To read the English version of this post, click here.
Escrito por el equipo musical de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Emilyann McKelvey, Ezequiel Mancilla, Pablo Pérez, Julián Alejo Sosa, Margaux Williams. Traducido al español por Julián Alejo Sosa y Jorge Farah.
Bienvenidx a una nueva entrega del Resumen musical mensual de La La Lista, donde recurrimos a la música para ayudarnos en tiempos de toque de queda impuestos por el gobierno. Más allá de lo que esté sucediendo en el mundo, sabemos que siempre hay música nueva y emocionante en la escena musical independiente argentina, y eso no es poca cosa. Estos son algunos de nuestros favoritos del mes de abril de 2021.
Acordate que hacemos esto todos los meses, así que hacé clic acá si querés ver nuestra selección de los meses pasados. Te aconsejamos que lo hagas, porque están buenísimas. Y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que sí o sí lo tenemos que chequear? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a team@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a elegir para la columna, pero vamos a escucharlo con nuestros corazones bien abiertos.
La Negra Nieves – “Mistereo”
No se sabe mucho de La Negra Nieves. Solo que son una banda de siete chicas de zona oeste con un gusto muy particular para crear canciones con tintes funk y soul. Su último single, “Mistereo” (el nombre más adecuado del mundo para esta canción), es, sin lugar a duda, una alusión a su naturaleza elusiva y su sonoridad exuberante. También es un adelanto de su segundo disco, Después del aire, que saldría en algún momento de este año. A diferencia de sus singles pasados, como su canción explícitamente sexual del 2020, “Todo lo que quieras”, “Mistereo” nos trae otro tipo de intimidad. Tal como su nombre lo indica, la canción le hace justicia al “misterio” y al “estéreo”, ya que se aprecia mucho mejor cuando la escuchamos con un par de auriculares bajo una luz tenue. Desde el primer segundo, la canción nos invita a encontrar nuestra alma con una instrumentación suave y funky, y algunos arreglos sutiles de vientos que sirven de telón aterciopelado para la introspección de la letra. Más cerca del final de la canción, un solo de saxo y una guitarra acústica marcan el final del viaje, casi como si se desvaneciera en una nube de humo.
Club de Haters – “Todo lo que quieras”
La catástrofe es universal, el álbum de Club de Haters, nos impresionó mucho, ganándose un lugar en nuestra lista de Mejores álbumes locales de 2020. Nos alegró mucho descubrir que el grupo lo estaba siguiendo rápidamente con nuevo material. “Todo lo que quieras” es todo lo que quisiéramos: una versión más audaz, más segura y más completa de su visión, que lleva su característica melódica de ensueño a una cama musical con un sonido shoegaze más fuerte, más asertivo y más propulsor. El tema es ruidoso, es etéreo, es engañosamente pegajoso y se siente como si estuviera inundándote antes de terminar abruptamente. Una hermosa explosión de alegría auditiva de parte de lxs nativxs de Trelew.
Fanzine – Canción sin título de Homo gamer
Al igual que muchas otras bandas que ocultan su música durante un proceso de hibernación y acumulan un catálogo de EPs y álbumes increíblemente producidos, Fanzine reapareció con Homo gamer, su primer lanzamiento desde el 2019. La banda siempre tuvo una gran inclinación a crear canciones instrumentales y, en esta ocasión, nos traen un escape maduro y brillante hacia un reino sin límites, barreras y mierda. Ya sé, para este momento, seguro te estés preguntando, ¿por qué todavía no dijo cómo se llama el tema? Bueno, porque no tiene nombre. El EP es un solo track glorioso separado por interludios que dan lugar a distintos motivos y cadencias emotivas que te atrapan de sorpresa con cada vuelta. Esto me lleva directo a la canción final que comienza en el minuto 9:10. Empieza a una velocidad increíble sin previo aviso y se transforma en un pop/rock psicodélico que nos regala una guitarra distorsionada hermosa, un bajo que te pasea por todos lados y una batería inmensa. (Pucha que es pegadiza). El espacio de la grabación hace que cada vez que la escuchás te sientas como si estuvieras sentadx en la sala de ensayo con ellos mientras se sacuden de un lado a otro con la melodía pegadiza… Y así no más, termina. Es como si la banda supiera que querés más, pero todo lo bueno, tiene un final.
La Piba Berreta – “Loba”
Si vas al perfil de Spotify de La Piba Berreta, encontrarás una lista de reproducción titulada “Para andar en bici”, con una foto en topless de la propia Piba. En cierto modo, no hay una presentación más adecuada a la sensibilidad musical de la ex cantante de Los Rusos Hijos de Puta, puesta en plena exhibición con su último disco Golpe de (M)suerte. El álbum es una carrera de 10 canciones a través de un ruido extravagante y desenfrenado, a veces agresivamente disonante y otras innegablemente juguetón. En el sencillo principal “Loba”, parece estar canalizando algo de la canción casi del mismo nombre de la fallecida Rosario Blefari. Ligeramente atonal e implacablemente optimista, es perfecto para hacer brazos de fideos mientras andas en bicicleta por las calles casi vacías justo antes del toque de queda todas las noches.
Gladyson Panther – “Copypaste”
“Copypaste” es la sexta de 12 pistas en el nuevo disco de Gladyson Panther, Pop del futuro y del presente. Se trata de una colaboración con coproductores y artistas invitadxs Lusio y Takadanobaba, y tres minutos de pleno bardeo edgy sobre un beat trap tirando al grime, con un interludio de repente inspirado en el noise (por si estabas muy comodx). A veces unx mira a su alrededor y se percata de que la industria musical está que explota de chetxs minimamente talentosxs haciendo música mediocre, poniendo plata para obtener reproducciones en Spotify, seguidores falsos en Instagram, y una identidad de marca y estrategias de marketing coherentes. Y andan por ahí “pegándola” mientras músicxs independientes zarpadxs que están sacando discos lofi geniales hace años…pues, lo único que obtienen es un párrafito pelotudo en una revista independiente online. Tener una actitud positiva está buenísimo, la mayoría del tiempo, pero a veces ya fue, hay que batirla. Y si se puede hacer en una canción, más vale. (Leé nuestra entrevista con Gladyson Panther acá)
Maikidd – “Húmedo”
Parte del grupo de rock alternativo Para No Morir, la artista porteña conocida como Maikidd está tomando una dirección completamente diferente para su trabajo en solitario. Con un sonido decididamente oscuro y con mucho sintetizador que nos recuerda a Grimes o FKA Twigs más inspiradas en el krautrock, la nueva pista “Húmedo” hace ruidos raros y glitchea y zumba y tararea por encima de un hipnótico ritmo sintetizado. Un teclado sutil sirve como nuestra línea instrumental principal, mientras que Maikidd se suma a la cacofonía maravillosamente inquietante con sus propios jadeos y gruñidos además de sus letras, que a veces son abstractas y, a veces, sorprendentemente directas. Una canción muy táctil y una de las mejores cosas que hemos escuchado en todo el año.
El Tony – “Campeonxs”
Mi primer contacto con el nuevo lanzamiento de Antonio Hurtado, o más bien conocido como El Tony, estuvo lleno sensaciones. Lo primero que me llamó la atención de la canción fue su estructura: un tren en movimiento que te tambalea suavemente con el vaivén de las notas. La canción empieza con unos sintetizadores muy llamativos y ya el primer acorde produce una cierta tensión que parece no resolver. Enseguida aparece el resto de los instrumentos: una batería constante y un bajo y una guitarra minimalistas que le brindan una base armónica firme a la voz. También tenemos un sintetizador que crea una atmósfera acuosa que contrasta con la dureza del resto de los instrumentos. Es un viaje sin escalas lleno de tensiones y relajaciones, una dualidad también presente en la letra. Más adelante, nos regala un solo de trompeta exquisito sobre una base armónica deliciosa. La canción además tiene un videoclip animado realizado por El Baile de los Salvajes, a quién le hicimos una entrevista que pueden leer acá. Sin lugar a duda, es una de esas canciones que sirve para acompañarnos durante esos momentos en los que sentimos que nos equivocamos todo el tiempo y encontramos poco donde hay un montón de nosotrxs.
Agathe Cipres – “Presa”
La artista francesa radicada en Argentina, Agathe Cipres, aterrizó con éxito con su último EP. Como en la mayoría de los grandes discos, la primera canción, “Presa”, va con todo en lo que respecta a la estructura compositiva y la calidad de la producción. La canción empieza con un sintetizador arpegiado muy ochentoso que construye una atmósfera de tensiones, mientras la voz juguetona de Agathe rebota por las paredes ambientales de las guitarras. El clímax llega como una onda expansiva maravillosa que mezcla trompetas y pads explosivos, mientras la batería retumba lentamente para terminar de darle un cierre de oro. La canción está llena de sorpresas, para quienes disfrutan de una escucha activa, como, por ejemplo, al final, en donde algunos teclados 8-bits embellecen los últimos movimientos de la obra. “Presa” es una experiencia muy física en donde todas las partes tienen algo con qué agrandarse: la parte más suave de la canción se siente como un ascenso lento a una montaña, mientras que las partes más intensas, como el estribillo vencedor y volátil, te hacen gritar “mierda”, al menos una vez. Tanto “Presa” como el disco entero tienen ese je ne sais quoi de los puntos de inflexión en la carrera de los artistas. Lee nuestra entrevista con Agathe acá.
Belun – “Quemas”
El nuevo álbum de Belun, El fin de la comedia, es una maravillosa mezcla de funk, indie rock, neo-soul y synth-pop. Rara vez permanece el tiempo suficiente en una estética específica para calificarlo cómodamente como tal. Y es aún más fuerte por eso. Con colaboraciones con artistas como GULI (ese tema, “Jóven“, casi fue nuestra elección para hoy), el nativo de Córdoba ofrece un álbum increíble y vigorizante que es realmente emocionante escuchar de principio a fin. Pero hay algo en el repetido gancho de sintetizador de la canción “Quemas” que nos recuerda a M83 y, por lo tanto, se ha alojado permanentemente en nuestros cerebros. Un caramelo de pop muy pegajoso para los oídos.