To read the English version of this article, click here.
Conservo bien vivo el recuerdo de conocer a Emilyann durante un momento muy extraño de mi vida a finales del 2018. Fue de esas cosas que suceden por una especie de ósmosis social como la que me estaba permitiendo experimentar en esa época. De todos modos, me encontraba en muchas situaciones en que había una guitarra y ella tocaba unos temas folk-pop que realmente me llamaban la atención. Yo estaba en una relación de esas que te expande la perspectiva con un amigo de ella, y cultivamos una suerte de amistad a lo largo de los años que felizmente coincidieron con distintas etapas en su propia trayectoria como artista.
Ahora estamos en 2022, posterior al lanzamiento de su más reciente disco Spilling the Porotos, y ya que presencié la composición de ese álbum mientras la estaba conociendo, me interesaba conseguir algún tipo de desglose en cuánto a qué exactamente estaba atravesando en esa época. Dado que va a presentar este álbum en formato banda en La Tangente el 16 de este mes (hacé click para comprar entradas), me parecía un buen momento para coordinar una reunión con ella para hablar del proceso que la llevó a desempeñar una tarea tan importante.
El Álbum
Lo primero en que nos pusimos de acuerdo con Emi es que Spilling the Porotos parece la culminación de años y años de lanzamientos musicales independientes. No olvidemos que Emilyann ha escrito más de 300 canciones bajo su personaje musical Emily And. Durante la hora y pico de nuestra conversación, hablamos un poco de las cosas que condujeron a este momento.
La mayoría de las canciones fueron escritas en 2018 y me explicó que suele haber cierta disonancia entre el momento en que las canciones se componen y el momento en que se lanzan. Es interesante que haya dicho eso, porque es verdad que el disco se siente como una cápsula del tiempo de sentimientos, todos comprimidos en una experiencia de 34 minutos que demuestra (entre otras cosas) una Emily And atravesando cuestionamientos sobre su propia percepción del amor y de sus vínculos sentimentales, tanto el que mantiene consigo misma como con lxs demás. Nos reímos sobre el hecho de que sea “un disco para escuchar cuando tengas un crush”. Pero lo que resulta más tierno, quizás sin querer serlo, es como de a poco llegué a entender como ese “crush” también puede ser unx mismx.
Las 11 canciones reflejan distintos aspectos de lo que Emi llama un alter ego que le permite mantener una separación entre Emily And su propia vida privada actual. Pero igual, muchas luchas internas filtran en las variadas pistas de Spilling the porotos, y estas reflejan el tumulto interno de ser músicx en la escena independiente de Argentina. Canciones como “Ojalá” esencialmente funcionan como una especie de mantra que representa como Emily And se empodera y se reivindica como una fuerza creativa tanto en su propia mente como en el under siempre cambiante.
Mientras tanto, canciones como “El gato muerto (la re vivió)” tienen una perspectiva anecdótica que reafirma la narrativa de que esto se trata de una colección de recuerdos traducidos en música. Esta pista también muestra las raíces punkis de Emily And, con secciones descaradas y distorsionadas que ofrecen un ameno cambio de ritmo después de unas cuantas canciones pop azucaradas.
Emi me contó de cómo transitó el proceso de escuchar como sus canciones se mutaron a través del proceso de producción. Un proceso con el que se ha familiarizado a lo largo de años trabajando con distintxs productores, así como produciendo música ella misma.
Emilyann compartió algunos pensamientos respecto a trabajar con un productor que admira, Tomás Stagnaro: “Le di a Tomi full libertad para que produzca las canciones según sus propios gustos y energías creativas, porque le tenía mucho respeto y confianza como artista. Cuando me mandó las primeras maquetas de Spilling the Porotos, muchas de las canciones tenían una onda que era tan distinta a lo que yo hubiera imaginado, que posta me dio alto cringe escucharlas! …pero después me fumé un faso y las escuché bien fumada y me enamoré. Esa habilidad de aflojarse un toque y aceptar tu propio “cringe”, especialmente como artista de pop, es fundamental.”
“De hecho, algo que me interesa un montón, tanto artistica como espiritualmente, es ese proceso totalmente incómodo de hacer el trabajo para “soltar”, o más bien expandir, mi autoconcepto para poder abrazar el producto resultante de su canalización a través de la mente y la creatividad de un individuo ajeno [el productor]. Esta incomodidad, y el crecimiento que va de la mano con ella, es algo que busco seguir experimentando a lo largo de mi carrera.”
El Espacio Mental
Una gran parte de nuestra conversación seguía esta idea de que “el under” sea más un estado mental que un lugar puntual. Hace más de 5 años que toca en Argentina, y sin duda ha visto el funcionamiento de la escena desde adentro. Hay algo también que está inextricablemente vinculado a la idiosincrasia de su música, y eso es como la cultura argentina se volvió una fuente tan importante de inspiración, frente a las nociones preconcebidas que tiene la mayoría de los oyentes de Estados Unidos como baluarte cultural.
Sobre este punto, dijo lo siguiente: “Durante mi crianza, estaba muy consciente del hecho de que USA era un… país imperialista de mierda, por así decirlo, que básicamente le hace bullying a todo el mundo, geopolíticamente hablando. Pero, o sea, más allá de las ocupaciones extranjeras y las manipulaciones económicas y los golpes de estado y toda esa mierda, lo de que no sabía antes de salir del país era lo pegada que está la cultura pop y hasta incluso la cultura alternativa estadounidense en otros países, y me flasheó bastante ver como esta se ha apropiado en la cultura argentina. Y como que, la posta es que esa influencia cultural también es resultado, aunque sea menos violento, de esa misma dinámica imperialista, y su marketing masivo. Pero a la vez, hay mucha gente acá que tiene una admiración profunda por la cultura yanqui, hasta la ponen en una especie de pedestal que para mí es bastante extraño. Todavía no supero esto de que de repente es una tradición navideña escuchar Creedance Clearwater Revival… o sea, ¿what the fuck?

“La verdad, me siento más argentina que yanqui”, dijo. Me inclino a coincidir con su declaración, ya que se nota que ha interiorizado nuestra cultura de una forma que es tanto respetuosa como genuina. Remarcó la declaración anterior diciendo, “Odio que en entrevistas siempre me hagan las mismas preguntas boludas cuando se enteran de que soy de Estados Unidos. O sea, ¡si estoy acá es porque quiero hablar de mi música! Y siento como que, cuando escuchás mi música, queda re obvio que está todo muy atravesado por lo que es la experiencia de vivir en Buenos Aires. O sea hay un montón de data que pongo en mis canciones que ni tendría sentido para alguien que desconoce Argentina.” Hice la comparación con Bajo Belgrano de Spinetta, porque comparte con Spilling the porotos esa onda “del barrio”, aunque musicalmente hablando son de géneros muy distintos.
La Presentación

La presentación oficial de Spilling The Porotos es en si misma una celebración de amor, amistad y camaradería “Les integrantes de mi banda también son mis amigxs, y me encanta como realmente me entienden, y siempre hacen el esfuerzo y encuentran la forma de bajar mis ideas a la música.” me dijo con una sonrisa dulce en su rostro. Algunos posteaos en Instagram evidencian todo este amor en cortos y tiernos textos explicando cómo conoció a sus compañerxs de banda. Las chicas de Pulpa Riot, un equipo de producción liderado exclusivamente por chicas también colaboró en trabajo de prensa con videos y material fotografico para la presentación
Cuando le pregunté sobre cómo sería el show, me dijo que estará lleno de sorpresas por todos lados y que estaba gratamente sorprendida de que todxs les miembros del equipo congeniaban muy bien durante los ensayos. Uno puede inferir que esta es una consecuencia natural de colaborar con amigxs cercanxs y está claro que estan comprometidxs con la tarea de darle una bocanada de aire fresco y vida a un album que ya de por si es joven.
Una cosa es segura, la presentación de Emily And está dando señales claras de ser un show que cambiará las reglas del juego no solo en su camino como artista, sino también en la escena en general. Hay casi como un tierno asombro infantil en la forma en que me habló sobre el show y si las canciones suenan tan frescas como en el álbum, entonces esas expectativas serán alcanzadas con certeza. Parece ser que ella no solo estará derramando los porotos sino que también su alma y corazón en el escenario de La Tangente este sábado. No podríamos estar más agradecidos por el hecho de que un despliegue de honestidad sin adulterar como Spilling The Porotos sea retratado en vivo.