Resumen musical mensual | Febrero 2021

To read the English version of this post, click here.

Escrito por el equipo musical de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Emilyann McKelvey, Ezequiel Mancilla, Monique Nicholas, Pablo Pérez, Margaux Williams. Traducido al español por Julián Alejo Sosa.

Bienvenidxs, amantes de la música, a otra entrega del Resumen musical mensual de La La Lista, donde hacemos un balance de los nuevos lanzamientos en la escena musical argentina del último mes (más o menos) y nos ponemos poéticos sobre ellos.

También es el primer día de marzo, lo cual significa que entramos en la época del año en la que empezamos a flashear por lo rápido que avanza el tiempo, un efecto que ahora se ve agravado por meses de aislamiento. ¡Divertido! Afortunadamente, tenemos música para mantenernos en equilibrio.

Acordate: hacemos esto todos los meses, así que hacé clic acá si querés ver nuestra selección de los meses pasados. Te aconsejamos que lo hagas, porque están buenísimas. Y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que sí o sí lo tenemos que chequear? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a team@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a elegir para la columna, pero vamos a escucharlo con nuestros corazones bien abiertos.

Jazmín Esquivel – “Nunca te tuve”

Este se nos escapó el mes pasado, así que decidimos corregirlo de inmediato. Después del éxito synth-pop bailable de “El chico de la película” y la propuesta confrontativa de “Una mierda”, Jazmín sigue con su buena racha. El último adelanto de su próximo disco de estudio nos trae una propuesta amenazante y minimalista. En “Nunca te tuve” su voz está acompañada únicamente por dos guitarras, una acústica y una eléctrica, y documenta una ruptura con una precisión quirúrgica en la que cada una de sus palabras es un dardo venenoso que atraviesa la imagen de esa persona que nos traicionó. En cuanto a la vibra que tiene, la canción se siente extrañamente íntima, pero aun así cortante: como si estuviera siempre a punto de explotar, pero nunca lo hace, debido a las capas y capas de tensión generadas por el autotune siniestro y casi robótico que modula su voz y la ausencia total de percusión. Es una propuesta diferente a los singles que lanzó en 2020, ya que nos trae una versión más minimalista y simplificada de su sonido, lo que nos sube la manija para escuchar su segundo trabajo tan esperado.

Máximo Disfrute – “Jardín aéreo”

Deberíamos sentirnos más libres ahora. Los bares están abiertos, tanto para estar adentro como afuera, los cines vuelven a abrir a un 30% de su capacidad, y algunas de nuestras bandas favoritas retoman de a poco los shows en vivo. Sin embargo, la mayoría seguimos cansadxs, distantes y algo reacixs a la idea de salir a la calle y encontrarnos con amigxs. Pero ¿debería sorprendernos? O sea, pasamos los últimos meses maquinando una especie de emancipación cuando la ciudad estaba completamente muerta e irreconocible para quienes la conocemos. Jardín Aéreo, el primer single del músico y productor Máximo Disfrute, nos habla de encontrar la libertad durante la cuarentena en la brisa que sopla por los jardines de su balcón. Esta canción pop psicodélica alegre es una oda a satisfacer nuestros sentidos y encontrar alivio en el lado más verde de la vida. Ideal para los fanáticos de Tame Impala, The Apples in Stereo y las noches de verano calurosas.

Paula Trama – “Helados verdes”

Paula Trama se ha especializado en explorar crudas verdades emocionales en formato canción, y su banda Los Besos ha servido durante mucho tiempo como una herramienta eficaz para explorarlas. En su nuevo lanzamiento en solitario, En vivo en el Xirgu, Trama despoja estas canciones hasta la médula y las presenta sin adornos, solo voz y piano. Aplica este formato a temas de toda su carrera, entre los que se encuentran colaboraciones como “Los Días Que No Estás” de Ubicación en tiempo real de Barbi Recanati. Canciones como la melancólica “Helados Verdes”, que ya funciona como una magníficamente melódica colección de recuerdos, adquieren un tono completamente nuevo en esta presentación reducida. Una canción abrumadoramente hermosa de una de las mejores compositoras de la escena musical local.

Bele – “Todas las raíces”

“Todas las raíces”, uno de los singles del álbum debut de Bele, Desaparezco, nos trae una propuesta en la que las voces tienen un rol protagónico, aunque también un redoblante distorsionado le agrega ferocidad a esta historia feroz. Una intro estilo industrial que pone sobre la mesa una mano ganadora de sintetizadores oscuros e hipnóticos y bajos insidiosos que emergen en el estribillo. Si bien es el primer lanzamiento musical de Bele, la madurez que muestra es la de una artista experimentada que trata a cada creación como una receta refinada en la que cada parte importa para crear ese plato delicioso. La escasa instrumentación en los versos te deja con ganas de más, lo que genera que el impacto de cada instrumento sea más fascinante cuando se combina con las frases simples de la letra. El arreglo final poderoso de las voces le pone un alto místico a esta gran canción tribal.

Damsel Talk & Nicolás Boccanera – “By the Roots”

Hablando de raíces. Damsel Talk, cantante y compositora nacida en el Reino Unido y residente en Buenos Aires, es de nuestras artistas favoritas en la escena local, fusionando el jazz con el teatro de improvisación y el arte escénico. La nueva canción oscuramente melancólica “By the Roots” es una colaboración con el pianista Nicolás Boccanera y el primer sencillo de su próximo álbum, que sirve como seguimiento de Darling Darling and Other Stories del 2019. Basado en este tema, parecería que la pareja se encamina en una dirección más minimalista, haciendo un dueto con sus respectivos instrumentos: la voz de Damsel Talk, poderosa y flexible, capaz de evocar el sentimiento más profundo con facilidad y aplomo; el piano de Boccanera, elegante y expresivo, explorando los contornos emocionales del centro tonal de la canción. Es tan hermoso, poderoso y enigmático como cualquier cosa que Damsel Talk haya lanzado hasta ahora, y como sencillo principal ha logrado entusiasmarnos con el álbum.

Fin del Mundo – “El incendio”

Luego de lanzar su EP debut homónimo, las chicas de Fin del Mundo dejaron a sus oyentes preguntándose cuál sería su nuevo paso. Este mes, el velo de misterio finalmente cayó con el lanzamiento de “El incendio”, su último single. Desde el vamos, las guitarras repletas de chorus y la batería rápida transportan al oyente hacia el mismo sonido emotivo y seductor de su trabajo debut. Sin embargo, la canción saca a flote el lado más ferviente de la banda cuando las guitarras distorsionadas toman el protagónico de la mezcla en la intro enérgica y en el verso relajante. Si bien la canción se mantiene casi enteramente instrumental con algunas variaciones rítmicas y líneas melódicas y pegadizas de guitarra, la voz casual de Julieta en conjunto con sus armonías hace que nos sintamos como si estuviéramos cayendo en cámara lenta entre los restos ardientes de un incendio. Es realmente admirable cómo Fin del Mundo se sumerge en aguas nuevas y nos deja con ganas de seguir escuchando más experimentos en sus próximos discos.

Azul. – “Sometimes It’s Not Enough”

“Sometimes it’s not enough” de Azul. se siente como si te estuvieras tapando con las sábanas más suaves que alguna vez tocaste. Cuando aparece esa guitarra nasal, cerrás los ojos con una mueca y recordás ese dolor hermoso: es amor. Dejás los ojos cerrados por otro rato y, antes de darte cuenta, aparece en tu casa bajo la luz de un reflector, cantándote a vos y a todxs a lxs que alguna vez nos rompieron el corazón. La ponés en loop y te hundís cada vez más. El final te lleva de vuelta al principio, al igual que ese romance fugaz que se calienta con firmeza hasta quemarse por completo. Esta canción suave con arreglos de saxo es el primer lanzamiento de una artista de zona oeste a la que ansiamos escuchar más.

T. Pojaghi – “A La Gracia”

La perturbación se ha vuelto mi causa secreta es el álbum debut del solista T. Pojaghi. Un álbum conceptual que explora la disfuncionalidad del Sistema Operativo Humano, un jardín secreto que se disuelve en una máquina de humo. El estilo experimental y darkwave de T. Pojaghi nos trae un espectro de sonidos que van desde una calma suspensiva y un ambiente curioso con una sensualidad fluida, inquietante y para nada humana, hasta unas pistas bailables oscuras con un ritmo electro bien al palo. Un teléfono descolgado que llama al vacío vomitivo, un apocalipsis lento y patético sobre nosotrxs, en donde cada humano espera a que le escaneen su código de barras y renuncia a su carne y huesos estúpidos y desactualizados para converger inevitablemente con el algoritmo y dar un salto hacia la nueva versión de la existencia, en la que los robots expresan sus deseos extraños a través de código binario. “A la gracia”, primera canción del lado B del disco, sobresale como una de las canciones más “pegadizas” del álbum.

J4Z – “Bruto”

“Bruto”, el brillante nuevo sencillo del proyecto J4Z de Jazmin Riera, sigue a sus lanzamientos de 2020 “Ángel” y “2 + 2”. Y aunque presenta varios de los elementos que hicieron que esos temas fueran tan interesantes, “Bruto” se parece estar en un nivel completamente diferente, su hook de piano dando paso gradualmente a una cama de microbeats crepitantes y, finalmente, a un irresistible ritmo four-on-the-floor que eleva esta canción — una reflexión sobre la masculinidad opresiva y la cultura de la gratificación instantánea — en un temón para disfrutar. Lo suficientemente divertido para bailar, lo suficientemente profundo para reflexionar y lo suficientemente extraño como para poner en una playlist para tus reuniones artísticas, somos grandes admiradores de esta canción y cantante. Una artista de quien esperamos grandes cosas.

X
X