To read the English version of this article, click here.
Traducido al español por Julián Alejo Sosa.
Conocí a Cin, una mitad de GEN Cosmética junto con Jime, en el trabajo. Un día, me contó con un tono casual que tenía este emprendimiento con una amiga y sentí como si me estuviera contando que por las noches lucha contra el crimen con una capa. Ah, esas vidas misteriosas que tenemos fuera del trabajo, ¿no cierto?
GEN es más que solo geles, aceites y cremas que te hacen sentir bellx por fuera. Tienen un mensaje más profundo que abarca a todas las edades, identidades y sexualidades: cuidar de tu cuerpo no tiene por qué ser arduo, caro o perjudicial para nuestro planeta. En su sitio, dicen orgullosas “Estamos con ustedes en uno de los momentos más íntimos de sus días”, acompañándonos mientras nos pasamos algo de crema y nos tomamos esos cinco minutos para recrear ese amor propio que desborda el resto del día.
Me senté con Cin y Jime para aprender más sobre lo que hacen, por qué lo hacen y qué se siente trabajar con tu mejor amiga.
¿Cómo empezó GEN Cosmética?
Jime: GEN arrancó hace seis años, o sea, eso es cuando hicimos el lanzamiento de la marca propiamente dicha, pero en realidad empezamos a mentarnos en el mundo de la cosmética natural desde hace siete años y medio como una forma de hacer cambios para nosotras.
Lo que tenemos en común las dos es que nos cuidamos mucho la piel, el rostro, el pelo, etc. Así nos pusimos a investigar para ir remplazando las cosas que usábamos por productos más naturales. Juntamos amigxs y les mostrábamos lo que usábamos y la gente a nuestro alrededor empezó a mostrar interés y nos empezó a decir cosas como, “Tienen que armar un proyecto, ¡los productos son buenísimos!”.
Asistimos a un par de talleres para aprender más, pero siempre adaptándolo a nosotras y, en un punto, decidimos armar todo el plan de negocio y asistir a más talleres y cursos relacionados a esta área. Después de un año y medio de probar recetas y tomar distintas decisiones, lanzamos GEN al público.
Dedico 100% de mi tiempo a GEN. Me formé el trabajo de mis sueños donde me gusta todo y encima puedo trabajar con mi mejor amiga, sin un jefe respirándome en la nuca. Me salió muy redondo. Estoy en una posición súper privilegiada por poder hacer esto y quiero seguir creciendo en esta área.
¿En qué se diferencia GEN de otras marcas?
Jime: La fundacional de GEN, en comparación con otras marcas, es que las dos somos diseñadoras y no venimos del lado bioquímico. Eso hace que nos interesen más los aspectos sociológicos. Somos feministas. Cin es activista gorda y yo estoy más metida en lo medioambiental. Pero la verdad es que nuestras luchas siempre se complementaron muy bien. Las dos somos egresadas de la UBA y eso está muy presente en la toma de decisiones y en nuestra mirada hacia las relaciones sociales.
En su manifiesto, dicen “La cosmética no debería ser un privilegio”. ¿Qué significa esto para ustedes?
Cin: Cuando recién empezábamos GEN notábamos que acceder productos de cosmética era muy costoso. Por supuesto que hoy en día hay más variedad, pero, ¿qué pasa cuando un producto sale muy barato? Nos preguntamos un montón de cosas: ¿de dónde viene? ¿Quién lo hace y en qué condiciones? ¿Qué tan sustentable es? Y en el otro extremo, ¿qué ocurre con los productos caros? ¡El otro día vi una publicidad de una crema que sale 75 mil pesos! ¿Quién puede pagar eso por una crema? Un porcentaje muy bajo de personas. Eso es un privilegio.
Esto también está vinculado a los valores de GEN en lo que respecta a la diversidad identitaria y sexual. Hay muchas personas que necesitan productos de cosmética para expresar su identidad. ¿Y qué ocurre cuando no podés acceder a estos productos? En Argentina, esta situación puede ser bastante peligrosa y la personas que no puede acceder a estos productos terminan sometiéndose a un montón de procedimientos, algunos súper invasivos como cirugías, peelings u otros tratamientos super baratos en el corto plazo, pero con efectos que le pueden salir muy caro a tu piel y tu salud a largo plazo.
Jime: Nuestra lucha también es ir contra ese mito de que lo natural, o más bien, lo más esencial, es inaccesible o tiene un costo muy alto que solo es para una determinada clase social. Creemos que poner a disposición productos que necesitan tiempos y medios de producción diferentes a los que estamos acostumbradxs acá en Argentina puede fomentar redes de accesibilidad.

¿De dónde sacan los ingredientes?
Jime: Hay un montón de ingredientes que son tiempo oro que después de muchísimo tiempo se siguen usando. Son muy testeados y sabes que funcionan para tal y tal cosa.
La formulas son las mismas, no tuvimos ninguna modificación de formula. Siempre teníamos muy en cuenta de dónde son los ingredientes, si son de acá en Argentina y en cuál región, si eran importados de otro lado. Nuestra idea es hacerlo lo más local posible y hacer un circuito de proveedores locales del los ingredientes y los clientes también para minimizar nuestra huella lo mas posible. Nuestros productos tienen una fecha de vencimiento muy corta en relación con otros productos en la industria de cosmética.
Fabricamos y producimos todo a demanda nosotras dos en un espacio que tenemos para cocinar. No temeos productos stockeados. Porque sí, tienen un vencimiento corto. Las personas que consumen GEN saben que cuando hacen una compra que lleva tiempo, no van a recibirlo en su puerta en dos horas. Trabajamos con lxs clientes hace años que saben cómo es nuestro modelo de fabricación y está buenísimo.
Cin: Con GEN al momento que compres algo, no genera duda lo que está adentro de ese envase. Es lo que dice la etiqueta que hay.
¡Amo el packaging! ¿Vi que también se puede retornar los envases de los productos?
Jime: Si! Pre Covid tuvimos una política muy hermosa que los clientes pueden retornar los envases de sus productos y reciben un descuento en su próxima orden. Los esterilizamos y los utilizamos de nuevo. Esto es para los envases de vidrio, que son la mayoría. Para los envases de plástico son completamente reciclables y reutilizables.
Ahora estamos intentando a encontrar la vuelta pero es difícil con todo de la pandemia. Hoy en día no lo tenemos por el tema de cuidado. Igual significa un montón para nosotras si los clientes separaron sus residuos o reutilizan los envases de GEN.
Planteamos una solución, frente a todo este panorama, de cómo se puede reutilizar el envase y lanzamos las recargas en envases compostables. Nos permite por lo menos hacer los con los productos secos que son un montón.
¿Que significa sustentabilidad para GEN?
Jime: Con el tema de la pandemia tuvimos que replantar nosotras, ¿qué es la sustentabilidad? ¿Y que implica que algo sea sustentable? Y todas estas cosas que nos vamos preguntando cotidianamente nos obligan a restructurar para seguir trabajando de esa manera.
Cin: Claro, es eso, cuando decimos “sustentabilidad”, ¿de qué estamos hablando? El modelo de negocio tiene que ser sustentable también. Si ves un producto y [una mega corporación] te están ofreciendo un descuento que pasan el 50% off, es como, ¿cómo podés ofrecer un descuento tan alto? Es porque el producto está sobre cargando el costo un montón. Y cuando hay estos descuentos el publico va a hacer una compra medio excesiva, de no sé, cuatro botellas de limpiador, y guardarlas en tu casa. Ofrecemos algo más slow, un precio justo en el producto. El ideal es que compras el producto, los usás y después compras otro.
Cuando nosotras tenemos descuentos es para que la gente pueda probar y después volver a comprar para seguir el mantenimiento de sus cuerpos. La mayoría de nuestros clientes son jóvenes, y hoy en día en este país la situación económica de lxs jóvenes no es estable. Queremos darles un producto que no es un lujo para comprar una vez y no tienen que elegir entre cuidarse o comprar comida.
Jime: Creemos que no hay que acumular cosas por tendencias y dejar de usar lo que ya tenés y comprar mas. Estamos en contra de esta tendencia de consumo.
Cin: ¡Si, es súper punk y contra el sistema! No es como ir a Farmacity y cómprate un limpiador. Tiene mucha mas conciencia en que hacemos y como lo hacemos. Y no es algo necesariamente fácil estar consciente de qué estás consumiendo.

¿Cómo es trabajar juntas?
Jime: Las personas que nos conocen siempre dicen que somos muy plantadas, muy mecha corta [se ríe]. Pero también fuimos en contra del pensamiento de “¿Cómo te vas a asociar con una amiga?” y con este riesgo de perder un amistad. Y para nosotras fue como… [cara de ni en pedo]
Cin: Para mí nada me molesta más que me digan, “No podés hacer algo”. Somos un ejemplo de que es un mito que “No podés trabajar con tus amigxs.” Estamos evolucionando juntas. Qué mejor de trabajar con una persona que ya conocés y comparte los mismos valores que vos. Nos sentamos con Jime y fue todo fue tipo “sí, sí, sí. Check, check check.” Y ya está, no era una discusión.
Jime: Sí, vamos en la misma manera.
Cin: Claro, vamos al mismo objetivo. Por supuesto que tenemos experiencias distintas porque somos personas distintas, pero hay un montón cosas que también nos unen. Todo lo que nos une construye GEN pero también todo el otro en que somos distintas también se lleva a traer nuestra experiencia de no encontrar un marca cosmética que fue hecha para nosotras. Pero nosotras sí lo podemos hacer. Y la verdad es una experiencia bastante positiva.
¿Y qué es lo siguiente que quieren hacer?
Cin: A mí me pasa que nunca en esto seis años me quedé sin ideas de cosas que hacer. Mi cabeza va mas rápido que la capacidad de hacer. Siempre hay algo más que podemos hacer. Algo para mejorar. Algo parece hacer de otra manera. Algo para probar.
Por ejemplo, aprendimos a hacer videos. Estábamos tipo “Pará, todo el mundo está haciendo video. ¿Cómo hacemos videos nosotras?” Descargamos Tik Tok. Aprendimos cómo usar Tik Tok. Ahora amamos Tik Tok. Y ahora queremos hacerlos más profesional, y Jime dijo “Ya fue, aprendamos After Effects.” Y ahora estamos con eso.
Jime: ¡También queremos compartir nuestro conocimiento! Antes estábamos haciendo talleres, tipo un mini inicial en la cosmética natural de cosas que podés hacer en tu casa. Ahora estamos buscando la vuelta en como volver a ese plan y adaptar el taller en un formato digital. Nos encantaba hacerlo presencial y es lo que lo más extrañamos hoy en día porque podíamos hablar una a una con las personalmente y contarles personalmente sobre los productos. Esperamos rescatar eso y lograrlo en algún momento de este año.
Podés comprar productos hechos a pedido para el cuidado del cabello y la barba, el cuerpo, la cara y los labios en la tienda en línea de GEN.