To read the English version of this article, click here.

Desde chica me fascinan los cuentos. Hacer distintas voces para cada personaje era algo fundamental. Creo que por eso me gustan tanto los dibujitos: mirarlos, hacerlos; animados o estáticos, en papel o sobre tela. Generar personajes, contar cuentos. Para eso tiene que haber un trazo, una voz. Y no puede ser cualquiera.

En esta cortísima lista nombro unos poquitísimos seres que ilustran y me transportan a lugares increíbles. Acompáñenme en este artículo donde hago de fangirl todo el tiempo.

Aww Mini

Caro es diseñadora gráfica, ilustradora y creadora de todo un universo mágico en cerámica. Sus piezas te hacen pensar en el estudio Ghibli, en las pelis en que los animales son los protagonistas. Transmiten mucha serenidad, los veo como animales guías. Casi como si a la noche fueran a cobrar vida y llevarte a una súper aventura.

Sus piezas, además de ser increíblemente hermosas, tienen propósitos de lo más variados: desde platos y tazas hasta floreros, sahumadores, porta incienso y mieleras. 

Mauricio Jelsich 

Mauricio (o Marucho para lxs amis) se las trae desde hace rato. Es diseñador gráfico e ilustrador y sus flyers parecen tarjetas coleccionables. Tiene un estilo increíblemente versátil, una paleta vibrante que coquetea con la cultura pop y la ciencia ficción.

Marucho además toca la batería en la banda Amplilabial, así que no es de extrañarnos el hermoso universo visual que se corresponde a sus sonidos.

Aili

Seguimos con la línea de músicxs que ilustran, o ilustradores que musicalizan, o gente hermosa que hace cosas hermosas. Aili es una artista marplatense, geminiana (ahre, les proporciono la información que quieren tener). 

Hyperobjeto es su proyecto donde plasma en ilustraciones, accesorios y objetos su universo tan rico, profundo y etéreo. Un estilo minimalista, sin embargo muy cálido, plagado de simbolismos. Si tuviera que ponerle un nombre lo llamaría la dimensión de la introspección. Como no podía ser de otra forma, su música es el equivalente sonoro de todos estos elementos mágicos.

Milena Manzana

Mile es una artista visual y magical girl (¿puedo decirle así? Me voy a atribuir estas libertades) con un trazo súper sensible. Sus personajes, generalmente femeninos, son como heroínas de cuentos con piel rosácea, en acuarelas bien cargadas de agua. Eso me encanta, lo incontrolable de la acuarela. Y Mile lo maneja con suma gracia y delicadeza.

Hola Pina

Cecilia Pina es ilustradora y ceramista. Su mundo es mágico y al mismo tiempo sin mucha vuelta — ni simple ni fácil, sino esencial. Solo se queda lo que es esencia del universo y no falta nada, te hace querer permanecer ahí como un cuarto ordenado con los juguetes favoritos dispuestos en los estantes. Es extremadamente personal y al mismo la vista puede descansar en esas formas reducidas y simplificadas que cuentan historias hermosas. 

Me hace pensar en que cuando era chica no me imaginaba haciendo cosas de grandes, dejando de desear juguetes. Los objetos de Ceci son juguetes, increíbles y de una manufactura finísima que además podemos usar en la vida. Crecemos pero medio que no. Es como algo bastante conciliador, ¿no?

Bonus track: Sonia Lazo

Esta es una lista de artistas locales, pero no podía dejar pasar la oportunidad de recomendar a esta increíble artista de El Salvador. Lo siento gente, este será mi mayor fangirleo de todos. Amo a Sonia. Amo que sea ilustradora, amo que sea tatuadora, amo que haga ropa, amo su paleta, amo que use pelucas.

Porque juega. Juega y se divierte. Juega con todo entonces no puede hacer una sola cosa. Odio la frase “el que mucho abarca poco aprieta” y mi teoría es que el que vive apretando no se divierte. Y Sonia lo hace. No me sorprendería que sacara su propia serie animada, o juguetes o galletitas. Porque lo que hace no tiene techo (por suerte).


Esta fue una breve selección de grandes ilustradores que deberían estar siguiendo. Siganlxs en sus redes, compren sus productos y apoyemos a quienes nos hacen volar la imaginación con el trazo.  

X
X