To read the English version of this article, click here.
Escrito por el staff de música de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Emilyann McKelvey, Ezequiel Mancilla, Pablo Pérez, Julián Alejo Sosa, Margaux Williams.
Bienvenidxs a una nueva entrega del Resumen musical mensual de La La Lista, el único lugar en Internet donde encontrarás nuestras selecciones específicas de la escena musical independiente argentina. Sí, puede que encuentres las selecciones de otras personas en otros lugares, pero este es el único sitio donde encontrarás las nuestras.
Ha sido un período fértil para lxs músicxs locales, y este mes tenemos de todo, desde el punk, pop, blues-rock, y la canción de rap más extraña que probablemente escuches en tu vida.
Acordate que hacemos esto (casi) todos los meses, así que hacé clic acá si querés ver nuestra selección de los meses pasados. Te aconsejamos que lo hagas, porque están buenísimas. Y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que sí o sí lo tenemos que chequear? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a team@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a elegir para la columna, pero vamos a escucharlo con nuestros corazones bien abiertos.
Ah, y como un bono adicional, ¿queres escucharnos hablar de estas canciones? Podes escucharnos en este episodio del podcast Nuevos pero rotos, que se emitió originalmente en Buenos Aires en Radio Colmena esta semana. Escuchalo en Spotify arriba o, como dicen los anuncios, dondequiera que consigas tus podcasts. ¡Vamos con las canciones!
Natalia Spiner – “El truco”
¿A qué suena la “libertad” en 2022? Nos aventuramos a decir que podría sonar como el sample vocal juguetón que actúa como hilo conector en “El truco,” el segundo simple del próximo disco de Natalia Spiner, Natrum. El coro espectral – distorsionado, diseccionado, y autotuneado – entra y sale constantemente del gélido groove del tema. La suave voz de Spiner acompaña al oyente en su “paisaje raro”, ofreciendo un contraste interesante a los saxofones, arpegiadores y baterías orgánicas que llevan el ritmo. Impecablemente co-producido junto a GULI y Moreu (cuyas influencias se sienten en el mejor de los sentidos) – se presta a un loop infinito, preferentemente a la hora de gatear sobre una alfombra en un cuarto poco iluminado, o quizás durante un paseo nocturno.
Furioses & Jaz Pimentel – “Picantear”
Y la verdad es que no podemos ni caminar por la calle, mucho menos salir a tocar música, sin tener que fumarnos unos cuantos giles de mierda y situaciones de mierda en que nos violentan, nos ningunean, nos faltan el respeto, nos mansplainean lo más básico del oficio, se aprovechan de nosotrxs, se cagan en nosotrxs y no se rescatan nunca. Y cuando quedamos con las pelotas (u ovarios o lo que fuera) bien rotas y no aguantamos más las ganas de salir a bardear, ¿les desubicades somos nosotres? “Picantear” es una de cuatro canciones punkis para mantener a raya los pelotudos, que conforman Furioses, un disco colaborativo que reune las voces de varixs cantantes del under. En esta track escuchamos a Jaz Pimentel, cantautora solista e integrante de la banda Les Presentes, y detractora feroz de los bolicheros giles que buscan llevar adelante su negocio en base del laburo no pago de musiques independientes que traen gente a su local.
Ambassador – “Insatisfacción”
¿Qué es la música rock sino una herramienta para desahogar la infelicidad, la frustración y la agresión? Desde el sangriento nacimiento del rockn’roll en algún lugar de la década de 1950, las bandas han tomado los fundamentos del blues y los han distorsionado casi hasta hacerlos irreconocibles para desahogarse. Los poderosos Ambassador, una banda que lleva explorando el groove y los amplificadores saturados desde 2014, vuelven con un nuevo álbum titulado Insatisfacción. La canción que da título al disco dice todo lo que hay que decir.
Carolina Donati & YAGO – “Te extraño”
Ha sido divertido ver el progreso de la carrera de Carolina Donati, cada nuevo lanzamiento representa un paso adelante en su estética e identidad artística. Después de lanzar uno de los mejores álbumes de 2021 con ARDE, su nuevo single “Te extraño” – una colaboración con YAGO de Ainda – es un tema dulcemente melancólico. Como su nombre indica, trata de echar de menos a alguien muy querido, pero más específicamente de los pequeños detalles de ello – las diferencias en las zonas horarias, el cambio de las estaciones, y las muchas maneras en que uno se siente un poco menos que completo durante la ausencia prolongada de unx otrx. Una hermosa melodía para una gris mañana de invierno.
Santi Grandone – “Durmiendo Mal”
A todxs nos ha pasado. Esa horrible sensación de estar extremadamente cansado, pero también de no poder conciliar el sueño. La forma en que las noches se alargan hasta convertirse en eternidades mientras pasas por breves ventanas de sueño que suelen ser interrumpidas por tu propio cerebro hiperactivo. Sentir que dejas escapar partes vitales de ti mismo. “Durmiendo mal” de Santi Grandone es un gran tema porque logra capturar este sentimiento tanto lírica como musicalmente sin dejar de ser una pieza afinada de bedroom-pop. Somos muy fans de este tema.
El Féral – “Olas de amor”
El proyecto del músico Fernando De Marco ofrece una gran variedad musical, a la vez que crea una experiencia musical donde dicho eclecticismo tiene completo sentido. Esto queda demostrado con el reciente lanzamiento de su nuevo álbum QUEMALO. Una línea de guitarra con reverberación espacial que recuerda al jangle pop te recibe al principio de la canción “Olas de amor” antes de dar un giro completo y apartarse a un lado para navegar a lo largo de un ritmo sexy, con delicados toques de teclado que te llevan hacia una hermosa y cálida sección de cuerdas. La voz conmovedora de Marco funciona para dar lugar a un tema pop jazzístico y funky con elementos de psicodelia. El resto del álbum también es fenomenal y merece la pena explorar.
Nahuel Briones & Fernando Kabusacki – “Todo es de fuego”
Después de un extenso período de gira con una nueva formación de banda, Nahuel Briones ha estado lanzando una serie de singles que siguen a su álbum El nene minado. Uno de esos lanzamientos es “Todo es de fuego”, un tema poderoso e imponente que presenta el singular enfoque de Nahuel a la melodía y el bienvenido uso de metáforas sombrías. La batería seca y sincopada contrasta fuertemente con la juguetona línea de bajo que salta alrededor de las líneas de guitarra de 12 cuerdas de la estrofa. Los sonidos ambientales y de EDM de Fernando Kabusacki contribuyen a dar al tema un ambiente caótico, mientras que su guitarra distorsionada se lamenta y Nahuel y Carolina Basso funden sus voces en una armonía inquietante cerca del final de la canción. Aunque se ha confirmado que “Todo es de fuego” no formará parte del tercer álbum de Nahuel, que se publicará próximamente, siempre es agradable ver a Nahue y Fernando unir fuerzas y aventurarse en estas melodías más atmosféricas y casi amenazantes.
Lionel Demian Celaya – “Pasti Smith”
En el lapso de unos cuatro minutos, Lionel Demián Celaya nombra a La Mona Jiménez, rapea sobre tener una sopa de cerebros a un ritmo vagamente inspirado en el trap, y lo remata con un juego de palabras de dudosa calidad durante el estribillo. Eso es “Pasti Smith” en pocas palabras, el primer single de Celaya como artista en solitario (o al menos el único que hemos podido encontrar en Internet). Pero hay más de lo que mi descripción a medias podría transmitir. Una especie de Frankenstein, “Pasti Smith” fue ensamblado por Celaya con la ayuda de su viejo colaborador Nahuel Briones y cuenta con un ritmo programado por Mariana Michi. Además, el hombre que está detrás de los espeluznantes sonidos de sintetizador de la canción no es otro que el gurú de los sintetizadores Ernesto Romeo, conocido por su trabajo con el trío de música electrónica Klauss. Si aún no te convence, hazte el favor de ver el vídeo que lo acompaña. Como diríamos aquí, “no tiene desperdicio”.

Cada mes, pedimos a un músico de la escena local que elija un lanzamiento reciente favorito que quiera compartir. Este mes, le pedimos a una de nuestras cantautoras favoritas, Agathe Cipres.
Melile – “Piel”
Piel es una canción bien cachonda, pero también romántica, que no cae en los clichés descriptivos del amor romántico. La producción me hace pensar en el R&B que escuchaba de adolescente, minimalista pero a la vez está llena de sorpresas, como suele ser la música de Melile. La armonía de la canción es preciosa y las melodías y riffs de guitarra no defraudan. Amo que haga referencia a la avenida Nazca cerca de la cual viví bastante tiempo.