To read the English version of this article, click here

“Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida, y entonces comprende como están de ausentes las cosas queridas.” 

Así dice la canción. Y eso fue volver al Festival de Cine de Mar del Plata.

Hace 10 años, y después de que el mismísimo Martínez Suárez nos cagara a pedos, Jorge y yo asistimos por primera vez al festival y nuestros noviembres no volvieron a ser los mismos. Nuestras vacaciones cinéfilas se convirtieron en una especie de tradición que fue mutando ligeramente con el correr de los años, pero que de una manera u otra nos encontró siempre comiendo cosas de mar fritas y viendo películas. Éramos felices y no nos dábamos cuenta. Solo hizo falta una pandemia para hacernos valorar las pequeñas cosas que le daban sentido a nuestras vidas.

Después de la edición online del 2020, con vacunas y protocolos de por medio, pudimos volver a las salas y reencontrarnos con todos los mundos posibles que alberga un evento tan mágico como es un festival de cine. Porque ir hasta allá, poner tu vida en pausa y tomarse el tiempo para estar ahí presente en mente y cuerpo es algo sanador. Otras personas eligen retiros espirituales. Yo prefiero ver películas, comer churros y remojar los piecitos en el mar. 

Toda la movida fue bastante caótica. Creo que todos conocidos, amigos, la organización del festival y yo tuvimos momentos de frustración en los que casi tiramos la toalla y en vez de películas terminar en el trencito de la alegría “conociendo las casas de las celebridades” (tal vez algun dia deberia tomar ese trencito de la alegría y descubrir qué famosos efectivamente viven en Mar Del Plata).

Lo importante al final de todo es que el festival ocurrió, qué ocurrió presencial y que ocurrió en Mar Del Plata. Factores primordiales pensaría uno pero que, hasta literalmente una semana antes, no estuvieron confirmados. Pero bien, finalmente se vieron, se disfrutaron, y ahora les recomiendo películas. Este es mi Top Ocho.

Drive My Car

Ryûsuke Hamaguchi | Autoras y Autores (Japón)

Un cuento corto de Murakami (publicado en el libro Hombres sin mujeres) se transforma en una película larga de Hamaguchi. Dato no menor: la peli dura tres horas. Yo me metí en la sala sin fijarme en eso y la verdad es que no me di cuenta del tiempo que había pasado hasta que salí. Es que la peli te va llevando de una manera tan natural que ni te das cuenta. Una cosa se entrelaza con la siguiente, y esa con otra, que a su vez te cuenta algo más. Además la peli visualmente es muy bella. 

La película trata de un actor y director de teatro consagrado que debe preparar la puesta en escena de Tío Vania con un elenco donde ninguno de los participantes habla el mismo idioma. A su vez uno de los protagonistas resulta ser el amante de su difunta esposa. Y a todo esto él no tiene permitido manejar, por lo cual le asignan una chofer. Charla va, charla viene… tenemos una película divina.

Puntaje: 4 La Las de 5. Tal vez por momentos se vuelve un poco mucho muy contemplativa. A mi me gusta contemplar el Japón. Pero entiendo que no es para todos.

Fortune Favors Lady Nikuko

Ayumu Watanabe | Mar de Chicas y Chicos (Japón)

Una peli animada con una vibra muy Ghibli. De esas historias que son para chicos pero que si prestas atención resultan ser bastante sórdidas abajo de esa capa “kawaii”. Kikuko vive con su madre Nikuko en un barco en un pueblito pesquero. Ser una preadolescente nunca es fácil y con una madre como Nikuko todo se vuelve un toque más complicado. ¿Quiénes son? ¿Cuáles con las decisiones que las llevaron a estar donde están? ¿Quiénes son realmente nuestra familia? ¿Y por qué tenemos los amigos que tenemos? Esta peli es una especie de coming-of-age que te deja una sensación hermosa cuando termina. Como cuando tenes frio y te dan un abrazo largo y calentito. Como cuando se te caen las lágrimas pero no es de tristeza.

Puntaje: 4 La Las peliculísticamente hablando. 5 La Las en sentimiento de bienestar en el corazón que se siente cuando termina.

Madres Paralelas

Pedro Almodóvar (España)

No hay mucho que decir acá. Es Almodóvar. ¿Realmente tengo que convencer a alguien de que vea una película de Almodóvar? Madres Paralelas es una película sobre la maternidad, la deseada y la no deseada. Sobre cómo se construyen las familias y sobre cómo se construye la identidad. No solo de los personajes, también del pueblo español. La importancia de la memoria, la reconstrucción del pasado para poder construir un futuro. El argumento es casi una excusa para contar un algo mucho más grande. La historia del pueblo español que a su vez es un poco como nuestra historia.

Puntaje: 3.75 La Las. Porque me da lastima que va directo a Netflix y no la van a poder ver en cine.

Bob Cuspe: Nós não gostamos de gente

Cesar Cabral | Competencia Latinoamericana (Brasil)

Más animación por aquí, esta vez desde Brasil. Angeli es un historietista punk y anárquico que está pasando por una especie de bloqueo o hartazgo con uno de sus personajes más celebres, Bob Cuspe (algo así como Bob Escupitajo o Bob Flema, más punk no se consigue). Y más allá de que en el pasado ha logrado matar con cierto éxito a sus creaciones, esta vez no se la van a hacer tan fácil.

Esta película que inicialmente se presenta como entrevista animada, pero pronto se convierte en el relato de un personaje que no tiene ganas de morir. De lo difícil que es ser un punk viejo,  de que en el fondo TODXS deberíamos tenerle un poco de miedo a Elton John, pero más miedo le deberíamos tener a nuestras propias creaciones.

Puntaje: Bob Cuspe me pone a mí 1 La La por no saber de su existencia antes de esta película. Perdón Bob te fallé.

Kim Min-young of the Report Card

Lim Jisun y Lee Jae-eun | Competencia Internacional Mención Especial (Corea del sur)

Otro coming-of-age oriental. Desde Corea del sur llega la ganadora de una mención especial de la competencia internacional. Tres amigas y únicas integrantes de un club de poesía ven cómo sus caminos se separan ahora que terminaron el secundario. Es triste cuando queres mantener amistades que claramente ya no están funcionando. Pero a veces no hay más que hacer que alejarse dejándoles un boletín de calificaciones de la amistad.

Puntaje: 4 La Las. A mí me encantó. pero para muchos puede ser una película donde “no pasa nada”. A veces está bien que no pase nada. 

Mad God

Phil Tippett | Hora Cero (EEUU)

Otra de animación. Si viste el episodio de The Movies That Made Us de Jurassic Park tal vez recuerdes la cara de Phil Tippett quejándose de que sus dinosaurios de stop motion eran mejores que los hechos en computadora. El caso es que este buen hombre tiene unas ideas mucho muy extrañas. Mad God es un viaje al centro de un mundo horrible, donde todo es feo y corrupto y abusivo. Mad God es de lo que están hechas las pesadillas. Y en un momento llegué a pensar que no me iba a dar el estómago para seguir mirando.

Aun así, no pude dejar de mirar. Porque hay belleza en lo horrible, hay una especie de regocijo en lo inmundo, una cantidad inconmensurable de talento puesto en post de esta historia que ni siquiera estoy segura de haber entendido pero que me hipnotizó. Lo único que lamento es que no sea algo que vayan a poder ver en pantalla gigante. Porque las cataratas de caca y sangre son cosas que merecen ser vistas en su máxima expresión.

Puntaje: 5 La Las visualmente hablando, porque la animación es impecable. 5 La Las también en repulsión.

Midnight

Kwon Oh-seung | Hora Cero (Corea del sur)

No voy a mentirles. La razón principal por la que elegí ver esta peli es que actuaba Wi Ha-joon (también conocido como “el policía de El juego del Calamar” y para mí “el chico lindo de las novelas coreanas”). Entonces yo entré esperando ver a mi galán de las novelas y resultó ser un psicópata asesino serial. Me gustan esta clase de sorpresas… en las películas, en la vida real no. Resulta que este carilindo mata gente a lo pavote. Tiene un modus operandi y la viene zafando básicamente por portación de cara. Entonces se cruza con una chica sorda y que, en consecuencia, no sabe/puede hablar… No sé ustedes, pero si me estuviera persiguiendo alguien para matarme mínimo me gustaría poder escuchar si se acerca y gritar por ayuda.

Bueno, eso. Toda la película así, viendo como el tipo se acerca y ella pobrecita muerta de miedo pero sin tener idea de que va a pasar y sin poder pedir ayuda. Esta peli nos demuestra que la policía deja mucho que desear de acá a Corea ida y vuelta. Y que las pibas unidas jamás serán vencidas. Suspenso del bueno. Ojalá les pase verla en una sala con más gente donde puedan compartir sus emociones con sus vecinos de butaca.

Puntaje: 4.5 La Las porque la peli es increíble +  0.25 La Las porque el protagonista es un bombón + 0.25 por la presentación en la sala. Las funciones del segmento “Hora Cero” del festival son las mejores. Pablo Conde te quiero mucho.

Espíritu Sagrado

Chema García Ibarra | Competencia Internacional (España)

Esta película fué una montaña rusa de emociones para mi. Primero porque me animé a ir a verla a pesar de que habla de UFOLOGÍA (Hola soy Magu y le tengo miedo a los extraterrestres). Segundo porque era una comedia y me morí de risa. Y tercero porque al final no era una comedia.

No quiero contar mucho. Pero resulta que hay un grupo de Ufólogos cuyo líder muere. Entonces quién lo reemplaza debe hacerse cargo de una especie de ritual del que depende el destino de la humanidad. Todo esto mientras cuida a su sobrina, ya que su madre está en una búsqueda desesperada porque resulta que la gemela de la niña está desaparecida. Imaginería Alien, mucho leopardo, parafernalia egipcia y un cover de “Zombie” de The Cranberries. Todo lo que quieren las wachas.

Puntaje: 4.9 La Las. Solo le faltó un cuadro musical para ser perfecta.

X
X