To read this article in english, click here.

Marra y Les Practicantes es una creación del cantautor radicado en La Plata Emilio Marraccini. Después de incursionar en proyectos solistas durante muchos años, Marraccini amplió el personal en 2019 para incluir a Matias Chefene (bajo y voz), Dario Javier Pita (guitarra y samples) y Mora Méndez (batería, flauta y voz). Pero con una serie de inconvenientes, incluyendo los efectos de una cuarentena global, la banda no tuvo los comienzos más fáciles para construir una audiencia ni tocar en vivo con frecuencia.

A pesar de todo esto, la banda ha continuado trabajando en la producción de nuevas canciones y videos incluso con toda la incertidumbre sobre cuándo regresarán los shows en vivo.

Me encontré con la música de Marra y Les Practicantes por primera vez en octubre del año pasado y desde entonces he estado prestando mucha atención a este grupo de indie rock lo-fi.

Marraccini y yo hablamos sobre cómo la cultura china ha jugado un papel en la identidad visual y las ideas detrás de M&LP, y exploramos su último lanzamiento Haikus de Guerra.

Ph: moy_films

Como principal fuerza de escritura detrás de Marra y Les Practicantes, ¿fue difícil pasar de tocar y escribir como solista a formar una banda en toda regla?

En muchos aspectos sí, pero en otros , lo que se abre se transforma, y más allá de la banda, todo el grupo de trabajo que armamos tanto desde lo musical, como en lo audiovisual hizo que pudiéramos hacer cosas que nunca me hubiese imaginado, y si no fuera por la banda (Mora, Chefe y Seba) o por Mati que es nuestro técnico de sonido, o “El Goma” que es quien hace nuestros videos, todavía estaría tocando las canciones solo en el sillon de mi casa.

Ahora estamos trabajando en el primer material solista de Mora, donde le estoy tocando los bajos y produciendo con Mati. Yo soy el capitán del barco cuando ensayamos con  Marra y Les Practicantes, pero la verdad es que vamos siempre a bordo de la misma nave y cambiamos los roles de la tripulación según el proyecto que estemos encarando.

¿Qué tiene la cultura china que te influenció tanto? ¿La comunidad china en Argentina te ha ayudado a desarrollar aún más tu amor por la cultura?

Todo comenzó hace muchísimos años cuando un amigo que fue maestro mío de música me tiró el I Ching por primera vez. Fue como un evento aislado que años después se resignificó cuando decidí conseguirme mi propio I Ching y me ayudó a pasar una transición en mi vida. Durante esa transición empecé a practicar Tai Chi y después todo se fue dando por sí solo.
Me encantaría tener más contacto con la comunidad china, había empezado clases de chino en la primera ola pero lamentablemente se cortaron, el único contacto que tengo es con unos amigos de Taiwan, que no es lo mismo que China Continental, en el futuro sueño con poder conocer Asia y en especial China.

Creo que todo eso se ve reflejado en el videoclip de “El Camino Del Tigre” que acabamos de sacar y que cuenta con la participación de Lucila Angelinetti que es una artista marcial de excelencia y su Wushu no tiene nada que envidiarle a el de alguien nacido en china.

¿Crees que existen paralelismos entre las dos culturas?

A simple vista no creo, tampoco se mucho de la cultura china moderna, siempre me interesó la antigua, y la verdad que en esos 6 mil años de historia se hace difícil establecer un paralelismo, más que nada porque la cultura argentina como conocemos es más reciente y se hace muy difícil saber qué pasaba acá hace tanto tiempo, además del choque latinoamérica/europa.

Pero hay una frase china que me gusta mucho y creo que acá aplicamos todo el tiempo : “alegría compartida es doble alegría”. Si algun dia llego a ir para allá me voy a sentir más capacitado para poder responder esta pregunta!

Aunque 2020 no ofreció la mejor de las suertes en términos de formar adecuadamente la banda, ¿crees que esto ayudó en parte con el proceso de producción de tu álbum que se lanzará pronto?

Nosotrxs somos una banda nacida en pandemia, el primer EP El Camino del Tigre salió antes de que la banda pudiera debutar en vivo, lo mismo que “edición Pandemia” y el nuevo disco que grabamos en Diciembre y que tendría que salir este año… así que si, grabamos 3 discos ( 2 Ep y 1 Album) sin haber tocado nunca en vivo, hasta la fecha solo pudimos tocar tres veces en vivo, entre febrero y abril del 2021 antes de que todo se vuelva a cortar.

Tengo curiosidad por saber qué te llevó a lanzar dos versiones opuestas de tu lanzamiento de 2020 ‘Uruguay’ ?, la versión vocal acústica suave y su posterior remix cargado de ritmo y flauta.

Al principio de la primer ola tratamos de ensayar virtualmente, el lag era un desastre haciéndolo imposible, asi que grabe unas maquetas de mis guitarras y mis voces y se las pase a les pibes para que cada uno grabe su instrumento y así se aprendan las canciones; a Mora siempre le encantó la canción de Uruguay y ella toca muchos instrumentos, así que una noche se puso y le agrego flautas y sintetizadores a mi guitarra… lo escuchamos y nos encanto, y tratamos de llevarlo para el lado lo-fi, yo estaba escuchando mucho fanso en ese momento.

Después le pedí a mi primo Vasso si nos podía armar unos beat bien chill, y de la mezcla de todo eso salio el Remix de Uruguay, la idea era reversionar todo el EP, pero las versiones originales de Julia y El Camino del Tigre nos parecieron muy sólidas y no se nos ocurrió nada mejor, con Baishi buscamos un sonido chino mas folklorico tradicional con los instrumentos que teníamos a mano, modificando las flautas para que suenen como una diza o usando un banjo como si fuera una pipa, que es un instrumento tradicional chino.

También es Uruguay su ubicación paradisíaca, y cuál sería el lugar equivalente de paz en Argentina?

Más que el lugar es la gente con la que vas, si bien Uruguay para muchxs argentinxs parece como una tierra prometida muy similar a argentina pero con una legislación más moderna y más ordenado, la canción se la hice a una chica con la que viajamos de la que me enamoré en el viaje, salió en Playa Ferrando en Colonia, que te puedo decir que es mi playa preferida de Uruguay.

Acá en Argentina me gusta mucho el sur, y si tengo que elegir un lugar te digo Tierra del Fuego, aunque me encantaría poder ir a la Antártida.

Tu último lanzamiento, “Haikus de Guerra”, está fuera de tu nuevo álbum que se lanzará pronto, ¿qué puedes decirme sobre esta canción en particular y cómo encaja en el esquema más grandioso del resto del álbum?

Es una canción distinta, porque parte de un texto que no escribí yo, sino que son unos haikus de Martin Raninqueo, un ex-combatiente de la guerra de Malvinas (esta palabra te voy a pedir por favor que no la traduzcas). Y justamente es un tema que me empezó a interpolar la primera vez que fui a Rio Grande, Tierra Del Fuego, allá en el sur se vive de otra manera.

En cuanto a cómo se relaciona con el nuevo disco, creo que tiene la esencia de buscar un sonido mucho más crudo y visceral, quisimos alejarnos de la producción en home studio y la grabación de varias capas que veníamos trabajando en cuarentena y lograr un sonido más de banda en conjunto, que es lo que estamos buscando ahora, nos fuimos a una antigua pulpería (almacén de ramos generales de la época de los gauchos) y estuvimos una semana grabando y filmando, grabamos todos los instrumentos juntos y sin metrónomo buscando algo más orgánico.

¿Crees que la banda tendrá más influencia en futuros lanzamientos?

La verdad no tengo idea, porque todas las canciones que tenía hechas ya las grabamos, tendrán que llegar las canciones nuevas y para eso tienen que pasar nuevas experiencias, por lo pronto estamos trabajando en el disco-película nueva y eso nos va a llevar por lo menos todo lo que queda de este 2021.

Idealmente, ¿dónde ves a la banda en los próximos años?

No tengo idea, tampoco se cuanto va a durar la banda, lo que sí me gustaría es que podamos salir a tocar por varios lugares, y que el próximo disco que hagamos se salga de los instrumentos tradicionales del rock, tengo muchas ganas de conseguir instrumentos chinos y empezar a indagar por ahí… pero quien sabe que pasar en unos años!

Socials:

Youtube

Facebook

Bandcamp

Sitio Web

X
X