To read the English version of this article, click here.

En 2016, nació una fusión perfecta de talento musical en la forma de Fanzine. La banda comenzó con el dúo ya establecido de los Nicos (Nicolás Arana & Nicolás Quiroga), que habían tocado juntos en un proyecto anterior llamado Los Dildos. Poco después se incorporó el bajista César Tullio y luego encontraron la pieza que faltaba del rompecabezas: baterista Walter Ogando.

Fanzine comenzó a publicar su música de forma independiente a través del colectivo de bandas y el sello discográfico NTN. El grupo tuvo un auspicioso comienzo con su álbum de debut, Doble Filo (2018). En 2019 lo siguieron con el EP Autorreferencial. Su último EP, Homo gamer, salió el mes pasado.

Tuve el placer de ver un recital fenomenal del grupo antes de que Covid hiciera estragos en el mundo de la música. Ahora la banda se prepara para lanzar un LP a finales del mes, entonces me pareció un buen momento para charlar con Fanzine sobre su sonido actual, la cuarentena y sus planes para el resto del año. Acá está mi conversación con Nicolás Arana.

Curiosamente, su nuevo EP Homo gamer está subido como una pista de 13 minutos. ¿Por qué eligieron ese formato?

Es un conjunto de cosas sueltas que funcionan más como una unidad que como temas individuales. Entre zapadas, temas que quedan afuera, versiones alternativas o cosas que graba cada uno tenemos muchas cosas guardadas que cada tanto revisamos, y de ahí salió el nuevo EP. Entre la duración y el orden de los temas, se siente más como un gran tema con partes diferentes.

¿Crees que Fanzine tiene un sonido definido o encaran a cada tema como su propia entidad?

En lo instrumental hay un sonido definido que es la formación clásica de dos guitarras, bajo y batería. Y el sonido surge de la mezcla de los cuatro que tocamos, cada uno con su personalidad y su mambo. Después cada tema es una entidad también y puede resultar en lo que sea… o partir de lo que sea, pero son más excepciones las que escapan a ese sonido.

Aunque has lanzado música instrumental antes de este EP, ¿qué es lo que te hace volver a lanzar música sin letra?

Primero que nada porque nos gusta. Siempre tocamos temas instrumentales y cantados sin mucha distinción y medio que sale natural. En este caso se dieron algunas razones más también y terminó siendo todo instrumental.

Primero que nada está la idea rondando de no tener mucho para decir con palabras por el estado vegetativo de todo. Segundo que siempre cantamos en los discos anteriores y para hacer algo diferente. Tercero que para quien no le gusta como cantamos ahí tiene Fanzine instrumental y no nos tiene que soportar.

Aparte de la cuarentena, ¿cuál fue el aspecto más desafiante de grabar este EP?

Buscar una unidad de cosas que funcionaran y tuvieran un mensaje. Creo que no tiene nada grabado que sea de la cuarentena porque ni pudimos grabar nada desde entonces, salvo algunos ensayos. El hecho de que sea todo instrumental fue otro desafío en sí. Lograr un mensaje solo con la música.

Como resultado de la cuarentena, hemos visto cerrar muchos clubes culturales muy establecidos, como el Maldito Rock Bar, el último lugar donde tocaron antes de la pandemia. ¿Crees que es importante que los músicos y el público apoyen estos lugares y crees que estos cierres repercutirán en la escena en su conjunto?

Sí, seguramente. Es difícil saber cómo va a terminar todo esto pero siempre parece que peor. Para que haya una escena tienen que haber muchas cosas en movimiento y personas haciendo cosas con otras… y eso no va con la realidad ultra individualista que vivimos con todo esto y parece que cada vez más a futuro.

Tendrá que ver con como quedemos de salud mental y económica. El mientras tanto ya no tiene mucho análisis; por un tiempo largo no hay escena, y si la hay ni nos enteramos.

¿Cuáles son algunas bandas que disfrutes y que creas que más gente debería escuchar?

Wipers y The Replacements. No son bandas desconocidas para los nerds que nos pasamos escuchando música toda la vida pero en general no son conocidas acá. No hay razón para no volverse enfermo con ninguna de las dos.  

Bandas de acá que vi muchas veces y eran muy buenas pero no tan apreciadas como se lo merecían fueron los Octopus, Olfa Meocorde y Riphle. El sello que formamos parte Noche/Tranz/Noche (NTN) tiene de todo para todos los gustos: Interzona, Hombre Herramienta, El Ente, etc… todas bandas buenísimas.

¿Tienen otros proyectos aparte de Fanzine en los que han estado trabajando desde la cuarentena?

Todos tenemos proyecto alternativos, otras bandas o cosas solistas. César produce discos propios y ajenos, yo hago cosas solistas y con otra gente, Nico [Quiroga] tiene bandas en Chivilcoy y Mar del Plata y Walter siempre está tocando con alguien nuevo. Por mi parte estoy haciendo un EP electrónico ahora, cosa que nunca hice.

Ahora que han lanzado Homo gamer, ¿qué hay en la agenda para el resto del año? ¿Una serie de recitales? ¿Un álbum?

Tenemos un LP que está pronto a salir que estuvimos trabajando por mucho tiempo. Son los temas que veníamos tocando antes de la cuarentena que por obvias razones se nos hizo muy difícil terminar de cerrar. Ya estamos terminando el master y el arte de tapa.

Pese a todo lo que costó, estamos bastante felices de como quedó. Después tenemos material para algún otro EP que sacaremos eventualmente. También estuvimos ensayando temas nuevos para grabar cuando podamos. Es difícil todavía pensar en tocar en vivo y para eso seguramente tengamos que esperar. Apenas podamos tocar lo haremos, que es en realidad lo que más disfrutamos hacer.

Podés seguir a Fanzine en Facebook, Bandcamp, Spotify y Youtube.

X
X