Resumen musical mensual | Enero 2021

To read the English version of this post, click here.

Escrito por el equipo musical de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Emilyann McKelvey, Ezequiel Mancilla, Monique Nicholas, Pablo Pérez. Traducido al español por Julián Alejo Sosa.

Bienvenidos la primera entrega del Resumen Musical Mensual de La La Lista, la serie en la que les compartimos (con divagues poéticos) nuestros lanzamientos musicales favoritos de la escena local.

Por si te lo perdiste, la última vez hicimos una selección de canciones lanzadas durante 2020 que se nos pasaron por alto y justo antes les compartimos nuestra selección de álbumes y EP favoritos del año (la cual acompañamos con un video fantástico y bonito que pueden ver acá). Después de ordenar un poco la casa, y con el nuevo año ya a las andanzas, es hora de que repasemos algunos de los lanzamientos del mes pasado que nos hicieron sentir cosas de una forma u otra.

Acordate: hacemos esto todos los meses, así que hacé clic acá si querés ver nuestra selección de los meses pasados. Te aconsejamos que lo hagas, porque están buenísimas. Y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que sí o sí lo tenemos que chequear? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a team@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a elegir para la columna, pero vamos a escucharlo con nuestros corazones bien abiertos.

Facundo Grandío – “Decírtelo”

Expresar amor puede ser jodido. Muchos escritores y compositores de renombre suelen pasar la mayor parte de sus vidas buscando nuevas formas de compartir su devoción para con sus seres queridos a través del arte. Y a veces ni siquiera encuentran la palabra o melodía justa que capture la profundidad de sus sentimientos. Facundo Grandío considera abiertamente esta posibilidad en la letra de “Decírtelo”, el cuarto adelanto de su álbum debut, Todo encuentra su lugar: “Y tal vez no encuentro la manera de decir / Cuánto te quiero, te quiero.”. La música acompaña sus reflexiones tiernas de la mano de un bajo fretless al estilo walking bass que deambula a través de cada verso antes de pasar abruptamente a un estribillo R&B. En ocasiones, la percusión y las armonías vocales coquetean con la bossa nova y algunos arreglos barrocos que tranquilamente podrían aparecer en uno de los últimos álbumes de Spinetta. Si bien la canción salió en noviembre de 2020, el videoclip lo lanzó el mes pasado y nos lo pasó él mismo. Agradecemos que lo haya hecho.

Prima Limón – “Tranquilo”

Originaria de Rosario, Prima Limón es el proyecto musical de Julia Capoduro, quien define su estilo musical como “pop deforme”. Por supuesto, esa descripción fue más que suficiente para animar nuestros oídos y hacernos escuchar. Durante 2020 lanzó dos sencillos bajo la bandera de Prima Limón: la claustrofóbica y desconcertantemente jazzística “Los Planes”, y luego el mes pasado “Tranquilo”, una explosión nerviosa y enérgica de ansiedad rítmica. La pista es una colaboración con Nico Pagliaroli de Mi Primo Fosforescente, y sus cambios de humor salvajes entre explosiones maníacas de energía nerviosa y secciones etéreas (pero no menos nerviosas) afirman su estatus como una anomalía pop deformada. Somos grandes admiradores de las representaciones musicales de preocupación y paranoia, así que se ganó nuestra devoción.

Cochecama – “Al Bosque”

El último lanzamiento de la banda oriunda de Buenos Aires, Cochecama, nos trae una mezcla de folk, bluegrass y psicodelia que encaja a la perfección con la base rítmica que predomina en la canción. De esta manera, observamos que apuestan por horizontes más audaces, lo cual dejan en evidencia al introducir un violín que lleva a esta canción ya de por si pegadiza hacia terrenos más particulares. “Al bosque” es un primer vistazo al lado más maduro de Cochecama que se termina de definir en el puente instrumental previo al estribillo. Este fraseo familiar nos regala un tarareo fantástico que nos introduce en la parte final de la canción. En su lanzamiento previo, Edad Media (2018), y en su álbum debut homónimo (2015), Cochecama exploró otros caminos. Todo nos parece indicar que la banda está por lanzar nueva música, pero solo el tiempo lo dirá. Estamos segurxs de que las cosas por venir nos van a llevar por lugares más arriesgados.

Shitstem – “HWGA”

Mar del Plata se ha convertido en une fuente de artistas emergentes talentosos, y Shitstem es la nueva en unirse a las filas. Después de lanzar una serie de sencillos durante el último año, nos trae la hermosa “HWGA”, un tema triste que sirve como una forma de airear para las ansiedades y frustraciones de la cantante. Llevando un sonido introspectivo al hip-hop y poniendo arpegios de guitarra contra beats de trap como acompañamiento musical, los temas líricos de la canción y el sonido general han hecho que la prensa local aplique la etiqueta “emo trap” a su trabajo. De hecho, “HWGA” recuerda momentos del álbum póstumo de JUICE WRLD del año pasado, pero sin la tristeza abrumadora o la desesperanza que está presente en las canciones del difunto rapero. De hecho, la canción de Shitstem termina con un momento de esperanza, cantando alabanzas a la música como una forma de arte curativa que le da a su vida propósito y significado.

Tani, Rodrigo Armando – “Magnificent Gestures

La sociedad creativa de Tani y Rodrigo Armando es como un cumpleaños eterno lleno de regalos. Después de romperla con el cover de “Never My Love” de The Association en Hollywood (2019), el primer EP de Armando bajo el nombre de Poirot, y convertir al estándar de jazz de Johnny Mercer 1943, “Dream”, en un sueño inquietantemente relajante, la dupla decidió abordar algo un poco más contemporáneo. Para “Magnificent Gestures”, una rareza del álbum Reward (2019) de Cate le Bon, Tani y Armando logran replicar la naturaleza minimalista del original y apropiarse de ella con su impronta personal. A diferencia de la energía fracturada del post-punk de le Bon, su tributo se siente más inocente y cinético, en parte, gracias a la base estilo motorik que nos da una sensación de movimiento continuo. Al igual que sus colaboraciones previas, la dupla se complementa de un modo fantástico desde polos muy distintos: Armando se encarga de mantener la simpleza y darle a la canción el espacio que necesita y Tani de agregar esa capa extra de profundidad con su impronta vocal relajada que nos recuerda a le Bon, pero con un tono más juguetón.

Quillo, Marty Kaleta – “El Mar”

Quillén Muñiz, también conocido como Quillo, une fuerzas con el líder de la banda estadounidense Tincho, Marty Kaleta, en este maravilloso tema bilingüe. Basada en un sonido de órgano que nos sitúa en la década de los 60s (o en algún momento de los 90 durante el extraño momento cultural que nos dio un resurgimiento sesentero en la cultura popular, tipo “Walking on the Sun” de Smash Mouth), la canción va pasando de manera irresistible de gancho a gancho, y su tiempo de duración pasa rápidamente. La canción es curiosamente acertada para el clima exacto que estamos experimentando en este momento; el opresivo calor del verano dando paso gradualmente a un gris más frío y lluvioso. Una toma superpuesta de la monótona ciudad de Londres y una vista soleada playera. Esta colaboración ya ha dado como resultado un par de canciones fantásticas. Esperamos que continúe expandiéndose.

Paz Asurabarrena – “Guerra”

Alguien chasqueando los dedos y un mar de cuerdas. Te acaban de meter en una especie de sueño. Hay una habitación llena de gente. Extraños. Sudor. Movimiento. Las luces destellan sin parar mientras el beat se desenvuelve lentamente. No sabés dónde tenés las manos, pero sabés que las estás moviendo. Vos te estás moviendo… Tu cintura sigue el ritmo de la melodía y te rendís ante el estado de confusión comunitario. Las teclas aisladas de los sintetizadores te llevan más hacia adentro y, de repente, sos parte de un colchón de voces, “Cambiaron las reglas, ya no sos lo mismo que antes, sola lo que me enseñaste”. La voz suave de Paz Asurabarrena resuena cada vez más a medida que la base rítmica gana intensidad. Escuchás una batería suave que crece lentamente, pero justo cuando estás por soltar el grito de guerra más sexy que jamás hayas soltado, termina.

Modem – “Éxodo”

Hay una sensación de distancia que pasa a través de el nuevo single de Modem, el dúo de psych-pop formado por Agustín Cuadrelli e Ignacio Feito. ¿Son las voces con reverberación e incorpóreas que suenan como si estuvieran siendo proyectadas desde otro plano de existencia? ¿Es el hecho de que la base musical se compone de melodías de teclado y guitarra que al principio parecen estar en desacuerdo entre sí, solo para gradualmente tener más y más sentido musical a medida que avanza la canción? ¿O es la producción general de la pista, que suena (de la mejor manera posible) como si estuviéramos escuchando desde tres habitaciones de distancia? No estamos seguros, pero nos gusta. “Éxodo” se siente muy parecido a flotar paralizado por seis minutos y medio, y el lugar donde estás flotando es inquietante y desconocido. Nos copa.

Paco Amoroso – “Sabe”

A menos que vivas debajo de una piedra, seguro estás bastante familiarizado con la dupla más icónica del trap argentino: Ca7riel y Paco Amoroso. Después de agotar entradas en prácticamente todos sus shows previos a la pandemia y de liderar la escena del trap durante gran parte de 2019 y (en menor medida) de 2020, no dejaron de sacar un temazo tras otro. Mientras Ca7riel hace sus cosas por su lado, Paco definitivamente no se queda atrás. Su último single, “Sabe”, combina un beat dancehall con algunos arreglos espaciales de saxo. Es como un reggaetón veraniego, pero más flashero. Además, nos trae la dosis justa de acordes jazzeros con sintetizadores que se acoplan al tema lírico de la canción: calor de verano, obsesión, sexo y el bullicio de Buenos Aires. Por otro lado, las inflexiones relajadas de la voz de Paco ayudan a construir el aura de seducción que busca crear con la obra, a las que se le suman algunas voces sutiles levemente distorsionadas por detrás. Si bien el entusiasmo que rodea a la dupla puede haber bajado un poco, no hay ninguna razón para dejar de lado lo que Paco estuvo haciendo por su cuenta. 

X
X