To read the English version of this article, click here.
Las cosas que se nombran es una colaboración nacida del encuentro casual de los artistas Tora, Wi11o y Tutti Posse. El EP de 3 pistas combina diferentes estilos e influencias, tanto suyos como de terceros. El uso de elementos folk, indie y electrónicos funciona muy bien, con melodías edificantes y ritmos delicados que brindan a Tora un amplio espacio para explorar su rango.
Para mí, “Tus Manos” es fácilmente la canción destacada, con la batería industrial engañando al oyente, haciéndo pensar que está a punto de sumergirse en una especie “noise rock” brutal, solo para encontrarte con una brillante línea de guitarra funk. Esto está respaldado por una enérgica línea de sintetizador que toma el papel de slap bass. Demasiado perfecto.
Hablé con la banda poco después de este lanzamiento para averiguar más sobre su colaboración y cómo sus diferentes orígenes jugaron un papel en el lanzamiento final.
Cada uno de ustedes ha estado trabajando en sus propios proyectos en el pasado, entonces, ¿cómo sucedió esta colaboración?
Fue un encuentro con muy buena fortuna: Guillo y Tuti venían trabajando juntos en el proyecto solista “Tuti Posse”, ya desde hace tres años, desde el disco Cementerio del Oeste. Al irse una de las integrantes del proyecto, se empezó a buscar alguien para seguir y esa fue Maca, que hace muy poquito había lanzado “El viaje” con su proyecto solista Tora. Comenzamos a juntarnos a fines de 2019 en la casa de Maca y ahí sentimos una conexión súper especial, ella aportaba un montón de elementos armónicos con el piano y las voces se pegaban realmente bien, y como nos gusta mucho trabajar las voces nos sentimos muy a gusto. Luego del verano llegó la pandemia y eso nos obligó a parar, y a seguir trabajando de manera virtual, y así surgió la idea de aplicar a cuanta convocatoria hubiera, ya en modo colaborativo. Por suerte ganamos la convocatoria “Creación para músicxs 2020” del CC Recoleta, lo que nos permitió producir “Las cosas que no se nombran” de manera muy profesional.
¿Qué elementos crees que cada uno de ustedes trae a la mesa en términos de creación de canciones?
Maca y Guillo tienen una formación académica que les permite intervenir de manera muy consciente sobre armonías, melodías y ritmos. Por ejemplo “Por todas” es una canción cuyo compás es 11/8 en muchas partes, es decir es bastante irregular y no tan usado en la música popular, y sin embargo logramos aunar esos elementos con el formato canción para entregar algo fresco y jugado desde lo rítmico. Por otro lado Tuti tiene una cabeza bien experimental, con elementos muy marcados de producción de música electrónica, lo que le aporta ese aire de actualidad y búsqueda sonora. Nuestro anclaje común son el rock nacional y el folclore, pero ponemos en juego todos los elementos que nos atraen (el jazz, la música electrónica, el indie).

¿Cómo crees que esto afectó el resultado del álbum final cuando lo lanzaron?
Vemos que muchas veces la fusión de estilos puede ser un obstáculo para el oído de lxs musicxs, que muchas veces no nos atrevemos a cruzar ciertas barreras o límites. Si bien ya está bastante permitido y no es visto como una afrenta hacia el género, es cierto que hubo que luchar bastante para que el ámbito del folklore acepte el entrecruzamiento con géneros ajenos como la música electrónica. Lo mismo pasa con el rock, que parece haberse convertido en una cueva de conservadurismo musical. Y nosotrxs hemos tomado elementos de todos estos géneros para llegar a un resultado que nos gusta mucho, porque representa el momento musical que estamos viviendo personalmente.
¿Esperabas que este fuera el sonido final del álbum?
Si, es incluso mejor de lo que esperábamos ya que le dimos mucha libertad artística a Juampi Di Césare, quien grabó, mezcló y masterizó este EP en su estudio “Las Gracias”. Llegamos con las ideas muy claras desde la preproducción, así que en realidad lo que sumamos fue calidad de audio. Es un disco que aunque suena lo-fi por momentos, está trabajado con mucha técnica, ya que a nosotrxs nos importa mucho cuidar lo sonoro, la calidad del audio.
Hay tantas influencias musicales que aparecen a lo largo de las pistas con Tus Manos, en particular, mostrando elementos de Funk, Jazz, Soul y Pop, ¿fue esto intencional?
Sin dudas, sabíamos que nos enfrentábamos al desafío de fusionar estilos, que muchas veces puede ser algo complicado. Lo importante es que desde la preproducción trabajamos con algunas referencias claras: para Tus Manos yo le propuse a Maca encararlo desde la sonoridad del candombe rock al estilo de Rada, algo muy rioplatense que ya traía fusiones del candome con el rock y el jazz desde los 70, la incorporación de los elementos de música electrónica fue algo buscado por Tuti y el elemento pop está claramente presente en las voces y melodías propuestas por Maca.
¿Crees que esta experimentación conducirá a un mayor alcance creativo para tus otros proyectos en el futuro?
Sin dudas. Lo que queremos lograr es que, como muchas otras cosas, la música no tenga géneros, o mejor dicho que el género no sea una cárcel. Mientras menos apegadxs estemos a la idea de género en las músicas, mayor será nuestro alcance creativo. Tenemos que perder el miedo a mezclar, y en caso de que salga mal saber que es solo eso, una experiencia, y que siempre sirve para saber qué queremos hacer y qué nos gusta hacer.

¿Cuáles son las cosas que no llevan su nombre?
Cada unx sabe, jaja, pero la idea alrededor de esto es que hay un misterio dentro de cada unx, que muchas veces la noche y su oscuridad preciosa nos permite explorarnos en ese sentido. La noche es algo culturalmente muy importante. Hay cosas que la luz del día no deja ver, en su intención por iluminarlo todo. En esta época en que hemos perdido muchas cosas, queremos recuperar el espíritu de la noche, para poder volver a encontrarnos y reconocernos en la oscuridad, sin la necesidad de las luces sino con los sonidos, con el tacto, con esas cosas que nos gustan y a la luz del día no queremos nombrar.
¿Crees que los tres colaborarán en el futuro en otro proyecto? ¿Podemos excepto para verlos a los tres actuar como grupo en vivo?
Por supuesto! tuvimos una hermosa experiencia y por fin la estamos llevando a los ensayos, esperamos poder estrenar estas canciones en vivo muy pronto mientras seguimos trabajando en nuestros proyectos por separado.
Sociales:
Instagram: Tuti Posse, Tora, & Wi11o