Resumen musical mensual | Marzo 2022

To read the English version of this article, click here.

Escrito por el staff de escritores musicales de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Emilyann McKelvey, Ezequiel Mancilla, Pablo Pérez, Julián Alejo Sosa, Margaux Williams.

¡Bienvenidxs de nuevo al resumen musical mensual de La La Lista!

Ha pasado algo de tiempo, y estamos muy contentxs de traerte los mejores lanzamientos frescos de la escena musical independiente argentina. En los últimos meses han pasado muchas cosas, así que vamos a ello. 

Acordate que hacemos esto todos los meses, así que hacé clic acá si querés ver nuestra selección de los meses pasados. Te aconsejamos que lo hagas, porque están buenísimas. Y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que sí o sí lo tenemos que chequear? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a team@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a elegir para la columna, pero vamos a escucharlo con nuestros corazones bien abiertos.

Los Besos – “En la arena”

Los Besos, un grupo muy querido por el crew de LLL, vuelve con su adictiva sensibilidad pop en su nuevo tema “En la arena”. La canción cuenta con bellas armonías vocales que recuerdan a los años 70 y que encajan perfectamente con los delicados sintetizadores del tema. Mientras tanto, una sección rítmica de gran dinamismo da movimiento a esta canción que emana una alegría contagiosa. Es una adorable canción veraniega que te hace sentir bien. La banda se desenvuelve en este espacio, dando como resultado este bello número flotante que reúne tantos elementos diferentes de una manera sutil.

Juan Ibarlucía and Paula Maffia – “Tatuaje”

“Tatuaje”, el nuevo single de Juan Ibarlucia, es una sombría canción de cuna que explora temas como el abandono, la nostalgia y la aceptación en un lapso de 4 minutos. La percusión minimalista del tema hace que el oyente entre en una especie de estado mántrico, mientras los acordes de guitarra, suavemente punteados, establecen un tono oscuro y turbio que se mantiene durante toda la mezcla. La contribución de Paula Maffia es perfecta; su imponente voz ayuda a crear una atmósfera espeluznante que camina por la cuerda floja entre el misterio y el erotismo de una manera que sólo ella puede hacer. La canción comienza a desplegarse lentamente hacia el final del tema cuando entran esos exuberantes y tensos arreglos de cuerda, que invocan recuerdos de A Moon Shaped Pool de Radiohead. La profunda voz de Juan permite que algunos pasajes suenen casi como un conjuro, algo que esta canción bien podría ser, ya que líricamente hay mucho simbolismo de “oro oscuro”, runas y el universo de lo arcano. “Tatuaje” nos hace sentirnos entusiasmadxs con la dirección que ha tomado Juan Ibarlucía y, desde luego, estamos deseando escuchar qué otras ideas extrañas y descabelladas está hurgando en su mente.

Amelia – “The Prince of Yellow Daisies”

“‘Cause meeting him was dying and waking up in heaven.” (“Porque conocerlo a él fue morir y despertarme en el cielo”) “The Prince of Yellow Daisies” es la segunda pista en el segundo disco de Amelia, Heavenly. Sus 9 canciones cuentan la historia de un romance fantástico inspirado en Lisa Frank, llevando la expresión en inglés de “todo es arcoíris y mariposas” a otro nivel. Mientras las otras canciones del disco tiran al lado más chicloso y popero de este concepto, “The Prince of Yellow Daisies” transmite una seriedad más bien estoica, dejando en claro que este romance va mucho más allá de un encaprichamiento adolescente. Es un amor espiritual, eterno, que ha abarcado múltiples vidas y dimensiones. Antes del arcoíris viene la tormenta, y esta canción, tanto por su letra como su sonido, trata también esta idea, con un crecimiento gradual y tenue, un respiro, y un tremendo oleaje climático que culmina con la conclusión: “you’re my nirvana” (sos mi nirvana).

Luciferica – “Warlord”

Antes que nada, me veo ante la necesidad de recomendarte algunas cosas para que tengas en cuenta a la hora de escuchar este tema. Si estás sentadx, agarrate de la silla, de donde sea. Y si estás paradx, separá las piernas y parate con firmeza. Porque lo que estás a punto de escuchar te va a hacer volar más lejos que Marty McFly cuando rompió el ampli del Doc. El nuevo disco de Luciferica, Wailing War, vino a romper el piso. Es una obra de cinco canciones enérgicas que nos deleitan con una atmósfera densa y oscura que nos transporta a las montañas nevadas de Noruega, pero en el Río de la Plata. La instrumentación es clásica: batería, bajo, guitarra y voz, una combinación explosiva si se les suman las afinaciones en Drop-C que intensifican la estética doom tan característica del grupo. Si te interesan las distorsiones furiosas y los ritmos lentos que hacen cabecear sin tener que preocuparte por las contracturas (si es que tal cosa existe), este disco definitivamente es para vos.

Delfina Campos – “Fases”

Las etiquetas a veces pueden ser útiles para navegar el mundo que nos rodea pero también pueden ser nocivas, especialmente cuando las aplicamos a otros seres humanos. Allí reside el mensaje de “Fases,” el primer single de Cómo bailan los demás, el álbum debut de la cantautora Delfina Campos. Escrita en un piano de cola en el living de su ex, “Fases” es una conmovedora reflexión sobre los peligros de encasillar a alguien, una ferviente súplica para que dejemos atrás nuestros preconceptos más superficiales sobre les otres y aceptemos la vida en su infinita complejidad. A diferencia del resto del disco, que adopta una sonoridad más electrónica, “Fases” fue grabada en un estudio en formato banda, creando una paleta de sonidos más orgánica que acompaña perfectamente el tono cálido de la canción.

Lucas Martí – “Todos sabemos coger”

Cuando nos enteramos por primera vez de la existencia de esta canción de Lucas Martí, inmediatamente nos encontramos pensando “por favor que sea buena, por favor que sea buena, por favor que sea buena”. Porque nos gustaba mucho la idea de presentar una canción con este título y este arte de tapa, pero nuestro principal criterio de selección es la excelencia musical. Nos complace informar de que el tema cumple con ese criterio y más; es una excursión extrañísima y divertida que incorpora sintetizadores de ensueño, ritmos rápidos y explosiones repentinas de power chords. Sus contornos son difíciles de entender, pero una vez que te asientas en el hecho de que sus súbitos cambios rítmicos son parte de su ADN, empiezas a disfrutarlo de verdad.  

Eliseo – “xo”

Nos encantan los “slow-jams,” y esta balada de Eliseo, suave como la seda, se sitúa en la cómoda intersección entre el neo-soul de la década de 2010 (lo podes escuchar muy claramente en la línea de guitarra que sirve como hilo conductor de la canción) y el mismísimo His Royal Badness, Prince. Con una melodía en el estribillo que recuerda ligeramente a “If I Ain’t Got You” de Alicia Keys, es una canción que consigue ser atemporal y fresca al mismo tiempo. Al examinar la presencia online de Eliseo, parece que el joven artista ha logrado un seguimiento a través de su uso de las redes sociales y es relativamente nuevo en el mundo de la música, siendo “xo” su primer single. Este tema, lleno de personalidad y atmosfera sonora, es una fantástica carta de presentación al mundo, y ahora tiene nuestra atención. 

Rosa Profunda – “Delfos”

Terminamos con “Delfos”, de Rosa Profunda, una exuberante canción nocturna, con melodías vocales silenciosas que presionan a ambos lados del paisaje sonoro estereo, mientras un groove hipnótico y bajo empuja la canción. Las samples recortados de saxofón aparecen a lo largo de la canción, añadiendo a la atmósfera psicodélica noir de la canción, y el estribillo se convierte en una encantadora niebla turbia. Los cordobeses la rompieron con este adictivo lanzamiento.

Cada mes, le pedimos a unx músicx de la escena local que elija un lanzamiento reciente favorito que quieran compartir. Este mes le preguntamos a Luciano Fortuny, bajista de Bie Musica y Subeibaja Electrico.

Feli Colina – “Chakatrunka”

En un gran ejemplo de cómo ser innovador volviendo a las raíces, “Chakatrunka” es una de las 2 canciones con la que Feli Colina nos adelanta su proximo disco El Valle encantado. Valiéndose de una hipnótica fusión de ritmo folclórico con Beat urbano, el track se desarrolla principalmente sobre un vamp de bajo al cual se suman un bombo leguero y piano para crear un clima perfecto para el relato interpretado de forma despojada y cruda por parte de la salteña. La canción concluye con un recitado por parte de Valentina Brillantina, el cual es un extracto de su libro Algún día tendremos dinero. “Chakatrunka” acompañada por el track “Mi caballo” pueden también verse en conjunto en formato de corto cinematográfico en YouTube.

 

X
X