To read the English version of this article, click here.

Todxs tenemos un amigx en nuestro círculo que es “el que está en esa de la astrología.” Le dejás un mensaje de voz explicándole que accidentalmente le enviaste a tu jefa un chiste sobre ella que era para otra persona, o que swipeaste a la derecha y ahora no podés dejar de hablar con tu nuevo crush. Podés apostar que su respuesta va a estar inspirada por el cielo: 

“Che posta es Mercurio retrógrado” o “y si boludx, Venus estaba en Libra” 

Esta relación causa y efecto que es usada para observar, juzgar, categorizar y justificar la vida es un ciclo familiar. Es el poder de identificar, pero no de entender. 

Según el astrólogo Emanuel López, si te sumergís por debajo de la profundidad vas a encontrar que la práctica de la astrología tiene mucho más que ofrecerte si estás abiertx a usarla como un espejo hacia tu persona apoyado en miles de años de historia. 

López nos contó cómo ve la astrología como una herramienta para el empoderamiento y su proceso de lectura de cartas natales en sus consultas personalizadas.

Su introducción a la astrología

“Desde cero, fui a hacer la carta sin saber nada”.

Una carta natal nos da la imagen de cómo estaba el cielo sobre tu cabecita bebé cuando fuiste recién sacado del horno. Es única y ninguna carta es exactamente igual. 

Mirando hacia atrás, con muchos años de experiencia haciendo consultas de la carta natal, Emanuel ve algo en todos sus consultores que, en retrospectiva, puede reconocer en sí mismo en ese día de 2013: una búsqueda por algo más. 

Esa sensación de insatisfacción es como una picazón que no se puede rascar. Es el saber que hay “algo que no nos está haciendo sentir bien”. Para él, fue en un momento en que “necesitaba cierta guía” que su búsqueda lo llevó a otras experiencias y finalmente a la astrología sin conocimientos previos. 

Su formación en la astrología

Hizo el análisis de su carta con Claudia Piegari, quien luego se convertiría en su profe y mentora. Cuando habla de su profe se sonríe, una reacción física a su influencia positiva en su formación. En la consulta Pegari “abrió una puerta en un momento crítico (que es lo que ocurre en la mayoría de los casos) porque vas a una lectura porque sientes insatisfacción.

Se inscribió en las clases de Pegari para, en principio, entender más su carta y después las de los demás. “Aprender astrología es algo necesariamente grupal porque dentro del grupo empiezan a emerger situaciones y temáticas que si estudiaras solo en tu casa no llegarías a estos lugares.” Como en la ciencia, necesitás un tamaño de muestra grande para poder comprender la idiosincrasia de los datos presentados. Y para López la ciencia, de hecho, es la destinación. “Hay un montón de herramientas y caminos distintos, la astrología es solo uno, pero terminás en el mismo lugar– la ciencia.”

Emanuel Lopez Astrologia Carta Natal Tarot Astrologo

Sobre la astrología en la actualidad

Para hablar de dónde estamos, hay que ver dónde estuvimos.  

“Para la generación de nuestros padres la astrología fue predictiva.” Hasta hace muy poco era relativamente común sostener “un paradigma de astrología de la edad media donde los astrólogos tenían que predecir para los reyes cuándo era mejor ir a la guerra o tener un hijo o cuándo había que evitar tener hijos.” Este rebote entre causa y efecto ponía a “la astrología en un lugar de prostitución porque entraba en un lugar bien concreto que era para servir al reino.”

El viejo paradigma de la astrología donde el astrólogo te dice “lo que tenés que hacer, lo que te va a pasar e incluso te define cómo ser” pone al astrólogo en una situación de poder, así efectivamente des-empoderando a la persona que está en un momento crítico de búsqueda. Es un mensaje que se hace eco de lo que nos dicen todos los organismos autorizados en el mundo, diciéndonos que las respuestas que buscamos están fuera de nosotros, incluso dejándonos preguntando si nos merecemos sentirnos bien.

Es cierto que hoy en día todos sabemos un poco sobre la astrología, pero esta visibilidad tiene su contraparte: “La astrología puede convertirse en algo superfluo.” López hace una analogía: podemos caminar por nuestra huerta eligiendo las frutas (y dejando las que no queremos) pero nunca paramos a preguntarnos el origen de las raíces del árbol. “Si no observamos desde la raíz se queda en lo caracterológico.” Esta compartimentación es solo una justificación para no hacerse cargo de tu vida. Te dice que “sos de tal forma porque sos de tal signo” (recuerda a tu amigx de antes). Para López “la astrología no es justificar tus acciones, reacciones o personalidades, sino que muestra por qué generás situaciones en tu vida y también te muestra que las herramientas para afrontarlas ya están adentro tuyo, si las reconocés”. 

¿Estás investigando algo en particular que influya en su práctica de la astrología? 

Como todas las disciplinas de estudio, la astrología no existe dentro de un vacío. Es posible mezclarla con otros conocimientos, haciéndola multidimensional y completa. López emplea muchas técnicas en su estudio, incluyendo la astrología maya, decodificación bioemocional y el humano puente. Toda su perspectiva gira en torno a una filosofía humanista basada en la psicología. Lo que le interesa a López son los espacios en la carta donde vive el consciente y el inconsciente. Para él “el consciente es un timón y el inconsciente es el océano.”

Su proceso de preparación para el análisis de la carta natal

“El proceso suele ser siempre el mismo” 

“Cuando empezamos a trabajar con cartas nos damos cuenta que hay un montón de información y nos mareamos.” López sistemáticamente va “abriendo la carta como los pétalos de la flor”. Un paso concreto consiste en mirar el balance de los elementos (agua, tierra, fuego y aire) y calcular cuáles son exaltados o están en falta (que no es algo malo, pero es una característica). Él echa un vistazo a la junta, teniendo en cuenta todos los temas principales, tendencias y “potenciales”.

Después analiza “el viaje de la conciencia”, lo cual es una metáfora que utiliza para explicar el recorrido del alma en esta vida. Nos dice “de dónde vengo, qué estoy haciendo, cuáles son mis medios y hacia dónde voy.” Me explica que “como cualquier viaje, a veces es incómodo porque nos lleva a lugares desconocidos.” 

Despliega toda la carta, ve el macro y plantea una hipótesis. “Por mejor analizada que esté (la carta), siempre es una hipótesis porque no podemos predecir el futuro. No sabemos quién va a ser cuerpo de esta carta”  

Su proceso también está influenciado por la psicología. “La conciencia, nuestro yo, no puede hacerse cargo de todas las energías porque son muchas. Lo que hace es sectorizar y elegir: soy esto”. Es cierto que caracterizar es un fenómeno completamente natural de la mente humana. Lo necesitamos para vivir una vida “normal” que se adhiere al imperio de la sociedad. Pero cuando ignoramos al inconsciente, empujándolo debajo de la alfombra, empezamos a sentir esa sensación molesta de que algo no está del todo bien. 

En la astrología el consciente y el inconsciente se llama el juego de la luz y de la sombra. “La luz es la parte en mí que me identifica, me siento reconocido por esta parte, primero por mi familia y después por la sociedad, y me siento querido” 

Por el otro lado tenemos la sombra, pero a pesar de su nombre, no hay que tener miedo de la oscuridad porque no es algo para temer. Es lo que está fuera de lo que considero como “yo”. Es “lo que no me adopta como propio, pero está y queda en el inconsciente.” 

“Mis principales trabajos son identificar y tejer un vínculo entre la luz y la sombra. Para él “es lo más valioso de la astrología.” López advierte diciendo “la luz y la sombra no son para definir a la persona”. En lo que saca un buen punto, “¿para qué le sirve a una persona aceptar una definición (de sí mismo) de parte de otra persona? Nadie va a conocerte más que vos.”

Cuando una persona hace una consulta es porque hay una insatisfacción concreta. “Si una persona está bien, se siente bien y tiene una vida plena, ¿por qué iría a una consulta?”. En su experiencia, 99% de los casos tienen que ver con la sombra

lo que yo no veo en mí. En nuestras vidas van a aparecer personas y situaciones que requieren algo que está en nuestra sombra para afrontarlas o al menos, no sentirnos incómodos. “Las situaciones insatisfechas que nos causan síntomas (de insatisfacción) son un espejo a nuestra sombra.” 

Emanuel Lopz astologia carta ntal tarol astrolgo analisis de carta

¿Cómo debería prepararse un cliente para su primer análisis?

“El encuentro humano es la clave.” Toda la preparación previa al análisis está inactiva hasta entrar en contacto con el consultante, ya sea mediante reunión presencial o videollamada. Dura aproximadamente 2 – 2:30 horas y es grabada para que la puedas volver a escuchar cuando quieras. 

Sin el encuentro, pierda la vulnerabilidad. “Hay que soltar control, tenemos demasiadas herramientas para tomar el control porque tenemos miedo. Hay que confiar en el encuentro.”

Explica que alguna gente le ha pedido que hiciera la grabación él solo o que escribiera el análisis de su carta, pero cree que “no es lo mismo (recibir) la información suelta… no tiene valor para enriquecer a nadie.” 

Un consejo concreto para las personas que siempre andan con un cuaderno en la mano (yo) es “anotar la temática de la que quieras hablar la vas tener muy clara es por lo que estás viniendo.” También compartió que algunos clientes preparan preguntas, pero éstas normalmente son contestadas antes de que tengan la oportunidad de hacerlas. 

Es normal tener nervios, “normalmente no han venido antes.” Él sugiere que se convierta en hábito hacer una consulta anual alrededor del cumpleaños, o revolución solar, como se le llama en la astrología, para tener una noción del año venidero. 

El top tip: vaciarse.

“Vacíate de conceptos y recuerda que vamos a un lugar donde vas a encontrar lados de ti mismo que antes no veías, pero no es porque te lo digo, es porque saldrá en el diálogo sobre tu carta “.

En sus consultas tiene la intención de desmantelar suavemente la visión anticuada de la astrología predictiva que ha visto causar mucho miedo. Al acercarse a una consulta, su objetivo es ayudar a la persona a abrirse y descubrir que, en realidad, “un astrólogo no te va decir nada que no sepas”. Está dentro tuyo, en tu sombra. Es la información que habías estado buscando.

Podes ponerte en contacto con Emanuel Lopez a través de email o Instagram para hacer el análisis de tu carta natal y descubrí tu sombra.

X
X