastreamos los envíos por correo electrónico, las redes sociales, las listas de reproducción de Spotify y varios pergaminos antiguos para traerles las mejores canciones recientes de la escena musical local independiente argentina.
Acordate que hacemos esto (casi) todos los meses, así que hacé clic acá si querés ver nuestra selección de los meses pasados. Te aconsejamos que lo hagas, porque están buenísimas. Y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que sí o sí lo tenemos que chequear? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a jorge@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a elegir para la columna, pero vamos a escucharlo con nuestros corazones bien abiertos.
Chechi de Marcos, Luca Bocci – “No Me Quieras Tanto”
A veces pasa que nos sentimos carenciadxs de amor, sin razón, o por razones que no entendemos. Y no nos sentimos dignxs de o capaces de aceptar el amor que llevamos adentro y tampoco de un otrx. Entonces ese amor nos pega de una forma que nos saca del eje. Pero qué flash salirse del eje, ¿no? ¿Qué pasa ahí? ¿Volverás? En el sencillo “No me quieras tanto”, Chechi De Marcos une fuerzas con Luca Bocci para contar esta historia de a dos. Esta canción está llena de pequeños momentos de disonancia amarguita y resolución dulce entretejidos sutilmente entre los canturreos de Chechi y Luca. La manifestación de detalles precisos de producción y lírica (y la unión entre estas) en los momentos justos presta una dinámica sentimental singularmente integral a la estructura de esta canción. Una pista engañosamente sencilla que llega a su clímax a través de lo que parece ser una serie de puentes que se conectan hacia un estribillo final en que se disuelve todo el concepto…y ya!
Diciembre de 2001 – “Deshacer”
Es increíble cómo un género tan de nicho como el shoegaze, que supuestamente vio su nacimiento con la obra impresionista de My Bloody Valentine, Loveless, en 1991, todavía mantenga la misma fuerza casi cuatro décadas después de su concepción a finales de los ochenta. Esta influencia es evidente en “Deshacer” de Diciembre de 2001, una obra explosiva que usa todos los elementos característicos del género: voces bañadas en reverb y enterradas en las profundidades de la mezcla, un sinfín brutal de texturas de guitarras, una batería propulsiva y una letra minimalista, todo con el objetivo de transmitir el sentimiento de la frustración y decepción del amor. Diciembre de 2001 es el proyecto personal del baterista Jano Castro, quien estuvo publicando música de manera constante a través de Bandcamp desde julio de 2020.
Haien – “Cables”
Cuando te proponés la tarea de cubrir los mejores lanzamientos del último mes, uno de las peores pesadillas es que se te pase por alto una canción increíble. Bueno, en La La Lista también somos bastante humanxs y tenemos que sincerarnos: esta canción se nos pasó por completo. Olas es el segundo álbum de estudio de la cantautora Haien y nos tomó completamente por sorpresa. Después de su paso como cantante por la legendaria banda de synth-pop Adicta, Haien le hizo honor a sus habilidades como compositora pop y lanzó un álbum con un nivel de producción milimétrico, rico en melodías y lleno de canciones idiosincrásicas. “Cables” es una de las canciones más destacadas, ya que pasa de versos que capturan a la perfección la esencia del trip-hop de los noventa, así como también adopta un enfoque muy francés de la construcción de las melodías, un estribillo asertivo con comentarios punzantes de vientos que dan paso a un puente elegante y hermoso donde se pueden percibir los arpegios suaves de la guitarra clásica que le dará el cierre a la canción. Es, sin lugar a dudas, un viaje, al igual que el resto del álbum. No dejés que el hecho de que haya salido en mayo te disuada de pegarle una escuchada. Perdón por la tardanza, nos hacemos cargo.
Isla Mujeres – “Esperándote”
Seguimos en el mundo de las canciones suaves de medianoche. La banda oriunda de La Plata, Isla Mujeres, anunció su regreso con “Esperándote”, la primera canción del nuevo álbum del trío, Correr Adentro. “Esperándote” nos abre la puerta con un sintetizador que de inmediato nos ubica en el estado mental perfecto: hay voces humanas tan distorsionadas que son irreconocibles, hay acordes de guitarra reverberantes, hay glitches en distintas partes en la imagen estéreo, hay bajos imposiblemente profundos y hay una letra sobre la expectativa absorbente previa al reencuentro con esa persona que tanto extrañabas. Sí, la canción trata sobre la añoranza romántica, lo que puede llevarnos a pensar que es solo otra canción romántica empalagosa más. Sin embargo, no es el caso, ya que la atmósfera acá se siente febril, obsesiva y, gracias a las elecciones estéticas a nivel de producción, un poco aterradora. Una gran introducción para uno de los mejores álbumes del año.
Jazmín Laurenza – “Ya Los Conozco”
El último lanzamiento de Jazmín Laurenza, “Ya los conozco”, es una exploración neo-soul sensual con una infusión de sonidos percusivos del trap que aparecen a lo largo de sus casi tres minutos de duración. En lo que respecta a su temática, “Ya los conozco” sintetiza de una manera muy concreta ese “falso inicio” que algunas relaciones románticas suelen atravesar; ese momento en el que lo único que parece mantenerla a flote es la tensión sexual. De todos modos, lx protagonista de la canción aún siente que, si bien tuvieron grandes momentos, se siguen sintiendo mal. La mezcla del bajo y los sintetizadores son lo que llevan adelante la canción, mientras las armonías vocales de Jazmín y las melodías entrelazadas convierten el último minuto de la pieza en una especie de mantra que reflexiona sobre cómo las influencias externas pueden distorsionar el panorama de lo que realmente pasa entre dos personas que intentan construir un vínculo amoroso de cero. Spoiler: DUELE.
Las Estelas – “Irreversible”
Las Estelas es un proyecto multimedia creado por Eugenio Chuka Estela que involucra tanto elementos visuales como música. Es común que cuando nos cruzamos con un “proyecto multimedia” de este estilo termine siendo algo como: “Nuestras canciones son horribles, pero acá tenés un par de imágenes bonitas para distraerte”. Por suerte, ese no es el caso con Las Estelas, cuyas viejas canciones (“FINAL”, una pieza con cellos sombríos y una base hipnótica de batería, y “ADN”, una obra en la que predominan cuerdas al mejor estilo de una película de terror) son tan interesantes como ambiciosas. Su nuevo lanzamiento “Irreversible” probablemente sea su canción más accesible hasta la fecha, ya que cuenta con un ritmo profundo acompañado por líneas de sintetizadores inspiradas en la música de los ochenta y guitarras distorsionadas punzantes. Si bien “Irreversible” muestra un lado más pegadizo que no habíamos escuchado antes, mantiene la esencia general del proyecto, esa sensación de misterio y amenaza.
Los Subtítulos – “Domingo Negro”
Le debemos una disculpa a Los Subtítulos. A pesar de todo el esfuerzo que hacemos para cubrir los mejores lanzamientos todos los meses, los últimos pocos sencillos que lanzó el cuarteto veterano (Tobogán Andaluz, Pyramides, Cuerpo), por alguna razón, se nos pasaron por alto. Suponemos que tiene sentido para esta banda indie noir (un término que acuñó nuestro director de arte en su honor): estas canciones se deslizaron en nuestra psique, infligieron una devastación silenciosa y salieron por la puerta de atrás hacia la noche. No hace falta que les digamos que su nevo álbum está bueno. Pero sí. Preparate para tener tu primera crisis existencial con “Domingo Negro”, espiá a tus vecinos con “Pulmón de Manzana”, bailá para entrar a una época desoladora con “Futuro”. No hay chance de que te equivoques. Lo dejamos a tu elección.
Mi Amigo Invencible – “Impecable”
“Impecable”, un tema destacado de Isla de Oro, el estelar nuevo álbum de Mi Amigo Invencible, está repleto de pequeños detalles maravillosos que le confieren su hermoso aire de desquiciamiento. Todo, desde la parte de piano entrecortada, la guitarra slide que aparece y desaparece para completar frases musicales, los soniditos de percusión que aparecen a lo largo de la canción, una guitarra fuzz que dirige la canción hacia su resolución, incluso los repentinos y dramáticos samples de cuerdas. Me encanta cuando una banda se toma el tiempo de construir sus arreglos con detalles y rarezas como esas. Cuando se combina con las letras sobre la vacilación, el anhelo romántico y la ocultación de las verdaderas emociones, “Impecable” logra sonar como un tema lleno de tensión y ansiedad así como un tema tranquilo y plácido al mismo tiempo. Un maravilloso lanzamiento de un grupo que se ha convertido en uno de los actos más interesantes de la música indie argentina.
Tres Cuervos – “Un Esclavo Decide”
El grupo de post punk, Tres Cuervos, tiene un largo historial de nuevas formaciones y hiatos, uno de los cuales, de hecho, duró diez años y pareció significar el final mismo de la banda. Sin embargo, volvieron con una nueva formación en 2018 y encararon la grabación de su último EP, Procrastinar. Más allá del tiempo de inactividad, la banda volvió más fuerte que nunca con una escritura más pulida, que, en ocasiones, puede sentirse como himnos de estadio, manteniendo, a su vez, un tono oscuro, que es bastante notorio en “Un esclavo decide”. La canción empieza con una batería fuerte que funciona como fuerza impulsora y se le suma un sintetizador oscilante que nos recuerda a Depeche Mode. Cada elemento parece ubicarse de manera delicada en su lugar sin que se sienta abrumador, mientras que la voz de Javier Recarey sin duda le agrega ese tono gótico casi operístico.