To read the English version of this article, click here.

Bienvenixs a la segunda parte de nuestra lista de creadoras locales que debes conocer. Al igual que la primera parte — que, si aún no la has leído, ¿qué estás esperando? —  está lejos de ser una lista completa; más bien es una selección personal de creadoras que nos gustan y queríamos destacar.

Como siempre, te presentamos el perfil de redes sociales de cada artista para que las sigas. Sin más preámbulos, aquí hay algunas selecciones más.

Florencia de Giovanni Pacini

Florencia de Giovanni Pacini es una artista visual especializada en óleos totalmente originales que ahondan en el subconsciente femenino. En sus hermosas composiciones surrealistas, pinta a mujeres que se entregan abiertamente a sus impulsos carnales, mirando a un hombre desnudo que se baña, o desgarrando peces con los dientes. A veces son hechiceras, meditando sobre textos sagrados o lanzando encantamientos con gatos, pájaros y pangolines como sus familiares. Otras veces se pierden en el placer o miran más allá del espectador mientras contemplan alguna entidad o pensamiento invisible. No importa cuál sea el tema, son fascinantes. Además de ser una artista increíble, también es una maestra y ha estado dando clases durante la pandemia para aquellxs que desean comenzar a dibujar y pintar.

@flogiovannipacini

Alili

Continuamos con un ejemplo de una artista musical que ilustra, o una ilustradora que hace música, o simplemente una persona hermosa que hace cosas hermosas. Aili es una artista de Mar del Plata, y Hyperobjecto es el proyecto donde plasma su universo rico, profundo y etéreo en grabados, accesorios y otros objetos. Un estilo minimalista, aunque muy cálido y lleno de simbolismo. Si tuviera que nombrarlo, lo llamaría la dimensión de la introspección. Y como era de esperar, su música es el equivalente sonoro de todos estos elementos mágicos.

@hyperobject0

La Fermentadora

La Fermentadora es un proyecto de la cocinera local Daniela López Camino, que se especializa en crear salsas picantes fermentadas artesanales, chucrut, kimchi y otras creaciones picantes. Surgió del deseo de experimentar con otros tipos de sazones que las que se pueden encontrar comúnmente en la mesa argentina, y llevó a la creación de salsas picantes en lotes pequeños, como su salsa de mango y jalapeño amarillo. También tiene un pop-up de pizza llamada FF Pizza que a menudo presenta sus deliciosos experimentos picantes. Para leer más sobre el viaje de Daniela y el ascenso de la cultura de la comida picante en Argentina, ¡leé nuestro artículo!

@lafermentadora

Carla Ocho

Subversivo, audaz y, a menudo, tremendamente gracioso, el trabajo de la ilustradora Carla Ocho ha ganado elogios en Internet y en la vida real. Su obra explora el deseo descarado y una especie de nihilismo alegre frente a los caprichos volubles de la vida. Aporta elementos caricaturescos y fantásticos a las representaciones de la vida cotidiana, como en su serie episódica Inframundo. Una de nuestras ilustradores favoritas de los últimos tiempos.

@chinaocho

Madre Selva

Sofía Churruarin es fotógrafa profesional y profesora de matemáticas, algo que queda bastante claro cuando encontramos que sus trabajos cumplen fácilmente con la proporción áurea. Aporta su pasión por la botánica a su proyecto Madre Selva, creando jardines en miniatura y magníficas escenas de la naturaleza. Estos increíbles, elaborados y meticulosamente armados paisajes en miniatura se encuentran entre las obras de arte más singulares con las que nos hemos topado. Para obtener más información sobre Sofía y su trabajo, leé nuestra entrevista con ella.

@madreselvabyp

Nodo

Nodo es un proyecto de arte creado por Cami Arrigo y Melanie Griecco. El dúo comenzó a crear imágenes de estilo Polaroid a pedido, así como mapas de estrellas basados en cómo se veían los astros en tu fecha de nacimiento. Ya sea que asignes o no un significado especial a las posiciones de las estrellas cuando naciste, sigue siendo bastante interesante de ver, y se ven increíbles. Sus elegantes productos sirven como una excelente decoración para el hogar, y su trabajo ha atraído la atención de influencers locales.

@somosnodo

In Bocca al Lupo

En el universo en constante expansión de las ilustradoras e historietistas locales, si tenemos una ocasión especial para destacar un nombre que represente un colectivo, no parece haber nadie mejor que el In Bocca al Lupo para elegir: Este colectivo editorial conformado por Daniela Arias, Romina Fretes y Val Reynoso funciona desde el 2012 no solo como casa editorial del trabajo de las 3 autoras, sino que también fueron el dínamo detrás del hermoso proyecto autogestivo de la antología PIBAS. Aparte de ser editoras, han sido presencia constante en el circuito de ferias de ilustración y de historieta (¡cuando no organizandolas!) y un punto de referencia y de creación de redes para el trabajo independiente femenino y feminista en la historieta local.   

@inboccalupoestudio

X
X