To read the English version of this article, click here.
Bienvenidxs a una nueva entrega de Ltd. Edition! En esta ocasión vamos a charlar sobre dos de las novedades editoriales en historieta independiente del 2022: el nuevo proyecto multimedia de Athos Pastore Transitar la ciudad como fantasmas que entrecruza una historieta con una experiencia audiovisual y Cuidado con el Coco, primer libro de la autora GabiCoco que reúne sus historietas e ilustraciones hasta la fecha.

Luego de haber lanzado su cómic experimental de terror Galgo a fines del año pasado, Athos Pastore publicó material con Deriva Ediciones pero esta vez subiendo la apuesta: se trata de una obra que entrelaza un cómic de 36 páginas, un álbum músical y una serie de videoclips. En Transitar la ciudad como fantasmas (desde ahora, T.L.C.C.F.) Athos desentierra y resignifica la concepción de la deriva acuñada por el movimiento Internacional Situacionista, entendido como el potencial de habitar y resignificar espacios públicos, en un contexto post-pandémico que se tiñe de futurismo.
T.L.C.C.F. también marca la pulsión del autor de ir a la deriva entre múltiples medios artísticos, desdibujando los límites de la expresión visual y musical para construir una experiencia donde un medio no es mero espejo o adaptación del otro, sino partes complementarias que construyen un mosaico. En su estilo gráfico se lo encuentra a Athos profundizando una técnica que conjuga el trabajo con tinta china, la fotografía, la edición digital y el pixel art, para generar un tapiz de imágenes en constante fluctuación.

Entre las páginas y canciones que conforman esta historia, seguimos a unx protagonistx erráticx, que deambula por las calles de un laberinto urbano y desarrolla vínculos emocionales con entidades virtuales. En las ilustraciones, su rostro se encuentra constantemente escondido detrás de mantos y máscaras, transitando las calles de la ciudad con la armadura del anonimato. En las canciones, su voz expulsa emociones en gritos primales y desgarradores, con bases electrónicas que transmiten velocidad y caos. Una figura misteriosa, escapando de las voces de su pasado que la configuraron como una monstruosidad mientras encuentra su nueva identidad.
El relato no solo transcurre en el escenario urbano, lx protagonistx también deambula por las avenidas del ciberespacio. Será entre ventanas de chats donde logre generar una conexión emocional con un perfil desconocido y de allí nace el núcleo dramático de la obra: Las complicaciones de generar un vínculo concreto con una presencia virtual, de relacionarse afectivamente con un algoritmo y repensar a través de eso el valor de lo virtual versus lo concreto, de la identidad versus el anonimato.

Durante la experiencia de leer/ver/escuchar T.L.C.C.F. vemos cómo la historia se configura sutilmente en clave futurista sin ser un sci-fi cromado y utópico. Entre las imagenes cuasi cotidianas aparece un mundo reconfigurado por el metaverso, donde las autopercepciones de género son naturalmente fluidas y el espejismo de un porvenir próspero por medio de la economía de criptomonedas y NFT se esfumó. Al mismo tiempo, es una obra que refleja un esfuerzo autogestivo, desenfrenado y desinhibido de un autor en constante búsqueda, no solo en sus exploraciones en el medio gráfico sino también por fuera del mismo.
Podes comprar T.L.C.C.F. aquí y podes escuchar los temas aquí.

En el 2015, Gabicoco emigró desde su Chile natal e hizo de Buenos Aires (y su escena de ilustradores e historietistas) su nueva base de operaciones , generando historietas, tiras e ilustraciones tanto en fanzines como en medios digitales. Recién salido del horno, Cuidado con el Coco, a cargo de la editorial Espacio Paradojas, recopila en formato libro una selección de su producción a lo largo de estos años.
Como bien profesa el prólogo del libro a cargo de Paula Sosa Holt, al título (…) “No hay que tomárselo a la ligera: hay una amenaza”. El universo gráfico de Gabicoco está plagado de criaturas, ninguna parece humana. Los consejos que nos dan, las emociones a las que aluden son siempre en un tono seco y afilado. Sus ocurrencias nos hacen reír tanto como preocuparnos por nuestras debilidades y falencias: Nos conocen demasiado bien, saben donde más nos duele y donde hacernos cosquillas para hacernos estallar a carcajadas.

El bestiario de Gabicoco es tan precioso como peculiar: Tiene una capacidad especial para mezclar características de diversas criaturas del reino animal y del de los cuentos de fantasía, para formar una taxonomía única. Hay un ojo detallista en la construcción de personajes que caracteriza a la autora en su estilo, así como un uso juguetón de los colores, un trazo muy personal que no pretende ser perfecto y una debilidad por las tramas para generar espacios.
Pero sobre todo, lo que se destaca en los personajes de Gabicoco es su habilidad para mutar de lo tierno a lo grotesco en cuestión de viñetas. Solemos asociar culturalmente a los animales parlanchines dibujados o animados como algo infantil y benévolo. Pero en el corazón del género “funny animals” han sabido existir siempre ejemplos desde la contracultura que mostraron otra cara, menos amable y más adulta, de estos personajes.

En las historietas de Gabicoco, estos personajes son el vehículo para reflexionar sin filtros sobre lo monstruoso de la condición humana y sus mecanismos emocionales: El amor experimentado sólo como un acto de auto gratificación del ego, los callejones sin salida de la ansiedad o las dudas existenciales y el sentirse menospreciado por quien debería querernos incondicionalmente son algunos de los tópicos oscuros que Gabicoco sabe llevar condimentando con la dosis justa de humor. Como quien sabe que de la lágrima a la carcajada hay muy poca distancia.
Para lxs lectorxs y seguidorxs de la obra de Gabicoco a lo largo de estos años, el verdadero triunfo y valor añadido de poder acceder a su trabajo recopilado es la prueba de su coherencia autoral: al leer sus historias autoconclusivas conocemos diversos personajes que pertenecen a un universo en sí mismo, una ventana al mundo gráfico de su autora.
Podés comprar Cuidado con el Coco aquí