To read the English version of this article, click here.
Desde que YouTube irrumpió en nuestra conciencia colectiva, el “YouTube bedroom cover” se ha convertido en su propio género de exploración musical. Jóvenes con talento ponen en escena sus interpretaciones rudimentarias -pero a veces muy efectivas- de canciones ajenas. A menudo, estos arreglos caseros revelan encantos que en la original están ocultos bajo capas de postproducción.
Hace tiempo que dejó de ser una novedad; músicxs como Alessia Cara y Justin Bieber se iniciaron en el mundo de la música tras publicar su material en YouTube. Lo que es un poco más inusual es la extraña confluencia de acontecimientos que llevó a Inés Adam y Martina Nintzel a tocar shows llenos en clubes de Nueva York a los pocos meses de conocerse, después de que se compartieran en las redes sociales vídeos de la pareja tocando versiones del icónico grupo del revival indie de principios del 2000, The Strokes.
Con una chispa innegable y un entusiasmo juvenil, estas versiones de himnos millennial del dúo tienen un encanto irresistible que los hace totalmente compartibles. Y aunque exhiben la química musical y personal de un par de amigas que se conocen desde la infancia, se conocieron por primera vez en enero de 2021 después de que un seguidor común les sugiriera tocar una canción juntas. La caprichosa función de recomendación de la plataforma YouTube favoreció sus covers casera, y pronto adoptaron oficialmente el apodo de Pacifica.
Pacifica es un dúo prometedor que está encontrando su voz y que busca maximizar el impulso algorítmico que se les ha proporcionado para forjar su propia identidad artística. Hablamos con ellas el mes pasado, cuando se encontraban en la ciudad de Nueva York, donde estaban dando una serie de conciertos.

¿Cómo las está tratando Nueva York? ¿Cómo fueron los shows?
Inés: Muy bien. Tocamos dos shows. Al principio iba a ser solo uno.
Martina: Después el lugar nos ofreció otro y dijimos bueno, dale.
Inés: Estuvo re bueno. Pensamos que no iba a venir nadie.
Martina: Pensamos, “somos una banda argentina. ¿Quién nos conoce?” Pero llenamos el lugar.
Inés: Y la gente re divina. Firmamos un bajo. Eso fue divertido.
Buenísimo. ¿Fue el primer autógrafo que dieron en su carrera musical?
Martina: Autógrafo no, pero autógrafo sobre un instrumento sí.
¿De dónde salió ese público? ¿YouTube?
Martina: Parte es del canal de YouTube de Inu, parte es del YouTube que empezamos ahora con Pacifica, parte de Instagram, parte de una cuenta que tenía de fans de los Strokes, un par de personas me dijeron que vienen de ahí. De todo un poco.
Tienen un seguimiento importante para ser una banda tan joven.
Martina: ¡Somos una banda muy joven!
Inés: Muy reciente.
Martina: Empezamos a ser una banda oficialmente hace dos meses.
Inés: Nos conocemos desde hace menos de un año. Entonces sí, es como un shock.
Martina: Es un montón. Nos conocimos en enero.
Inés: La gente pensaba que éramos mejores amigas.
Martina: Ponían “ay, dos mejores amigas pasándola bien en un balcón”
Inés: La verdad no nos conocíamos.
Martina: La verdad era tipo “estamos en mitad de la pandemia y nos acabamos de conocer.”
Volvamos un poco el reloj. Inés, estás publicando videos en YouTube hace rato, ¿de donde surgió eso?
Inés: Venía del lado “me gusta cantar y me gusta hacer música, pero no sé bien cómo se hace, entonces en vez de hacerlo en frente de gente lo voy a hacer en frente de una camarita.” Y no sé por qué pero seguí haciéndolo. No es que me fuera muy bien en ese momento. Pero era algo que me copaba hacer en el tiempo libre, y cuando empezó a haber más gente pensé “debería tratar de ser más consistente, o mejorar un poquito el audio” y ahí se fue dando.
¿En qué momento te diste cuenta “ah, pará, hay un montón de gente mirando estos videos”?
Inés: Creo que cuando empecé a tocar con gente y empecé a tener otra gente en mis videos. Al de “Cornerstone” le fue bien en su momento. Y “12:51” fue gigante.
Ese de “12:51” fue el principio de la época de Pacifica. ¿Cómo se dió eso si no se conocían de antes?
Martina: Yo tenía una cuenta donde subía videos de los Strokes. Toco el bajo hace dos años, y empecé a subir videos tocando canciones de los Strokes. Por eso al comienzo sólo hacíamos canciones de los Strokes, porque era lo que sabíamos que teníamos en común. Y un día en Instagram un seguidor que teníamos en común dijo “deberían juntarse” y ahí descubrimos que vivíamos a 30 cuadras. Así que nos juntamos, y subimos ese video de “12:51”. Ese fue el día en que nos conocimos.
Inés: Nos juntamos y dijimos “podemos hacer este tema, o este, o este…” y medio que no habíamos decidido’.
Martina: Pero las dos habíamos pensado justo en el mismo.
Inés: Pero no sé, como que no me lo sabía tanto. Y yo no sabía cómo tocaba ella, porque tenía videos tocando por diez segundos.
Martina: Eran diez segundos y no se veía mi cara.
Inés: Y yo pensé “uh, por ahí esta chica toca re mal” y por suerte no fue así. Pero sí hubo un momento donde fue como “uh, a ver qué onda.”
Martina, noté que en vez de replicar las líneas de bajo del disco, tocas algunas líneas de guitarra en tu bajo. Por ejemplo, lo haces en “12:51”. Me parece una forma ingeniosa de llenar el espacio armónico que tienen las canciones de los Strokes que con solo una guitarra y un bajo puede ser difícil hacerlo.
Martina: Claro, es que la banda son cinco integrantes y nosotras somos dos. Yo estaba escuchando “12:51” y pensé “si hago el bajo, toca las notas tónicas y no hace nada y será aburrido.” Pensé en tocar las partes de guitarra y estuvo bueno.
¿Al video de “12:51” le fue bien enseguida?
Martina: El día que salió tuvo como 10.000 visitas y fue creciendo de ahí.
Inés: Yo dije “uh, tuvimos que haber grabado mejor”. Pero siempre pasa eso porque no sabes cuales son los videos que van a ir bien o no.
Martina: O tenes un video que suena re bien y que nadie lo ve. Pero creo que es parte del encanto que no suene bien.
Inés: Es medio cute, si.
A mi me llegó “Barely Legal”, que creo que es el más exitoso que tienen hasta ahora.
Inés: Mucha gente del show nos conoció por ese video. Lo subimos justo antes de irnos, y bien ahí que lo subimos porque mucha gente nos vino a ver por eso. Todo lo Strokes en general YouTube lo recomienda.
¿La idea inicial fue formar una banda?
Martina: No, de hecho nos juntamos para ese video, luego una vez más, y después empezó la segunda ola y yo que soy diabética me aislé y no nos vimos por medio año.”
Inés: Empezamos a hacer cosas de lejos, pero no era lo mismo.
Martina: Después me vine de viaje a Estados Unidos y me quedé varada, y pasó otro montón de tiempo. Y cuando volví dije “veámonos” y poco después empezó Pacifica.
Inés: Creo que nos juntamos a grabar algo y después fuimos a ver un show y dijimos “bueno. Empecemos a tocar. Necesitamos un nombre.”
Martina: Y esa misma noche nos escribió una banda de tributo a Arctic Monkeys y nos invitaron a tocar una fecha en dos semanas.
¿Esa noche tocaron canciones de los Strokes?
Martina: Ahí estábamos como tributo a Strokes.
Inés: Pero ahora incorporamos otras canciones también. Porque en un momento nos empezaron a llamar “Las chicas Strokes.”
Martina: Y ahí nos gustó. Nos encantan las bandas tributo, pero no queremos ser una banda tributo.
Inés: Claro, queremos hacer lo nuestro también. Y ahora en nuestro show también tocamos nuestros temas propios.
Martina: Tocamos temas de The Strokes porque la gente nos conoce más que nada por eso y por eso nos quieren ver, pero no queremos ser eso únicamente y estamos subiendo más temas distintos.
¿Cuáles son los planes a mediano y largo plazo para la banda? ¿Planean publicar discos?
Inés: Estamos teniendo esas conversaciones ahora. Qué queremos en el futuro, qué vamos a hacer con estos temas que estamos componiendo, cómo los queremos grabar, como queremos sonar. Ahora queremos grabar un buen primer disco, hacer una impresión sólida, hacer una pequeña gira y repetir el proceso.
Martina: Estamos hablando con algunas discográficas y viendo a dónde vamos.
¿Los temas originales los componen juntas? ¿Eso cambiaría si se suman nuevos miembros?
Inés: Hasta cuando tengamos baterista y otro guitarrista y todo, la banda somos nosotras.
Martina: Componemos juntas, lo vamos pensando a la par.
Inés: Seríamos la cabeza creativa.
Martina: Principalmente lo que queremos es una batería. Es bastante necesario.
Inés: En los shows hasta ahora siento que la bancamos pero. ¿hasta cuando?
Martina: La gente nos dice que sonamos muy bien para ser dos, pero lo que queremos es sonar bien y punto.
Inés: Se extraña mucho. Hasta cuando la gente hace palmas es como uff, sí, se necesita algo rítmico.
Martina: Si es que lo hacen a tiempo.
¿Qué diferencias notaron entre los públicos de Buenos Aires y de Nueva York?
Martina: Depende, pero en general en Buenos Aires durante las canciones son mucho más ruidosos. Cantan con nosotras, hacen palmas. Acá durante el show son más calmos pero después vinieron a saludarnos, pedirnos fotos.
¿Se imaginan tocando menos y menos temas de los Strokes de manera gradual? ¿O piensan que será un quiebre repentino?
Martina: Ya de a poco estamos dejando de tocar tantos. Ahora mismo estamos tocando originales y a la gente les gusta. Pero al no tener tantos originales, hay que tocar covers. Creo que a medida que vayamos componiendo más, vamos haciendo menos y menos covers. Igual siempre es divertido hacer un cover.
Inés: Creo que siempre vamos a tirar un covercito ahí sorpresa, como un guiño a la gente que nos conoce de antes.
¿Componen en español o en inglés?
Martina: En inglés. Toda la música que escuchamos está en inglés, entonces inmediatamente cuando empezás a componer tendés a eso.
Inés: A mí siempre me costó escribir en castellano, me tengo que esforzar y decir “bueno, tengo que escribir en castellano.” En cambio en inglés siempre me salió naturalmente. Es extraño.
Martina: Tocando en Argentina, la gente te dice “¿por qué no escribís en español?”
Me parece más común de lo que piensas. Conozco personas que prefieren componer en un segundo idioma. Es como sale, les da cierto grado de separación entre ellos y la letra.
Inés: Si, uno se re oculta.
¿Hay planes para shows en Buenos Aires?
Martina: Vamos a abrirle a Joystick en Abril, en La Tangente.
Inés: Ahora cuando volvamos a Buenos Aires lo más urgente es conseguir un baterista y un productor. No queremos tocar otro show sin baterista. Y queremos empezar a grabar ya nuestros temas. Porque podemos seguir tocando shows así o podemos empezar a generar contenido para tocar shows que capaz sean más interesantes.
Un par de preguntas básicas antes de cerrar. ¿Cuál es el primer disco que recuerdan amar con todo su corazón?
Inés: In Rainbows de Radiohead.
Martina: El álbum blanco de los Beatles.
¿Qué están escuchando ahora mismo?
(En unisono) Geese.
Inés: Es una banda de Nueva York que conocimos hace como una semana por una amiga en común y nos encanta.
Martina: Su estética, su sonido, nos encantan.