To read the English version of this interview, click here.

Solo me tomaron un par de segundos de la primera estrofa de “Sin Miradas” para que me encontrase admirando el sonido textural de los suaves teclados pasados por un bit-crusher y la cautivadora voz de Candela Cibrián en su nuevo single bajo el nombre de Fenna Frei. Luego de un quimerista y potentemente atmosferico debut del 2017 titulado Fuente Nocturna, Fenna Frei nos muestra que su destreza musical a menudo se manifiesta en cómo lo aparentemente diminuto puede ser un prisma para la grandeza. 

Mientras que su trabajo anterior era bastante eclectico, su ultimo single proyecta una version mucho mas sutil y suave de Fenna Frei, el piano redoblante y los acordes de guitarras exuberantes acentuan los segmentos más emocionalmente cargados, donde los paisajes sonoros toman control absoluto y una ola de estimulos bañan al oyende en cada movimiento musical. Uno podría decir que Fenna Frei es una francotiradora de la audiofilia. 

En vistas de sus ultimas actividades y su prometedor sonido, tuvimos la suerte de poder charlar con ella durante el finde pasado, donde nos compartio un poco sobre sus aspiraciones, metas y la emergencia creativa de la cuarentena.

Sin Miradas (ph by Maxi Bottoli)

Sabemos que has estado realizando muchos trabajos de producción con otrxs artistas. ¿Cómo vivís el proceso de producción propia versus el trabajo de producción con otrxs?

FF: Lo vivo como un complemento. Producir música de tercerxs, a diferencia de la propia, te da la posibilidad de partir de una idea que nunca hubieras imaginado ni trazado por vos mismx. Un punto de partida mucho más fresco y genuino. A mi siempre me gustó más hacer música en conjunto que sola, por ejemplo; siento que me da mejores resultados y hasta más confianza en mí misma. Quizás por el hecho de trabajar con la música y ser tan versátil me hace bien tener a alguien tirándome un centro. Lo que sí, como trabajo principalmente con la producción de voces, lo que tomo de producción musical siempre lo elijo a gusto y, por el momento, no me ha tocado producir artistas en lxs que no creo.

¿Qué desafíos trajo consigo el confinamiento en términos creativos para vos?

FF: Fue un año difícil para seguir creyendo que vale la pena invertir toneladas de esfuerzo en una idea propia con tanto desmoronándose alrededor. Temblaron todas mis estructuras. Pasé un año sin saber cuál era mi identidad (como muchxs) e intentando descifrar la nueva. Reconocí más que nunca cómo los poderes nos producen y nos constituyen (el famoso “que no caiga el algoritmo”). Intenté identificarlos y alejarme de ellos lo más que pude. Hice un trabajo exhaustivo de regeneración limpieza en el cual Fenna Frei quedó en stand by para dar lugar a un año de pensamiento y transformación; era imposible crear en medio de tanta crisis. Recién este año (siguiendo la sabiduría foucaultiana) entendí que esos desprendimientos de identidades eran necesarios para evolucionar, y me animé a volver a enfrentar la hoja en blanco. 

Contanos un poco sobre tu ultimo single, Sin Miradas. El video se ve bastante surreal. ¿Como llegaste a decidirte por esa estetica para el videoclip?

FF: Sabía que quería algo simple, porque la canción es simple y porque el mensaje es muy sencillo, directo; “al hueso”. Por eso primero pensé en un plano secuencia bien ensayado de principio a fin. También quería que fuera inquietante, como los sueños, por eso imaginé toda la secuencia haciendo el ejercicio de estar soñando. “El piano no existiría para el espectador”, estaría solamente yo moviendo las manos como si fuese mi imaginario. “Algo en el jardín también estaría fuera de lugar, como unos monstruitos inquietantes”, de ahí las criaturas azules que representan la nueva audiencia, esa que está pero como no podes verla no sabes si te miran, te apoyan o te juzgan. 

En la cuarentena la noche se volvía muy perturbante; por más buen día que tuviera, sabía que la noche me devolvía todo lo horrible de este momento y eso me generaba picos de angustia. Cuando llegó el momento de la “noche” en la canción me di cuenta que tenía que ser un paréntesis; me imaginaba abriendo ese tender y encontrando muchas luces titilando, esa mezcla de magia y misterio que te seduce y te sacude, contrastes. El final fue pensar en algo totalmente bizarro e inesperado para romper un poco con la solemnidad de la noche y profundidad de la canción, algo que diera esa mezcla de pena y carcajada; así terminamos dando un concierto en pijama con una cuchara de madera y guitarras tipo Slash. Como hubiera sido en un sueño, supongo, jaja. Nada de todo hubiese sido posible sin la dirección de arte de Maxi Bottoli, quien aportó desde su sensibilidad y talento a esta sumatoria de ideas.

Sin Miradas (ph by Maxi Bottoli)

Tu música parece tomar inspiración de muchísimos sitios. ¿Qué bandas hoy por hoy te inspiran o sentís que más personas deberían escuchar?

FF: Cualquier banda/artista que suene auténtica y tenga su huella personal creo que vale la pena porque aporta algo nuevo que, en un contexto de tanta música clonada, vale oro. Personalmente me engancho con artistas que toman caminos inexplorados (riesgos) en sus canciones/producciones o que logran emocionar con lo justo y necesario. Lo poético me convoca, siempre. También lo sarcástico y, musicalmente, el jazz y el impresionismo están entre mis debilidades. No consigo enumerarlas porque serían muchas para ser justa y no quiero dejar a nadie afuera! 

¿Qué otros proyectos ademas de Fenna Frei ves en el horizonte? Es este single parte de un posible nuevo EP o album en el futuro? ¿Qué hay en tu agenda del 2021?

FF: “Sin Miradas” formará parte del próximo álbum (2022) que ya tiene 4-5 canciones maquetadas. Este año saldrán 2 singles más  y quizás lleguemos con un video 360° de “Fuente” del disco Exilios que ya está encaminado.Y una vez que todo esto termine… viajar!

X
X