To read the English version of this post, click here.
Escrito por el equipo musical de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Emilyann McKelvey, Ezequiel Mancilla, Pablo Pérez, Julián Alejo Sosa, Margaux Williams.
Bienvenidxs de nuevo al Resumen musical mensual de La La Lista, donde compartimos con ustedes todas nuestras canciones favoritas que se lanzaron en la escena independiente durante el último mes. Antes de continuar, me gustaría tomar un momento para reconocer brevemente la absoluta locura de que ya sea julio de 2021. Los invito a que se detengan a vivir con esa verdad por un momento. ¿Lo sienten? ¿El terror? Bien, entonces podemos continuar.
Acordate que hacemos esto todos los meses, así que hacé clic acá si querés ver nuestra selección de los meses pasados. Te aconsejamos que lo hagas, porque están buenísimas. Y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que sí o sí lo tenemos que chequear? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a team@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a elegir para la columna, pero vamos a escucharlo con nuestros corazones bien abiertos.
Ruiseñora – “Tanta Data”
“Tanta Data” anuncia el regreso de uno de nuestros grupos favoritos, Ruiseñora. Anteriormente, la banda captó los oídos y los corazones de nuestro equipo aquí en LLL, quedando maravilladxs con su primer álbum en el 2019. El grupo regresa después de una pausa de casi 2 años, y este nuevo trabajo dejará entusiasmadx a cualquier persona por la posibilidad de más material nuevo. “Tanta Data” comienza con unos riffs de guitarra de blueseros, con voces que llevan cierta influencia de los “girl-groups” sesenteros. La canción alcanza un coro distorsionado de rock psicodélico, pero va contra la corriente y continúa en un jam flotante de ensueño que cambia la dinámica hacia algo mucho más etéreo. Con los “la-la-las” del fondo que nos remiten a los munchkins, sería difícil no dejarse llevar por este camino de ladrillos amarillos.
Deportivo Alemán – “Veinticinco”
En primer lugar, tengo que admitir que tengo debilidad por los ritmos motorik. Hay algo en su repetitividad que le da a la canción una sensación industrial, de línea de montaje, que realmente me fascina. Inmediatamente después de su EP del 2020 Manifiesto, “Veinticinco”, el último sencillo del grupo de Temperley Deportivo Alemán, es una de esas canciones. Presentada en el EP Negroless, la canción combina perfectamente el pop de ensueño con el krautrock directo, lanzando a los oyentes al cosmos mientras los mantiene anclados al suelo a través de su percusión electrónica autómata. Pegadizo y fascinante, “Veinticinco” suena como lo que hubiera pasado si Indio Solari hubiera crecido en Düsseldorf escuchando discos de Neu!.
Chechi de Marcos – “Casi Nunca Entiendo Nada”
Algunas canciones te conquistarán tan pronto como leas el título. Cuando escuché por primera vez de “Casi nunca entiendo nada” de Chechi de Marcos, fue cuando su interpretación acústica de la canción obtuvo grandes calificaciones en la edición #StayAtHome del año pasado de la competencia Camino a Abbey Road. La cantaautora de Entre Ríos acaba de lanzar la versión de estudio de la canción, que se basa en la energía nerviosa de la original, construida sobre un patrón de guitarra tartamudeante, para crear una explosión maravillosamente tormentosa de pop extraño. Con la colaboración de Feli Colina y Esmeralda Escalante, la canción refuerza la gran primera impresión que nos dejó Chechi de Marcos con su anterior sencillo “Qué Te Hizo Ir”.
Pasajero Luminoso – “Bizcochuelo Maravilla”
Muchas veces necesito escuchar música mientras trabajo. Pero como trabajo con palabras, me cuesta escuchar canciones con letra. Entonces recurro a las tan preciadas bandas instrumentales. En una de esas búsquedas, di con Pasajero Luminoso y su más reciente trabajo, Pujol. Si bien lo lanzaron en abril, no quería dejar de recomendárselos. El cuarteto maneja sonoridades muy variada con fuertes tintes locales de chacarera, tango, rock y jazz. “Bizcochuelo Maravilla” es la primera canción del disco y una muy buena manera de presentar el trabajo, no solo porque tiene un nombre fantástico sino porque tiene una estética sonora muy bien cuidada. Lo primero que escuchamos es una guitarra limpia que marca la base. A ella se le suman la batería y el piano, mientras el bajo toma el protagónico y nos presenta la melodía sobre la que se desarrollará el resto de la canción. Progresa hasta regalarnos dos solos exquisitos de piano y guitarra. Crea un ambiente muy ameno con juegos armónicos disfrutables y construcciones melódicas pegadizas. Sin duda alguna, la banda sonora ideal para nuestras horas de trabajo.
Emi Franji – “Hoy”
Claridad es el disco debut de Emi Franji, compositor, cantante y multi-instrumentista que viene hace mucho tiempo tejiendo sus hilos musicales en las telas de rincones diversos de la escena local, prestando sus tiempos y talentos a proyectos tanto del under como en escenarios tan grandes como Luna Park. “Hoy” es el segundo de seis temas, que son seis acaricias suavecitas al alma. Emi nos habla, tanto desde la letra como la música que la acuna delicadamente, sobre el dejarse llevar por el aprendizaje que se nos dispone en cada momento de vivir; el abrirse hacia el horizonte sobre el cual se derrame el sol en cada una de sus innumerables vueltas, siempre tan distinto como igual que ayer; el sumergirse en el mar eterno de lo que hubo, lo que hay, y lo que venga, que conviven siempre dentro de nosotrxs en el mismísimo y omnipresente día de hoy.
Telefonema ft. Violenta Josefina – “Romper”
Si hay algo en lo que Telefonema se destaca es en aplicar sus recursos sónicos para crear climas musicales incómodos, a veces desconcertantes, a lo largo de sus canciones pop. El dúo, formado por Aleli Cheval y Gustavo Plaza, vuelve a entrar en escena con el nuevo disco Mitad Metade, que presenta su identidad artística de manera más clara y definida que nunca. “Romper”, la labrintiana canción de post-punk que incluye la participación de Violenta Josefina, nos agarró de manera rápida: percusión sintética sincopada, líneas de sintetizador cinematográficas, y arpegios de guitarra reminiscentes a una gran canción de James Bond que nunca fue. La canción es oscura, opresiva y misteriosa en los mejores sentidos. El hook irresistible en el coro, puntuado por las vocalizaciones de Violenta Josefina, realmente se siente como una canción perdida de principios de los 80; una que estamos felices de haber encontrado.
Carolina Donati ft. Jazmín Esquivel – “Culpable”
Ha sido interesante ver la progresión artística de Carolina Donati, pasando de un sonido más acústico y basado en el folk de su trabajo más temprano, a través de sus experimentos pop (como su contribución a una compilación de Micro Discos), y el sonido más indie-pop de su primer LP Lo que quedó, y ahora su segundo álbum de larga duración Arde. Este nuevo álbum es tanto un paso adelante como una reiteración de los intereses de Carolina Donati como compositora: melodías dulces, confesiones susurradas, el uso de montajes de momentos de relaciones para pintar una imagen nostálgica de lo que es el amor. Esta vez, sin embargo, explora estos temas a través de una gama más amplia de estilos, incorporando elementos de synth-pop y neo-soul en la mezcla, así como algunas elecciones estéticas menos convencionales. Por ejemplo: el tema de apertura “Culpable”, en el cual participa Jazmín Esquivel, está construido alrededor de un sonido de sinte deliciosamente raro que sirve tanto como el gancho como el principal elemento desestabilizador de la canción.
Tomi Porcelli – “Cuerpo”
Luego del lanzamiento del álbum de su banda anterior, el cantautor Tomi Porcelli ha estado muy activo desde que se unió al sello Elefante en La Habitación. “Cuerpo” es su último sencillo y captura la esencia de la visión creativa de este artista en constante evolución. El tiempo poco común y la progresión de acordes transforman la melodía en una balada sobre sentirse sin rumbo, desapegado y esencialmente perdido en el propio cuerpo. Lo que inicialmente parece ser una balada de piano acústico y guitarra rápidamente se convierte en una pista centrada en el ritmo muchos efectos profundamente atmosféricos, como un codificador de voz, líneas de sintetizador de bajo pulsantes e intervenciones glitcheadas. Lo bueno de “Cuerpo” es su capacidad para combinar elementos que normalmente se encuentran en el trap contemporáneo y hacer que funcionen en el contexto de una balada progresiva implacablemente sombría. Sin duda, nos entusiasma por los nuevos horizontes artísticos de Tomi Porcelli. Por ahí escuchamos que un EP podría estar en proceso. Tendremos que esperar pacientemente para ver si estos rumores se materializan.
Pablo Neptuno – “El Eco Que Hizo Tu Voz (En Mí)”
“El eco que hizo tu voz (en mí)” es uno de los #throwbacks musicales más deliciosos que jamás hayas escuchado. No es un pastiche por el bien de la nostalgia, que intenta apelar a una generación específica. Más bien, es una canción que utiliza convenciones y recursos sónicos de una era anterior para explorar sus temas. Todo, desde su base rítmica cinética hasta sus sintetizadores tambaleantes, el vocoder que hace un cameo rápido al final y letras que parecen disparar líneas de arpegio de teclado como una especie de palabra clave secreta. Cuando decimos que Pablo Neptuno hizo una perfecta canción pop de los 80, lo decimos en todos los sentidos, y lo decimos como un enorme cumplido.