To read the English version of this article, click here.
Los memes avanzan como un incendio fuera de control. Y los memes con referencias regionales (esos que nos hacen gritar “Ah, Dios, ¡es tan yo!”) más aún. Probablemente recuerden un meme de hace un par de años en el que se comparaba a los personajes de la clásica El club de los cinco (o The Breakfast Club, para nuestrx amigxs bilingües) de John Hughes con distintas zonas, regiones, redes sociales, comidas, y cosas por el estilo.

El hecho de que estos personajes representaran distintos arquetipos sociales de una manera tan hermosa (el nerd, el deportista, la princesa, el rebelde, la rara) lxs volvía un blanco fácil para este tipo de cosas. Todo comenzó cuando Daniel Pewewardy (y tomémonos un momento para admirar la gloria de ese apellido… ok, listo), un comediante de Wichita, Kansas, decidió aplicar esos arquetipos a ciudades de su estado. La imagen se volvió viral tan rápido que, de pronto, Facebook quedó inundado con memes de lxs cinco adolescentes con textos escritos a las apuradas que entablaban un paralelismo con distintos barrios, ciudades, estados, y otras cosas.
Es un meme bastante viejo a este punto, pero aquí en La La Lista decidimos revivirlo y armar una versión propia de este meme para alegrarles el día. Somos conscientes de que muy probablemente nuestra caracterización de estos barrios arme bardo, pero bueno, ¿qué sería de internet sin bardo?
El club de los cinco (The Breakfast Club)

Vayamos de izquierda a derecha. John Bender, interpretado con una compostura magistral por Judd Nelson, personifica a la Paternal, con toda la actitud rockera y desafiante digna del barrio de Pappo. Molly Ringwald en el papel de la amante del sushi y la moda, Claire Standish, definitivamente es Palermo. Emilio Esteves, como el deportista Andrew Clark, captura toda la esencia de la costosa zona residencial de Belgrano, con sus espacios verdes, su limpieza y otras cualidades envidiables. Anthony Michael Hall y su interpretación del chico nerd Brian Johnson encajan a la perfección con Villa Crespo, hogar de muchas comiquerías de la ciudad. Por último, Ally Sheedy y la energía oscura y tensa de Allison Reynolds nos recuerdan a Chacarita, hogar del cementerio más grande de Argentina.
¿Por qué parar ahí? ¡Apliquemos esa misma lógica a otras películas de John Hughes y veamos a cuántas personas podemos hacer enojar con un solo artículo!
La chica de rosa (Pretty in Pink)

Si bien esta la dirigió Howard Deutch, sería difícil decir que La chica de rosa no califica como una “película de John Hughes” (él escribió el guion y trabajó como productor ejecutivo, además de que también utilizó a su elenco fetiche y exploró temáticas que terminarían por definir su carrera). Probablemente sea la segunda película más icónica y redonda de todas estas películas. Acá es cuando te das cuenta de que estamos usando este artículo como excusa para clasificar nuestras películas favoritas de John Hughes. Pero bueno, sigamos.
En lo que respecta a los personajes principales, está más que claro que el personaje elegante y, claramente, adinerado de Andrew McCarthy, Blane McDonough, no podía ser otro barrio que no fuera Puerto Madero, la zona más cara de toda la ciudad (el antagonista principal, Steff McKee, interpretado por James Spader, también es del mismo barrio). Si nos extendemos un poco más de los confines de la ciudad de Buenos Aires, sería Pilar o algún otro barrio exclusivo de Zona Norte. A su vez, el personaje sartorial interpretado por Molly Ringwald, Andie Walsh, es Once, hogar de una plétora de tiendas de ropa y tela. Por último, el bohemio romántico desesperado, Duckie, interpretado por Jon Cryer, es la personificación perfecta del barrio artístico de San Telmo.
Un experto en diversión (Ferris Bueller’s Day Off)

Un clásico de la comedia adolescente, pero todavía algo subestimado en términos de la obra de John Hughes, Ferris Bueller’s Day Off ostenta muchísimos elementos que eventualmente se convertirían en tropas fundacionales del género. De hecho, incluso si nunca has visto la película en sí, probablemente estés familiarizadx con muchos de sus elementos por la fuerza de su influencia sobre la cultura pop.
Entonces, ¿qué barrios representan mejor a cada uno de los tres personajes principales? Bueno, comencemos con Cameron Fry de Alan Ruck. Un buen tipo con buen corazón; gracioso pero no histérico a carcajadas; inteligente, pero no un nerdo total; interesante por derecho propio, pero más bien un personaje de reparto. Por eso lo llamamos Almagro, un barrio que tiene tanto a su favor pero que vive a la sombra de sus vecinos más famosos. Serena, ridículamente atractiva y muy culta, Mia Sara como Sloane Peterson encaja perfectamente en el barrio de Recoleta. Y finalmente tenemos al personaje principal de Ferris Bueller, la única vez en su vida que Matthew Broderick pareció genial. Un tipo canchero y divertido que de alguna manera se las arregla para evitar parecer un idiota infumable (aunque puede ser un sociópata), captura perfectamente la vibra de Caballito.
Se busca novio (Sixteen Candles)

Y finalmente llegamos a Sixteen Candles (que en Latinoamérica se distribuyó bajo el horrible nombre Se busca novio), una pelicula que es decididamente el eslabón debil en este grupo de films. No sin sus encantos, sin embargo – particularmente la fuerte y simpática performance de Molly Ringwald y Anthony Michael Hall – la pelicula es un enredo de tontería bufonesca y politica dolorosamente anticuada, principalmente carente del corazón que caracterizaría a otros films de John Hughes.
Aún así, ¿qué barrios corresponderían a qué personajes? Bien, comencemos con “El Jardinero Ted” (Anthony Michael Hall). Llega un punto en esta clase de ejercicios en que uno debe tomar posturas que serán especialmente poco favorecedoras para ciertos barrios. Y, desafortunadamente, El Jardinero Ted es medio un pervertido llorón loco por el sexo. Entonces, en vez de alienar a una buena porcion de nuestrxs lectorxs al decirles que su barrio es basura (como este personaje) vamos a apoyarnos en algunos datos: de acuerdo a nuestra apresurada investigación, el barrio de Flores resulta tener la mas fuerte concentración de telos (albergues transitorios, o simplemente, moteles para tener sexo) en la ciudad. Esto parece adecuado para un personaje que invierte la mayoria de su tiempo en pantalla obsesionado con ponerla.
En cambio, la Samantha Baker interpretada por Molly Ringwald es astuta, atractiva y valiente; pero de algún modo es ignorada por su familia y su circulo social. Es por eso que la vamos a emparejar con el muy subestimado barrio de Villa Ortuzar. Y finalmente, Michael Schoeffling como el galan de Jake Ryan va genial con el afluente Colegiales, el cual presume tener el mayor nivel de calidad de vida en la ciudad pero no es un pesado insufrible al respecto
Ahí lo tienen. Cuatro peliculas iconicas de John Hughes, cuatro actores adolescentes emparejados con barrios porteños. ¿Valio la pena este ejercicio? ¿Aclaró algo sobre la ciudad que hemos elegido llamar nuestro hogar? ¿Fue esto algo más que un enorme desperdicio de tiempo? Ni idea. Pero nos hizo dar ganas de escuchar un poco de pop ochentoso y para nosotrxs eso es una victoria.