To read the English version of this article, click here.

Distor es el proyecto solista de Juan Pablo del acertadamente llamado Jota Distor y Los Esqueletos, quienes lanzaron dos grandes EP antes de decidir pasar a nuevos proyectos. Esto llevó a una aventura en solitario para el guitarrista / vocalista. Antes de Distor, hizo apariciones con las bandas Astromartha y Maya, colaborando con los mismos miembros de la banda muchos años después. Durante su paso por Jota Distor y Los Esqueletos también tocó la guitarra en el grupo de rock experimental Pobres Modernos.

Me comuniqué con Distor después de reseñar su canción “Trae El Mar“, lo que me llevó a conocer la gran noticia de que lanzará una nueva canción cada mes hasta septiembre. Creo que es seguro asumir que puede haber un nuevo EP o álbum en el horizonte que se lanzará a través del colectivo local Capulta Discos, pero quería saber más antes de su próximo lanzamiento.

¿Cómo surgió Distor?

Distor no fue pensado para banda. Es en un proyecto de grabación. Hacía tiempo que lo venía craneando y se dio asi. Me remonta a mis inicios con la música que provienen de una portaestudio y una máquina de ritmos, donde me ponía a cantar sobre un loop mientras tacaba una guitarra distorsionada.

¿Cuál crees que es la principal diferencia, además del personal, entre Jota Distor y tu aventura en solitario?

Con Los Esqueletos tenía unas canciones, se las pasé a un par de amigos músicos (Ezequiel Rozemblum en batería, Marcos Rocca en bajo y Ezequiel Martinez Luque en guitarra), y se fue armando. Estuvimos un par de años juntos; ensayos, tocadas, 1 disco y 2 EP’s. Me siento muy agradecido con ellos, aprendí mucho y me di muchos gustos.

Después de trabajar en grupo, ¿cree que puede ser difícil encontrar su propio estilo una vez que ha encontrado el ritmo con los demás?

Hacer canciones es algo natural para mí, es parte de mi vida. Hay momentos en los que ha sido más fácil desarrollarlas. Lo que se construye con los demás no se puede repetir en solitario. Todo tiene su tiempo, hay que ir con la música; el estilo se transforma también.

En Distor la mayoría de las baterías siguen siendo de Ezequiel y los bajos de Mauri Motille. Ale Mendez Sierra grabó el sinthe en “Fondo” y Celes Carrizo la bata electrónica de “Fagocitosis”, canción que sale en breve.

¿Qué piensas sobre la escena del rock en Argentina actualmente?

Me gustan muchas cosas pero no me gustan tanto. Pareciera que quedó un espacio entre el indie y lo alternativo. Por ahí ando.

¿Crees que la música más poderosa proviene de las dificultades y, de ser así, crees que en los próximos años veremos un nuevo renacimiento de la música?

Coincido con vos. Las dificultades nos unen. Solo que ésta en la que estamos se las ha ingeniado para mantenernos alejados. Siempre hay música por venir que entusiasma y rompe con lo que parece aletargado. Debe ser el momento en la historia con mas música y no dudo que tendremos mas aún

Lo de renacimiento me parece que va ligado a la vida misma, y espero nos suceda o estamos jodidos. 

Me encontré con tu último single en un grupo de Facebook y me hizo pensar: ¿Qué efecto crees que han tenido las redes sociales en el alcance que los artistas tienen ahora con su música?

En parte es la única manera de hacerte ver. Porque podés estar haciendo un montón de cosas que si nadie sabe que las haces de poco sirven. 

Pero por otro lado, son esos mismos lugares los que con sus algoritmos te pueden esconder o encerrarte en un círculo del que no podes salir. 

¿Cuál ha sido tu momento más inspirador en este último y por qué?

Mudarme a mi propia casa. Una casa hecha de cero, con mucho esfuerzo, pero donde cada rincón es un lugar a explorar y a modificar. Eso intento trasladar a mi música. De las 4 canciones que voy a publicar, 3 son experimentos, exploraciones. 

Hicimos un artículo en 2020 en el que preguntamos a algunos compañeros escritores cuál era el arte que los mantuvo cuerdos durante la cuarentena. ¿Qué te mantiene cuerdo?

Me ayudaron Los Soprano, Larry David, Family Guy, youtube y algo de Byung Chul Han. 

Pero sin dudas la cordura me la da mi hijo de 3 años, mi familia y el lugar donde vivo. 

Veo que también hiciste tu último lanzamiento a través de Capulta Discos, ¿cuál crees que es la ventaja de lanzar música a través de sellos independientes como Capulta en comparación con hacerlo solo?

Catapulta Discos es un proyecto muy lindo que surgió unos meses antes de la pandemia. Es un colectivo de músicos. Está abierto a todos los que quieran, además de difundir su música, difundir la de los demás miembros. Disfruto de ser parte y espero que siga creciendo.

Me mencionaste en uno de tus mensajes que ibas a lanzar una canción cada mes hasta septiembre, ¿hay alguna razón por la que estás haciendo esto?

Desde hace unos años hago EP´s de 3 o 4 canciones. Como estoy en todas las etapas y cada una me gusta y apasiona, ir sacando de a una es lo que me da el tiempo justo entre la composición, la grabación y la mezcla. Y a la vez es lo que mantiene a la rueda girando.

Si tuviera que explicar el sonido de Distor a alguien más, ¿cómo lo describiría?

El sonido que hay entre la pelota pegando en el palo en el último minuto y la reacción de la gente. Ese espacio en el que no sabes aún si es gol o no.

SOCIALS:

Facebook

Instagram

Youtube

X
X