To read the English version of this article, click here.
Traducido al español por Julián Alejo Sosa y Jorge Farah.
En honor al Mes de de la Mujer, aquí en La La Lista nos hemos enfocado en destacar el trabajo de las mujeres que admiramos en la escena local (escuchá nuestra playlist con todas las artistas solistas y bandas lideradas por mujeres que hemos destacado durante el año pasado).
Por esta razón, le pedimos a cada miembro de nuestro equipo que eligiera una creadora (de cualquier medio aparte de la música) que queramos compartir en una serie de dos artículos. ¿Es esta una lista completa? Ni al palo, esta lista sería cientos de veces más larga. Pero sí es una lista de mujeres artistas que apreciamos, y que hacen arte que debes conocer.
¡Pronto publicaremos la parte 2 de este listado!
Pipi Yalour

La cordobesa Pipi Yalour se autodescribe como “bartender y yogini” y está cambiando el paradigma para las mujeres en la industria de la coctelería. Es una educadora de alma y logró combinar su pasión por los cócteles y su conocimiento pedagógico para crear Chicas Barra, un newsletter y blog semanal en el que comparte sus recetas, información sobre talleres para mujeres bartender (a precios accesibles) y los viajes que inspiran su trabajo. No es fácil trabajar en la industria de la gastronomía, donde las horas de trabajo son eternas, el clima laboral es muy estresantes y, por lo general, no está muy bien pago. Y si a eso le sumás que sos mujer, tenés el desafío perfecto. De todos modos, nada de esto te puede detener si sabés que estás luchando por los derechos de todas las mujeres de esta industria. Pipi creó una comunidad de bartender mujeres para aprender, crecer y controlar sus espacios detrás de la barra en Argentina y más allá.
Menke
Durante los últimos años, vi cómo Menke creció en Instagram, pasando de unos cientos de seguidores hasta casi treinta mil. Asombrada, la vi pulir su arte, definir su audiencia y encontrar la forma de obtener una ganancia con su trabajo. En un mundo cibernético de rápido crecimiento en donde no hay ningún camino claro para “pegarla”, ella mantuvo el pulso firme y creó contenido original de manera consistente, sin dejar de aprender y desarrollar su estética. La vi encarar con gracia todos los altibajos que conlleva desarrollar una imagen pública y virtual, su amor propio y el concepto cada vez menos lejano de la autenticidad en las redes sociales. Desde sus diseños y maquillajes ciberpunk, sus videos musicales, los cientos de filtros hermosos e increíblemente populares que creó, hasta sus diseños nuevos y encantadores que invitan a compartirlos, a cliquearlos y que no dejan de contagiarnos inspiración, Menke es una de nuestras artistas digitales favoritas de la Generación Z y alguien a quien, sin duda alguna, no debemos perder de vista.
Sara Salazar

Sara Salazar es una artista visual que va por el nombre Saratuaila en Instagram. Sus pinturas y dibujos tienen una estética completamente única, utilizando la acuarela para celebrar la naturaleza de los cuerpos de las mujeres. Ella también crea una variedad de objetos como aretes y ceniceros extravagantes que son simplemente fantásticos.
Celeste Kun Sabo
La lupita de Instagram no dejaba de recomendarme a la comediante multiplataforma Celeste Kun Sabo y solo fue cuestión de segundos para que la empezara a seguir. Últimamente, su base de seguidores empezó a crecer en Instagram y TikTok, lo que, combinado con lo que fue el chicle de la cuarentena, le permitió sacarle algunas risas a varixs argentinxs desesperadxs por pasar un buen rato. Si bien es mamá de tres, su sentido del humor nunca flaquea; es más, por el contrario, la hace más fuerte. En 2020, Celeste se convirtió en artista residente en Taburete Comedia y en 2021 presentó a la gran comediante local, Dalia Gutmann. Si bien nuestras experiencias de vida son completamente diferentes, lo que me encanta de Celeste es que no intenta cubrir a la maternidad con un manto de dulzura, sino más bien les da con un palo a aquellxs que sí lo hacen, al desafiar esas expectativas sin dejar de sentirse cercana.
Piel de Lava

Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes son las cuatro cabezas del monstruo que es Piel de Lava. Actrices, dramaturgas y directoras. Yo las descubrí a través de la lente mágica de Mariano Llinas en La Flor, esa epopeya cinematográfica que no es más que una declaración de amor total al cine y a ellas, sus intérpretes. Poder ver a cualquiera de ellas en escena es un placer. Pero verlas juntas… eso es otra cosa. Piel de Lava como unidad es una maquinaria aceitada y efectiva. En escena la rompen a niveles más cercanos a un recital de rock que a una obra de teatro. Una parte de mi lamenta no haber podido ver más puestas de las obras que ellas escriben, dirigen y actúan, pero ya con leer los textos puedo verlas a ellas en mi cabeza interpretándolos. Y si me agarra mucha nostalgia, por lo menos hasta fin de mes, puedo acercarme al teatro y ver por cuarta vez Petróleo (en su cuarta temporada en el teatro Met Sura).
Te Lo Explico Con Gatitos
Para aquellos de nosotros que luchamos por comprender conceptos básicos, a veces una explicación simple con lindas ilustraciones de gatos nos ayudará. Te Lo Explico Con Gatitos es un proyecto de la diseñador de UI y desarrollador web Bel Rey, quien también tiene una pasión por nuestros amigos felinos. Utilizando gatos como herramienta ilustrativa, crea infografías en Instagram que explican todo tipo de cosas, a menudo con un enfoque en el mundo de la programación. Y para aquellos de nosotros que no tenemos ni idea de nada de eso, es una lectura muchas veces esclarecedora, sin mencionar extremadamente tiernis.
Nosotras Movemos al Mundo – Ciclo de artistas en el Centro Cultural Kirchner

Este colectivo increíblemente talentoso y diverso que organiza el ciclo Nosotras Movemos al Mundo es súper inspirador. Durante cuatro días completos llenos de disciplinas artísticas de las más diversas, como música, baile y lectura, NMM llevó adelante un proyecto en el que las mujeres y lxs organizadorxs no-binarios mostraban lo rica y profunda que es nuestra escena local cuando se da riendas sueltas a la diversidad y se la celebra en todos los estilos y disciplinas. En lugar de mostrar solo a unx únicx realizadorx, un proyecto de semejante escala merece una ovación de pie por parte de todxs lxs que aprecian al arte en todas sus formas.
Pueden disfrutar de los 4 días completos de Nosotras Movemos al Mundo en el CCK acá.