Resumen musical | Grandes canciones del 2020 que se nos pasaron

Escrito por el staff de música de La La Lista: Emilyann McKelvey, Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Ezequiel Mancilla, Pablo Pérez.

¡Hola! Bienvenidxs a la primera publicación de La La Lista del 2021, un año que rebosa esperanza y entusiasmo y la determinación testaruda de que tiene que ser mejor de lo que acabamos de pasar, ¿verdad? ¡Tiene que serlo!

Sí, el 2020 fue un año problemático, pero si hay algo que podemos decir es que nos trajo mucha música excelente (pueden leer nuestro artículo sobre los mejores álbumes de 2020, o incluso ver nuestro video). Y por mucho que estemos pendientes de lo que pasa en la música local, hay cosas que se nos escapan. Es de esperarse de una escena tan rica y variada como esta. Así que comenzamos el año destacando algunas canciones que se lanzaron a lo largo del 2020, pero que no cubrimos en su momento.

Recuerden: hacemos esto mensualmente, así que siéntase libres de explorar nuestros archivos para encontrar nuestras selecciones de los últimos meses. Pronto volveremos con otro resumen musical mensual que cubrirá los nuevos lanzamientos que nos ha traído 2021. Hasta entonces, hay una gran cantidad de joyas recientes por descubrir.

Chelo Lares – “9V”

Hace 40 grados. El pavimento se derrite bajo tus pies. Vemos a través de pantallas cómo erosiona una de las superpotencias del mundo en tiempo real. Sobreviviste a un encierro pero ahora se viene otro. Se acumula sudor en tu frente. El resplandor de los edificios hace que tu cerebro salga derretido de tus oídos como el ácido de una batería. El sonido es viscoso y se canaliza por las calles. La canción “9V” del músico y productor Chelo Lares es el sonido de tu colapso digital. La primera pista del EP casi epónimo 9 Volts es una oda a los sonidos de sintetizadores de la vieja escuela, un viaje serpenteante a través de una jungla de asfalto que cobra vida con unos y ceros.

Dolores Fonzi – “Segunda mano”

Ojo: no confundir con la famosa actriz argentina. Dolores Fonzi es el proyecto del músico lo-fi Julián Tunni, quien lleva grabando música bajo ese apodo desde 2013. Lanzado como teaser para su álbum homónimo de 2020, el sencillo “Segunda Mano” instantáneamente nos recuerda a revivalistas del sonido sesentero como The Brian Jonestown Massacre. Con la obvia referencia de pandereta y riffs de guitarra épicos, borrando la línea entre el blues rock’n’roll y la psicodelia. A lo largo de la canción, la voz ronca de Tunni canta, susurra y aúlla mientras la banda estalla en llamas en el fondo, evocando una jam session impulsada por psilocibina en medio de una sesión de espiritismo.

BILOBA – “Gente”

En septiembre, BILOBA, el proyecto solista de la cantautora Lulú Tetelbaum, lanzó Gente / Dicen, un sencillo de dos temas que solo podemos esperar sea el precursor de un álbum completo que saldrá este año. “Gente” es dos minutos y medio de dicha inducida por el amor propio, una celebración relajante de la soledad, del tipo que te encuentra rodeado de las personas que amas. Es una canción para balancearse de un lado a otro en una silla de playa, tomando una copa a solas mientras observa a lxs demás hablar entre sí frente a la puesta de sol. No estás esperando que alguien se acerque y hable con vos, no está esperando encontrar a alguien especial con quien pasar la noche. Y no estás interesadx en buscar. Estás perfectamente satisfechx con tu propia compañía, observando la inmensidad del mundo al alcance de tu mano. Deja que el indie rock Californiano y las vibras de bossa nova te transporten a tu propio mundo.

Luca Bocci – “Viaje a mí”

El disco de 2020 de Luca Bocci, No pierdas la simpleza, expandió aún más la paleta sonora de le cantautore, una hermosa colección de canciones pop discretas que se sienten como si nos asomáramos al diario privado de otra persona. “Viaje a mí” sirve como una destilación perfecta de todo lo que hace que el álbum sea grandioso, explotando al máximo el potencial emocional de pull-offs de guitarra y los coros grupales. Presenta letras introspectivas sobre el proceso de encontrar el yo auténtico a través de viajes y tribulaciones. Esta es una de esas canciones que no está estructurada como una canción pop normal, donde la sensación de movimiento proviene de los cambios dinámicos a través de la repetición de sus diversas piezas; el final de los versos se dobla hacia arriba para llenar el espacio donde debería ir el estribillo, creando el efecto de que te están compartiendo un secreto.

El Principe Idiota – “Obrador”

El Principe Idiota es el proyecto solista del líder de Mi Amigo Invencible, Mariano Di Cesare, y es claramente donde vierte su energía más extravagante y experimental sin perder su estilo melódico de composición. La canción “Obrador” de su EP Gigaaaante es un testimonio de eso. El tema presenta una progresión melancólica de acordes combinada con lo que parece ser un bajo acústico y algunos sintetizadores oscilantes que se despliegan por encima mientras Mariano canta sobre la lucha por expresar sus sentimientos en palabras y verse a sí mismo en una taza de té mientras piensa en su padre. Es la naturaleza sucinta y restringida de la pista lo que realmente consolida su tema. El gancho emocional, el carácter sonoro de la voz, la melodía triste, todo se fusiona en lo que solo podría describir como la sensación que uno tiene al desenterrar una cápsula del tiempo y leer un diario antiguo: el perfume agridulce de la juventud. Una ola inmensa de recuerdo.

Acus – “Peluche Peligroso”

Todxs conocemos la historia de Ícaro y cómo su padre Dédalo le advirtió que no volara demasiado cerca del sol. Sin embargo, es difícil no sentirse atraído por el fuego y el calor absolutos que se desata en este tema, que golpea más duro que el proceso de renovación de DNI. La artista, productora y rapera Acus había estado hirviendo como un buen locro durante todo el período de cuarentena, y de la nada lanzó su primer álbum de estudio a mediados de año. En el sencillo principal “Peluche Peligroso”, ella mezcla juguetonamente hip hop y trap con letras salvajes que presentan a una mujer empoderada con un deseo sexual descarado, tomando el control y rompiendo los esquemas en el proceso. La instrumentación minimalista permite a Acus dominar realmente de principio a fin con un despliegue de frases brillantemente atrevidas y una arrogancia súper contagiosa; exactamente el tipo de energía que necesitábamos en el año 2020.

San Martin Vampire – “Simone”

El caso de San Martin Vampire es inusual. La banda, formada en los años 90, obtuvo un gran reconocimiento y atención de seguidores, críticos y colegas musicales (Gustavo Cerati se declaró como fan). Pero justo cuando comenzaban a cobrar fuerza, se disolvieron y lanzaron un solo álbum (el acertadamente titulado Debut y Despedida). Sus miembros pasaron a formar otros proyectos: Rudie y Fabio iniciaron Adicta, que se convirtió en una banda icónica del electro-pop argentino; Sergio Pangaro se convirtió en un aclamado cantante, compositor de películas y líder de la banda de kitsch-pop Baccarat. Afortunadamente, el año 2020 los vio reunirse y lanzar su primer material nuevo en décadas. “Simone” es una irresistible canción de synth-pop que también rinde homenaje a la existencialista francesa Simone de Beauvoir. ¿Qué más podrías querer? Si aún no ha visto su video musical deliciosamente retro, lo recomendamos.

X
X