To read the English version, click here.
Daniela Ela es muchas cosas: cantante, bailarina, comediante, drag queen, actriz, Youtuber y productora de videos, para nombrar unas cuantas. Pero sobre todo, es simplemente quien es. (Siendo su eslogan personal: soy yo).
Tras su concepción hace unos casi cinco años, Daniela Ela empezó a figurar cada vez más prominentemente en la identidad de su creador, hasta que ya no existía ninguna separación inteligible entre los dos.
Produce y protagoniza videoclips para sus canciones de reggaetón, que tratan una variedad de temas divertidos y relevantes para la vida de la joven drag queen, con letras y escenas llenas de pasión, sensualidad y facha, así como comedia, juegos de palabras y parodia.
El más reciente de estos es el sencillo “Berenjena”, una canción incomprensiblemente pegadiza que trata del fuego que se le prende por dentro al ver al verdulero caminando por el barrio y no poder evitar notar que… se le marca la “berenjena”.
Me enamoré al toque del videoclip de “Berenjena”, que está en pleno proceso de explosión en las redes sociales (por razones obvias). Después, me llamó la atención la tremenda cantidad y calidad de contenido que viene produciendo esta joven artista hace varios años, sin mencionar su personalidad brillante y dulcísima (vayan a mirar sus historias de Instagram y entenderán de qué hablo), y la positividad y autenticidad imparable con la que enfrenta la vida.
Tuve el privilegio de hablar con ella para que me cuente un poco sobre cómo surgió el proyecto, que en realidad ya parece algo mucho más que un simple “proyecto”. Abajo pueden leer la entrevista completa. Y acá pueden hacer clic para reservar entradas para la próxima fecha en vivo de Daniela Ela, el lunes 15 de febrero en el Museo Fernández Blanco.
¿De dónde salió Daniela Ela?
Todo arrancó con un personaje. Yo hacía unas comedias de sketch en Youtube que se llamaban “Rodrigo y Daniela” y ahí nació el personaje. Y nada, surgió que el personaje principal, que era Daniela, empezó a tener un poco más de repercusión, a la gente le gustó más.
Yo siempre quise ser cantante, y creo que esta era la mejor excusa para empezarlo, y dije bueno vamos a ser Daniela para empezar a cantar, y en un capítulo era como que ella se convirtió en cantante de reggaetón, y funcionó, y me gustó la “repercusión”, repercusión entre comillas, porque yo venía de unos videos que tenían de 100 hasta 200 vistas, y de pronto un video de mil vistas para mí era un montón. Entonces dije “bueno, entonces funciona la música con Daniela Ela” y bueno, surgió así. Arrancó todo así.
¿Cómo nació tu catchphrase “soy yo”?
El “soy yo” fue muy gracioso. Porque bueno, lamentablemente en el mundo en el que estamos sigue habiendo… discriminación, por así decirlo. Todo empezó porque yo había hecho mi primer tema, fui a hacer una colaboración con otro artista, y este artista tenía manager. El chico, el artista, no tenía problema, él quería grabar conmigo. Dijo que “sí, de una,” y fuimos, grabamos el tema, y nada, había quedado re lindo.
El tema fue el manager. El manager se enojó porque el artista tomó decisiones sin su permiso, y encima dijo que por mí iba como a manchar su imagen, por yo pertenecer a otro colectivo, digamos. Entonces, este pibe la estaba pegando dentro de todo, y no lo quiso, como, exponer, dijo, ¿viste?
El tema fue que yo ya había grabado el tema, y la canción arrancaba diciendo su nombre y “junto con Daniela”, decía. Y cuando decía Daniela, en el momento me salió “soy yo”, como que…soy yo Daniela Ela. Entonces cuando surgió el problema este arreglamos con el representante del pibe que yo iba a sacar su nombre, su chanteo digamos, del principio, pero que quede la voz de él. Yo ni iba a publicar quién era, ni nada, era como “x persona”.
Pero le digo “mirá, es eso o me devolvés la plata”, porque yo gasté plata para el tema. Entonces sí, sacale su nombre, no lo nombres ni nada, que quede solamente la parte cantada ahí. Le dije a mi productor que saque los primeros chanteos, o sea el nombre de él, que dice “junto con Daniela” y el “soy yo”, que lo saque. Y el productor se olvidó de sacar el “soy yo”. Entonces la canción arranca: “soy yo” …de la nada, y me causó tanta gracia, como que le tomé un significado lindo…y dije…soy yo. O sea, tiene razón lo que decía. Está muy bueno. Y entonces fue como mi sello, digamos, mi eslogan. Soy yo.
Qué genial que pudiste sacar algo bueno de una secuencia tan chota.
Sí, yo creo que a veces todas las cosas pasan por algo, y creo que, que se quedó el “soy yo” ahí, dije yo “es por algo”. Hasta que, le agarré el significado, porque no sé, literalmente soy yo.
Siempre me preguntan cosas, tipo, suelen preguntar muchos si soy drag, si soy trans, si soy cross, y yo siempre respondo: soy yo.
Sinceramente, yo no conocía al mundo drag, fue algo que lo conocí hace muy poco. Pero sí, desde que tengo uso de razón de memoria, siempre me encantó jugar a ser otra persona. O sea actuar. Sí, también a veces jugábamos con mis primas y yo me vestía de mujer, pero era como un juego.
Cuando arrancaron los sketch de Rodrigo y Daniela, Daniela era un personaje bizarro porque justamente se trataba de lo gracioso que yo hacía los dos personajes, o sea, así una pareja, siendo yo misma una sola persona. Y Daniela lo tomaba más por el lado del humor, como algo cómico, como yo solamente con la peluca, a veces tenía barba, pero no importa, porque era lo gracioso, ¿viste? De una pareja, cuando soy yo sola, ¿viste?
Entonces, todo surgió cuando, bueno, por estos videos me contactaron de una fiesta que se llama Fiesta Nix, donde me propusieron hacer presencia con mi personaje, y yo le dije sí, de una. Cuestión que bueno, cuando fui al lugar había otras chicas drag que eran tremendas diosas, eran todas maquilladas, hermosas pelucas, y yo con mi peluquita y un vestidito que usaba mi mamá. Pero me encantó, dije yo quiero aprender a maquillarme, quiero hacer lo mismo. Porque la verdad es que el drag es un arte muy hermoso, y lo conocí en ese momento y dije, quiero implementarlo en los videos.
Entonces hice un capítulo en que Daniela cambia de imagen, y quería como innovar un poquito más porque, yo siempre veía el drag como algo andrógino super exagerado, y yo quería pasarlo como a un drag…teen, tipo nena, viste, tipo adolescente. Además era lo que llegaba, porque tampoco sabía mucho de maquillaje y bueno, yo iba a hacer algo más tranqui. Y nada, empecé a maquillarme así…y me encantó.
Y ahí es donde empezó como que Daniela fue creciendo hasta que empecé a hacer la música, creo que ahí fue…el cambio total…de pasar de drag, a algo más artístico. Yo sigo considerándome drag por el tema de que a veces, sí, me encanta draguearme, draguearme a full, ya sea en la música, ya sea en Instagram haciendo fotos…siento que es un arte hermoso que no tiene que ver nada con la…orientación, ¿no? Como, digo, cualquiera puede ser drag queen.
Pero nada, en lo personal evolución creo que Daniela también fue como un escape, tipo fue como la excusa perfecta para…descubrirme. Yo me siento segura así. Sea como sea, me gusta como me veo, y creo que ahí es lo importante, no?
Es como, cuando uno crea un personaje, mayormente, saca lo que siempre quería hacer, viste que a veces uno, yo por ejemplo anteriormente, no sé, me daban vergüenza muchas cosas, para no quedar tan femenino. Entonces, siempre me guardaba esas cosas. En cambio, con Daniela puedo hacer lo que quiera porque total era un personaje, pero a la vez, estaba sacando cosas de mí que yo deseaba por dentro.
Entonces, yo creo que el mejor escape fue que nació Daniela, y eso me ayudó mucho a sacar como, esa cosa que uno siempre guarda y no lo quiere lanzar. Y creo que el personaje hizo que naciera mi verdadero soy yo.

Tenés un montón de videoclips buenísimos. Contame un poco sobre cómo es tu proceso de producir un videoclip.
Todo siempre fue a pulmón. Al no tener quizás, los recursos económicos para contratar a una productora que me haga un videoclip, quizás el plus que tengo yo es que me la rebusco como puedo, ¿viste? A ver, ¿no sé editar un video? Tenemos la ventaja de que hay videos en Youtube gratis de tutoriales, entonces…es tener paciencia también. A veces cuesta. Pero, por suerte tengo esa cosa de rebuscármela y la paciencia.
Entonces fui aprendiendo, porque, siempre decía ser cantante, siempre decía hacer videoclips, y dije “poder económico no me va a frenar” o sea, como sea, lo puedo lograr.
Y fue así, con cada video fue rebuscármela. Obviamente sí, se gasta dinero, pero, quizás se ahorra un montón buscando otros recursos. Y así con todos mi videos, siempre trato de…soy medio quisquillosa que parezca profesional, tipo quiero que aparezca que, que la gente lo ve y dice “fua! ¿con qué productora lo hiciste”?! Y yo digo “soy yo” [se ríe].
Pero obviamente, sí, tengo gente que me ayuda, a mis amigos les digo “¿Che, me grabás? ¿agarrás la cámara y me grabás?” Siempre hay mano detrás de cámara, pero siempre se hace todo a pulmón.
Y con respecto a Berenjena, fue muy gracioso porque yo estaba trabajando con esta pista que me gustaba, con una idea totalmente distinta, pero no podía como, encuadrar con la canción. Y nada una vez mirando Tiktoks, empecé a ver unos Tiktoks en que había unos chicos que…se la marcaba…la berenjena [se ríe]…y justo estaba con la canción de fondo, y se me prendió la lamparita. Y nada, corrí a la computadora, empecé a grabar y empecé a escribir, literal la canción salió en una hora. O sea me inspiré…la berenjena me inspiró [se ríe].
Pero bueno, yo siempre cuando termino de componer una canción, se los muestro a mis cercanos. Amigos, viste, porque está bueno tener una crítica copada de otras personas.
Un amigo me dijo que no, que no estaba bueno, que quedaba yo como… como una puta. Dice, “te sexualizás mucho al hombre”… y me quedé pensando… es lo que pasa hoy en día con las canciones de reggaetón. O sea sexualizan a las mujeres, hablan de las tetas, hablan de esto y de lo otro… ¿¿por qué yo no puedo hablar de la berenjena?? Dije ya fue, lo grabo igual.
Igual, hice tranqui la canción, porque había unas frases que… que también eran medio subidas de tono y dije no “me voy a calmar” [se ríe]. Le agregué lo de “disculpa lo que digo suena algo informal”. ¡Le agregué la disculpa!
Yo la verdad me siento realmente identificada. ¿A quién no le ha pasado notar que se le marca la berenjena a un chico lindo? ¡Es uno de los placeres más simples de la vida pero nadie habla de ello!
Yo creo que lo mismo pasa, yo a veces, sí, a veces voy a la calle, y hay veces que a uno le gusta, y a mí me encanta ir por la calle y que me halaguen, ¿no? Igual, una cosa está el halago y otro caso es el acoso. Pero a veces te halagan, y te hacen sentir linda, sentir bien, entonces… yo creo que bueno, yo podría hacer lo mismo, pero con más, más lo que se escucha ahora, ¿viste?
Por eso, dudé al principio porque tenía miedo de sentir como, el rechazo. Pero eso pasa en todas las canciones. Que uno a veces, cuando escribe una canción, dice “uh, es alto tema” pero bueno después está la crítica de la gente. Entonces es medio complicado a la hora de hacer un tema, o sea, escribo mucho, todo el tiempo estoy escribiendo canciones, tengo una lista larga, y de todas voy eligiendo cuál va quedando, hasta elegir el single próximo digamos. Entonces creo que, Berenjena no la pensé tanto. La quise lanzar, le tenía mucha, mucha fe a la canción.
¿Cómo abarcás el viaje de… ser quien sos y como sos y justo estar haciendo música dentro de un género bastante notorio por ser, digamos, misógino, heteronormativo, hegemónico, etc.?
Yo trato de que esto sea… normal… porque uno dice bueno, si yo apunto al público LGBT, me sigo apuntando siempre al mismo público, y sigo creando como, dos mundos, ¿viste? Yo quiero que sea todo igual. Apuntar a todo el público. Y que sea normal todo.
Entonces yo sabía que iba a haber repercusión. Si yo presentaba mi proyecto a otro público más… hétero, ¿no? Ya por ser, no sé, o que la gente piensa que es, no sé, una chica trans que hace reggaetón y encima sexualiza al hombre, no sé, será mal visto… entonces dije “lo voy a hacer” porque por suerte tengo también el poder de decir “no me afecta”. O sea… me chupa un huevo lo que digan.
Me han hecho un meme, en una página de muchos seguidores. Y hubo muchos comentarios negativos. Y yo a todos los comentarios negativos, los convertí en positivo. Porque es así, yo digo, bueno, yo no creo que la gente sea tan… bueno hay gente que sí es mala…pero a veces lo hacen nomás por… por llamar la atención o por lo que sea. Entonces digo bueno, ¿quieren llamar la atención? Yo les doy esa atención. Pero siempre a mi favor. Que no me afecte. Y nada, que sea divertido, entonces, bueno, me he reído con ellos, y me empiezan a seguir, y me dicen “sos una grosa” y como que… te insultan pero después te halagan.
Por suerte puedo procesar eso, y tomarlo normal. Hay gente que lamentablemente sí, lastiman, hay comentarios que lastiman. Y también bueno, es luchar con eso, ¿no? De que no exista más esto de que vean un video y dicen “ah, es un trabuco que busca la berenjena” ¿entendés? Es jugar un poco con eso.