To read the English version of this article, click here.
Escrito por el equipo musical de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Ezequiel Mancilla, Monique Nicholas, Pablo Pérez.
Traducido al español por Julián Alejo Sosa.
¿La ves, querido lector? ¿Allá, a lo lejos? ¿Esa luz tenue al (supuesto) final de este túnel larguísimo? ¿Esa manchita tímida de esperanza que atraviesa la montaña de mierda interminable que es el 2020? Nosotros también. Y quizás estemos bastante lejos, pero que ya podamos verla, aunque sea un poco, es más alentador que cualquier otra noticia que hayamos escuchado este año. Atravesemos lo que queda juntxs.
Para nuestro último Resumen Musical Mensual del 2020, nos gustaría agradecer a cada artista hizo su parte para hacer que este año horrendo fuera más tolerable. Ustedes nos hicieron seguir adelante cuando el mundo no paraba de tirarnos mierda. Nos inspiraron cuando creíamos habernos quedado sin palabras. Y nos hicieron mantener el espíritu bien arriba cuando lo único que queríamos hacer era acostarnos en posición fetal y llorar desconsoladamente. Dentro de poco, vamos a subir nuestra lista de álbumes favoritos del 2020 y después, en enero, vamos a volver con una lista de los lanzamientos más notables del 2020 que nos perdimos en el momento de su salida (esto incluye a los de diciembre; ¡no nos olvidamos de ustedes!).
Acordate: hacemos esto todos los meses, así que hacé clic acá si querés ver nuestra selección de los meses pasados. Te aconsejamos que lo hagas, porque están buenísimas. Y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que sí o sí lo tenemos que chequear? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a team@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a elegir para la columna, pero vamos a escucharlo con nuestros corazones bien abiertos.
Mi Amigo Invencible – “Jardín secreto”
Mi Amigo Invencible sabe deleitar al público y su último lanzamiento no es la excepción. En esta ocasión, nos traen la canción perfecta para la escena de un flashback en una película indie sobre una relación rota. La guitarra lleva la melodía con la misma suavidad que una pareja durante las primeras citas, con besos vacilantes y risas tímidas. Y, como en toda relación, cuando esa introducción termina, quedan al descubierto todas las particularidades reales de la pareja: sintetizadores chispeantes y golpecitos indescifrables de algo de madera. Y sobre una base firme, el ida y vuelta de la voz dulce del cantante y la materialización triste de la letra. Una canción que queda resonando.
Las Luchas – “Continente”
Durante los últimos años, la asociación musical de María Morillo y Lisandro Márquez ha demostrado ser uno de los equipos más confiables e interesantes de la escena local, primero como Los Aullidos y ahora como Las Luchas. Con composiciones emocionales, evocadoras, sofisticadas y siempre profundamente melódicas, sus canciones tienen un aura irresistiblemente foránea que nos hace volver por más. Siempre portan toques en los arreglos o elecciones de composición que nos hacen querer volver a escuchar. En el caso de su nuevo sencillo “Continente”, es la modulación discreta entre secciones dentro del mismo verso, creando un efecto un poco desconcertante donde el centro tonal parece estar cambiando continuamente. Cuando se aplica al ritmo plácido de la canción, los arreglos dulces y las capas sobre capas de voces de fondo, da como resultado esta belleza de canción, una irresistible y adictiva rareza.
Amor Elefante – “Mirandesco”
Pónganse las plataformas y báñense en brillantina, chiquis: nos vamos de fiesta. Después de lanzar dos álbumes pop exquisitos (Oriente y Billetes Falsos), el cuarteto de zona sur nos sorprende con otra bomba. A medida que Buenos Aires se abre cada vez un poco más, y con el verano a la vuelta de la esquina, esta canción nos llena de buenas vibras para atravesar la nostalgia fiestera de estos tiempos de distanciamiento social. Con un título que le rinde homenaje al reconocido dúo electro-pop, Miranda!, “Mirandesco” nos trae una cantidad increíble de guitarras funks á la Nile Rodgers, sintetizadores exuberantes y una base al mejor estilo disco: una invitación clara a movernos frenéticamente como si no hubiera un mañana.
Jazmín Esquivel – “Una mierda”
Cada nueva canción lanzada del próximo álbum de Jazmín Esquivel nos aleja cada vez más del sonido presentado en su debut Púrpura, más cerca de un sonido completamente nuevo que presenta elementos de neo-soul, synth pop y post-punk. “Una Mierda” es, para nuestros oídos, el mejor de estos lanzamientos recientes, un fuego lento que despliega su intensidad gradualmente, hirviendo de rabia y justa indignación en todo momento. Es confrontativo, tanto en su composición como en sus letras, con Jazmin entregando un golpe verbal de franqueza sorprendente: “Te calmas o te calmo yo. ¿De qué mierda estas hablando?” Las líneas de guitarra y un lecho de bajo sintetizado nos guían a través de esta representación en cámara lenta de una pelea de amantes.
Delfines Entrenados Para Matar – “Insolación”
Imaginate que estás tomando sol en la playa, bañando todo tu cuerpo en la luz radiante del mediodía, y escuchás un ritmo furioso y distante justo cuando te das cuenta de que estuviste masticando tres tabletas de ácido durante gran parte del desayuno. La música de los Delfines Entrenados Para Matar y, más específicamente, la canción con la que abren su último disco, te hace sentir justo de esa manera. Una mezcla jugosa de bajos medio punk (que después cambian a un tono más disco), percusiones bailables y líneas de guitarra al mejor estilo de The Cure, preparan la cancha para una obra confrontativa y acogedora. A medida que la intensidad de la canción alcanza a su punto cúlmine, las harmonías vocales llenas de reverb se abren paso entre las distorsiones densas y punzantes, y terminan por envolver a toda la canción en un paquete pequeño y prolijo. Uno que, extrañamente, huele a marihuana de primera calidad y a brisa de mar cálida. Dejando las referencias drogadictas de lado, el último disco de DEPM es un obligado para quien busque empezar el verano con el pie derecho.
Lea Franov – “Mi búsqueda preferida”
No busques su nombre. No busques su nombre. No busques su nombre.
Lea Franov sabe de obsesiones. O al menos, con su segunda colaboración solista con el productor y músico Moreu, deja bien en claro lo cómoda que se siente con ellas, en las profundidades destellantes de piscinas que reflejan la nieve tecnicolor y estática. ¿Es analógico o digital? ¿Es real o una proyección? ¿Es la voz celestial y coqueta de Franov o un sintetizador dulce? ¿Estamos más conectados? ¿O más alienados? ¿Es amor? ¿O comodidad? ¿Y cuándo fue la última vez que sentiste escalofríos de verdad? No busques su nombre.
Adrian Paoletti – “Palabras dibujadas”
Al provenir de la década de los 80, si hay algo que Adrián Paoletti tiene es longevidad, colaborando con artistas notables de la escena nacional y produciendo música solista desde hace casi dos décadas. Fácilmente podríamos haber creído que este lanzamiento era de otra época. Sin embargo, lo que Paoletti logró capturar en esta canción fue la esencia misma del power-pop, cuyas melodías pegadizas e insaciables son capaces de romper todas las barreras generacionales. Producido por Gonzalo Córdoba y acompañado por la brillante Mailen Gayoso en las voces y Jula Raffo en la batería y sintetizadores, su single “Palabras dibujadas” roza ese antojo proverbial de genialidad pop despreocupada. A pesar de no contar con esas voces pulidas arquetípicas, Paoletti encuentra un equilibrio que convive hermosamente con las guitarras distorsionadas que, a su vez, complementan al bajo para hacerlo resaltar entre un mar inmenso de sintetizadores.
Hilos – “El día sin tiempo”
¿Les ha pasado que se ha distorsionado la percepción del tiempo durante el último año? Tantos días se parecen entre sí que se desdibujan. Este fenómeno es nuevo para nosotros, pero no para las montañas. Ni para los paisajes, ni los bosques, ni las vetas tributarias o el viento desgarrador. ¿Es de día o de noche? ¿O es el espacio entre los segundos? Un día más allá de los segundos. Un día sin tiempo. La última vez que reseñamos una canción de este grupo, mencionamos que lxs artistas del género indie folk a menudo pueden brillar más cuando aplican su sonido a una visión macro: “expansivos, inmersivos y grandiosos”. En “El día sin tiempo”, nuestra tesis se prueba por segunda vez con una oda reluciente a vivir esta tierra a su propio ritmo, saboreando su dulce suelo mientras las piedras crecen y menguan.
Penny Peligro – “Chico de isla”
El estilo característico de Penny Peligro, que rebosa de maravilla y fantasía teñida levemente con algo de melancolía, se encuentra en plena exhibición en su nuevo álbum La Fuerza Suave, una hermosa colección de canciones que suenan como hojear a través del cuaderno de recortes de otra persona. “Chico de isla”, una especie de canción navideña, presenta una lista desglosada de pequeños placeres y de imprescindibles: cargadores de celular, perritos paseados por la calle, canciones de año viejo, fotos y postales. Arpegios brillantes, líneas de teclado azucaradas y la voz inimitable de Peligro. Como el resto del álbum, es irresistiblemente dulce y también sorprendentemente conmovedor, recuerda a las bandas del sello Sarah Records. Un final brillante y soleado para un año terrible.