To read the English version of this article, click here.

Gladyson Panther tiene intenciones puras y una puntería fiel. “Hago música para no llorar, y que la música te lleve a otra parte.”

Agregando a una discografía extensa, y siguiendo su larga tradición de “distribuir y destruir” géneros, este mes lanzó su enésimo (literal) disco, Pop del Futuro y del Presente, un popurrí lisérgico de 12 pistas que cubren un espectro estético amplio, desde el trap, al indie pop, hasta incluso el grindcore industrial.  

Lejos de ser un proyecto solista, se trata de una colaboración a distancia entre el joven músico rosarino y varixs otrxs artistas (mencionadxs abajo) de Santa Fe y Buenos Aires.

Lxs músicxs independientes estamos constantemente bombardeadxs con ideas sobre qué es lo que “deberíamos” estar haciendo para “pegarla”. Puede resultar difícil mantener el rumbo y conservar la visión. Pop del Futuro y del Presente es un disco profundamente inspirador y sumamente irreverente, en el sentido que se opone totalmente a tales falacias. Mientras a algunxs eso les puede llegar a desagradar o confundir, para otrxs, es exactamente lo que necesitábamos escuchar. 

Lanzado el 16 de abril, el plan es que a lo largo de los próximos años el disco dé una serie de vueltas por el algoritmo cibernético en distintos fractales audiovisuales, que en algún momento culminen en lo que será su universo artístico completado. El primer videoclip sale recién el lunes que viene. 

Me encontré virtualmente con Santino, AKA Gladyson Panther, para sacarle un poco de data sobre el disco nuevo. 

¿De dónde salió este disco? 

Creo que este disco en particular es de estos últimos, no sé, cinco años de escuchar mucha música en internet, tipo, de internet específicamente, como de SoundCloud o Bandcamp, tipo de buscar, de hurgar, en los lugares más random de internet, como, nada, obtener toda la información que unx quiere, algo que tenemos re naturalizado ahora, pero que es re loco, y como que siento que Pop del Futuro y del Presente tiene que ver con eso.

Y fue como, lo hicimos con Lusio, que es el tecladista en mi banda y que también fue productor de este disco, o sea es de los dos. Y no sé, como que en un momento, acá en Rosario la cuarentena había como flexibilizado, así que podíamos salir y todo, y después justo como que en un momento… NO, tipo, tuvimos que encerrarnos de vuelta y fue re raro, y no sé, entonces ahí dije como, bueno, hay que hacer algo, porque encima estamos… en un momento así medio oscuro de la vida [se ríe], entonces dijimos bueno, hagamos temas, y veamos qué sale. La idea al principio era hacer tipo, un solo tema, y terminamos haciendo como, 20, y al final el disco quedó de 12. Pero en realidad no lo pensamos tanto, fue más pensado cuando ya tuvimos como cinco tracks, ahí lo empezamos a pensar un poco, y fue como… eso. Pero, es como medio una catarsis, en realidad, y una… distracción. Tipo, de ese momento.

¿Quienes son los otros personajes que aparecen en este disco? 

Bueno, participan Chiljud, que toca la flauta traversa en el segundo tema. Que es un músico invitado recurrente en mis recitales y en general, digamos, un amigo. Después está Rama Empanada, que es un amigo de acá, de Rosario, que… es re loco, como que, también lo conocí por internet, o sea, bueno lo loco es que, un dato, no me tuve que juntar con nadie para hacer este disco, todos grabaron desde su casa y me mandaron, eso. Y Rama, nada, no sé, es un músico muy bueno de acá, que hace un indie muy lindo, muy recomendable. Y le invité a cantar ese tema, que es como re… ahí. [hace gesto indie] [vibra el celular] ¡Justo me llegó un mensaje de él! Re loco…en este preciso momento [se ríe].

¿Qué dice?

Dice…”same” [se ríe]. Después está Filippo y Takadanobaba, que son dos amigxs que no tienen nada que ver, ni siquiera se conocen en la vida real, pero que, lxs re sentía, tipo sentía que tenía que hacer un tema con ellxs dos. Y nada, eso. Y está La Muerte 666, que es una amiga de Buenos Aires, bueno, de Campana. Ya tenemos un tema juntos, que se llama “Eternos”, y esta es como la segunda colaboración. Después hay Amelia, que canta en “Alguna vez pensaste en volar?” Bueno, eso lo grabamos en mi casa,  para ése me junté [se ríe]. Y después participa mi amigo GFX Parka, que participa en realidad en toda la parte visual, hizo la tapa y contratapa, y el video de YouTube. Todas esas cosas. Y después lo masterizó un chico que se llama Ciro, que bueno, nada, estuvo ahí, en la masterización. Y también unxs músicxs que participaron, pero tipo tocaron y lo sampleamos después, fue como más trabajo de sampleo. 

¿Cuál es tu tema favorito de este disco, o el que te gustó más hacer?

No sé, un poco me gustan todos, pero siento que los que más me gustan son los últimos que hicimos. Siempre pasa eso, ¿viste? Es como que, los últimos temas decís, ¡“qué bien que metí éste”! Creo que “Mefisto” es el que más me gusta, que es el tercer tema. Y que es tipo, el último que hice, y que no iba a estar, pero que fue como, dale. Y sacamos uno y lo pusimos. Tipo fue como, okey [se ríe].

¿Cuánto tiempo te llevó hacer el disco?

Desde septiembre hasta el mes pasado, o sea hasta febrero ponele. O sea igual, lo podríamos haber terminado mucho antes, pero como que, gastamos mucho tiempo, y nada. Aparte ahí en el medio tuve Covid. Como, varias cosas entonces como que, se complicó un poco, pero, igual, fueron un par de meses que le dedicamos ahí, a full. Igual como que, sigo trabajando en el disco, es como, aunque ya haya salido. Siento como que es un proyecto que va, que lo tengo que seguir trabajando. 

¿En qué sentido? 

Como que, yo soy de sacar muchos discos, tipo como, muy seguido. Como vos [se ríe]. Y como que, con este disco, quiero hacerlo valer en el sentido del tiempo. Tipo, que no pasen dos meses y sacar otro tema, u otro disco, como decir, voy a desarrollar bien el concepto, la idea, la estética, y ahora que ya salió el disco, me voy a dedicar a hacer todos los videos que quiero hacer, de cada tema. Así que nada, como que sigo trabajando, pero nada, maomenos [se ríe].

¿Y cómo te hace sentir eso? El haber tomado la decisión de hacer las cosas de una manera distinta a la que suele ser, digamos, la tuya.

O sea, me gusta bastante trabajar en distintas cosas, y como que este disco me gusta mucho, y siento como que, lo quiero trabajar mucho, expandir, como que quiero que sea una experiencia que capaz dentro de dos años, la gente pueda vivirla entera y así lo descubren. Y seguir expandiendo también como, el universo que engloba las canciones, digamos. 

¿Qué tipo de ideas tenés para los videoclips? 

Los suelo hacer yo los videos, y como no tengo tantos recursos, suelo como, acudir a lo más lisérgico, digamos. Que es lo que más me divierte, incluso. Romper las imágenes, y deformarlas y todo. Estoy pensando como en hacer algo de eso, pero no lo quiero, o sea, los videos no los voy a hacer yo, algunos sí, otros no. Pero como fusionar eso, como ese glitch, así, roto y… y capaz tipo fusionarlo con algo más mainstream. Eh, no sé si mainstream, pero algo que la gente pueda consumir, tipo que ve tu cara, tipo, a la gente le gusta ver tus caras, ¿entendés? Tipo… bebotear un poco.

Y a la gente eso tipo, le aporta, porque si subís tipo todo un videoclip que es todo un glitch, a la gente no sé si le llega igual que si… sos vos haciendo un playback. Entonces mi idea es un poco fusionar eso y también intercalar. Por ejemplo ahora el lunes va a salir un video, el primer video del disco, que lo hice yo solo. Del tema “Arte”, el primer tema del disco. Y que es tipo, literalmente es como una cosa muy lisérgica y nada que ver. Pero quiero poder hacer que eso conviva en el mismo universo con, capaz un video super pavo y fácil de hacer. Como, yo cantando.

¿Cómo es la persona a que le llega este disco?

Yo creo que esa persona tiene entre… 13 años, y… es un disco medio edgy, ¿viste? Tipo siento como si yo a los 13 hubiese escuchado este disco me hubiese vuelto loco. Pero es como, no sé como que… estuve muy enojado haciéndolo, entonces siento que… cuando sos… mas chicx, como que, re percibís eso, y te re gusta, la gente enojada. Y siento que lx que escucha este disco tiene entre 13 y [piensa mucho tiempo]… ¿30?

Cuando sea que unx deja de estar enojadx [se ríe]. ¿A los 30 puede ser? 

Nah, no sé [se ríe]. Ojalá que no. Y escucha música así, es como un disco muy SoundCloud. Siento que es un disco como, ahí [hace un gesto weird internet], como que tiene cosas que, como que no llega a ser mainstream en ningún momento, pero tal vez, un poco más limpio hasta podría ser como, un tema así [hace un gesto más mainstream]. Siento que es para gente que le gusta la música y que, lo que más le importa es tipo, el mensaje, creo. No sé si el mensaje, pero, como que, no piensa mucho en “ah, estoy escuchando trap”, o “estoy escuchando rock”, tipo, ya me fue eso, siento que lo importante de este disco son los sentimientos, los ambientes, todo eso, y siento que, nada, que la persona que lo escuche tiene que ser una persona que perciba el arte de una manera… muy… pura [se ríe].

Claro, como que va a haber esa gente que escucha el primer tema, y después cuando cambia el flash y de repente está escuchando tipo, grindcore, queda ofendida tipo “pero YO PENSABA QUE ESCUCHABA UN DISCO DE TRAP” y va a haber otra gente tipo “oh shit, se cambió todo, ME RE CEBA”.

Es que sí, de hecho, el primer tema está puesto ahí completamente a propósito, o sea, tipo mi idea era como decir bueno, pongo este tema, como de primer tema, y que da como un poco de cringe incluso, por como no sé rapear [se ríe]. Y como que… ya fue, no me importa, siento que es como, okey, la gente que no quiere escuchar este disco… o que, este disco no es para esa gente, va a sacarlo del primer tema y ya está. Tipo, está todo adrede puesto, en cuanto al orden.

Siempre hay ese elemento de cringe que tenemos que superar cuando sacamos discos. 

Sí, sí, y ese tema se iba a llamar “cringe“, incluso. Como… [con una voz cringera] cringe [se ríe]. 

Contame un poco sobre de dónde viene el título del disco.

Ese nombre se lo puse porque, viste como que, los artistas, siempre tienen gente que te dice como “ah, sos una promesa, sos el futuro” y ahí es como… siempre me dio paja eso, es como… no, de ultima soy el presente porque no sé, estoy haciendo cosas ahora, tipo no voy a esperar a… ¿se entiende? Y eso siempre me quedó en la cabeza. Como esa reflexion así express [se ríe], y como a la hora de hacer este disco, me interesaba un poco como, tipo la percepción del tiempo y los sonidos, tipo siento que si en 30 años escuchamos un tema hecho ahora, decís “loco, esto está re hecho en 2021”. 

Entonces como que, un poco me interesaba como… generar una confusión…no, no una confusión, pero como generar como… un universo en el que sea un poco confuso tipo el… futuro, el presente, el pasado, como que tenga cosas bastante futuristas… eh, futuristas no pero como, sonidos medio deformes que suenan más a algo que puede llegar a sonar dentro de unos años que ahora, y como también sumarle elementos como re del presente, como los sonidos así más de trap o cosas así. 

Y como nada, sumarle eso, y como también demostrar que el pop es como una cuestión… un poco, o sea como que, el pop está en todos lados y… ya la estructura de la canción es pop, y podés hacer pop… cualquier cosa, o sea, cualquier cosa puede ser pop. Porque es música… promedio [se ríe]. Bueno no sé pero a lo que voy es como que, si una canción tiene estribillo, ya es re pop, ya está. Y aunque después le metas toda la… la… la cosa que vos quieras, tipo todo el… uy, esto es re difícil de transcribir después [se ríe]… toda la [hace gestos locos] todo el maquillaje de la música

El relleno [se ríe].

Sí, como toda esa cuestión de decir “uh, yo soy esto” y “yo hago esto” es como… nada, no sé. Ya re fue todo eso. Como que el pop es lo que vos quieras, para mí. 

X
X