Resumen musical mensual | Octubre 2020

To read the English version of this article, click here.

Escrito por el equipo de escritores musicales de La La Lista: Evy Duskey, Jorge Farah, Jamie Larson, Ezequiel Mancilla, Emilyann McKelvey, Monique Nicholas, Pablo Pérez.

Traducido al español por Julián Alejo Sosa.

¿Qué le está pasando al mundo? Seguro nada relevante, ¿verdad? Todo está bien. Todo va de maravillas. Nada va a cambiar a nuestro mundillo. Y si todo el quilombo de afuera se te sigue metiendo en la cabeza para sacarte de tu estado zen, no te preocupes; ponete un par de auriculares y subite al avión de las emociones para emprender un largo viaje. Para ayudarte en esta búsqueda hacia la disociación musical total, recopilamos nuestras canciones favoritas nuevas de la escena local. Ponete el cinturón y disfrutá. Todo está bien. Todo va de maravillas.

Recuerden: hacemos esto todos los meses, así que hagan clic acá si quieren ver nuestra selección de los meses pasados. Les aconsejamos que lo hagan, porque están buenísimas. No solo eso, hace poco también publicamos nuestra lista de álbumes favoritos de lo que va del 2020; háganse un favor y vayan a echarle un vistazo. Hay muchas cosas geniales ahí afuera.

Ah y una última cosa, ¿sos artista? ¿Acabas de lanzar algo hace poco y crees que definitivamente tenemos que chequearlo? Escribinos por Instagram o mandanos un mail a team@lalalista.com. No te garantizamos que lo vayamos a poner en el artículo, pero lo vamos a escuchar con nuestros corazones bien abiertos.


Antonia Navarro – “Hogar”

Llevame al boliche de tu corazón, en donde late al ritmo de tus viajes pasados, con tus dolores pasados. Acá, donde la pista se sacude y destella con las luces y el movimiento del ojo de tu mente, nos vamos a conocer mejor. En el tercer adelanto de su próximo álbum, Antonia Navarro, chilena radicada en La Plata, abre nuevos horizontes sónicos íntimos y bailables en una introspección exuberante y fría que bien podría acompañarte tanto durante una caminata solitaria por tierras desoladas o en la pista de baile mientras te movés con esos movimientos tímidos de principiante.

Bestia Bebé – “Música de Suspenso”

Durante casi una década, Bestia Bebé ganó reconocimiento en la escena local al ser considerados la opción más confiable para quienes buscan una mezcla entre la alegría de un rock indie clásico listo para sonar en un estadio de fútbol y la melancolía y el abandono adolescente que termina de pulir sus bordes afilados. Si bien su nuevo álbum, Gracias por Nada, abarca estas ideas (no faltan las canciones llenas de adrenalina ni las guitarras furiosas al mejor estilo de los Ramones), es verdad que el cuarteto de Boedo se inclina más hacia un lado más dulce y sentimental de su paleta de emociones. Este cambio hacia la introspección trae consigo un vocabulario sónico más amplio con un acercamiento casi cinematográfico a los arreglos. “Música de Suspenso”, la estrella evidente del álbum, se construye sobre una base firme de batería de marcha, arpegios dulces de guitarra acústica, efectos de sonido glitcheados y capas de distorsiones comprimidas que evocan la angustia sorpresiva de una anécdota a medio desvanecer. Como recordar algo tonto y mundano de hace años y darse cuenta del peso y poder que eso tiene. Como si todas esas “cositas” nos tomaran por sorpresa y se aferraran a nosotrxs para no soltarnos.

Marton Marton y Laika Perra Rusa – “La Cochera (Laika Perra Rusa Remix)”

Empezás entre edificios destellantes y una terraza. Escuchás el crujir de un asado y la voz de alguien que te pide una seda armar. Las cervezas son algo recurrentes y el sacacorchos no aparece por ningún lado. Es hora de cambiar la música. Necesitás moverte. Estás listx para el ritmo, aunque uno lento iría bien. La repetición es buena. El estribillo repetido y el piano emotivo la mantienen firme, pero es el eco de las distorsiones lo que nos mantiene en movimiento. Y cuando aparece el cambio de CD a mitad de la canción, estamos listos para abrazar el ritmo una vez más. La versión remixada del último álbum de Marton Marton, Viaje al Centro de la Periferia (2019), está repleta de estos ritmos. La mezcla entre la psicodelia melosa de Martín Villulla y el caos de los remixes de Laika Perra Rusa le trae un aire nuevo a una composición que ya de por sí era hermosa.

Marra y les Practicantes – “El Camino del Tigre”

Esta canción flotante que lleva el título del EP debut de Marra y les Practicantes, te va a transportar de inmediato a una pradera verde en donde el viento de una tarde de primavera sopla entre valles adyacentes. Oriundxs de La Plata, y con guiños visuales y sonoros a la música del folclore chino contemporáneo, la banda toma el camino del lo-fi hip-hop y le agrega su toque personal con melodías encantadoras y coros que moldean un estribillo irresistiblemente pegadizo. Sin dejar en evidencia toda mi pasión otaku, sí voy a decir que la canción evoca algunas de esas emociones agridulces que nos hacen sentir algunos endings de anime, manteniendo una inocencia optimista dentro de un envase maravilloso. Si estás buscando la canción perfecta para relajarte de cara al verano, definitivamente esta debería estar primera en la lista. Nos intriga conocer los próximos pasos de la banda.

Franco Dolzani – “Sofisticada Negación”

Luego de enamorarnos con su álbum debut en 2019, Busco Trabajo, teníamos las expectativas muy altas para el próximo lanzamiento de la estrella santafesina Franco Dolzani. Y no nos decepcionó. No fue para nada fácil elegir una sola canción de Peor es Nada, el cual abarca un espectro amplio de estilos que van desde un rock rolinga clásico hasta rock con tintes de dub, pop con tintes de R&B, y dub psicodélico oscuro; todo en cuatro canciones explosivas. Terminamos quedándonos con “Sofisticada negación” por su estribillo fuerte y poderoso, y por sus imágenes líricas meticulosas que logran un balance sorprendente (y muy particular) entre lo suave y lo siniestro. Con metáforas lo suficientemente vagas y específicas, te muestra algo que definitivamente estás experimentando en tu vida en este momento; aunque quizás todavía no quieras aceptarlo.

Perro Salchicha – “Paraíso”

Hagamos esto rápido: muy pocos artistas tienen un nombre tan genial como Sebastián Yaques Borro, también conocido como Perro Salchicha. Cualquier cosa que nos haga pensar en un perro hermoso con forma de salchicha y de patas super cortas tiene nuestro sello de aprobación inmediato. Ahora, dejando de lado este sesgo infantil, el repertorio de Yaques Borro también resulta ser uno de los más interesantes de la escena independiente actual de Buenos Aires. En “Paraíso”, el artista de Lagunera nos muestra su versatilidad, ya que se aleja del rock indie energético presente en su single del 2020, “La Montaña”, y nos lleva en un viaje más meloso y difuso que nos hace querer prendernos uno a las 420. Una línea de sub-bajo minimalista da inicio a la canción y lentamente va saliendo a la superficie con unas guitarras desfasadas, una base de batería sincopada y un colchón sólido de teclas, lo cual le da ese sonido dub tan característico (de ahí la imagen fantástica del perro salchicha en el lugar del León de Judá) y que nunca se siente forzado ni artificial. Al igual que un perro salchicha, “Paraíso” es corta y dulce. Con sus concisos 2 minutos 22 segundos, este single atmosférico logra entablar una conexión impensable entre un perro salchicha y la cultura Rastafari.

Jesus y los Desiertos – “Una Vez Más”

Aquí es donde confieso algunos de mis kinks musicales personales: melodías pegadizas y bien formadas que se meten en tu mente subconsciente; una base rítmica que es engañosamente compleja, que da la impresión constante de que la canción se desliza de sí misma mientras mantiene una musicalidad vivaz; arreglos que hacen eco o subrayan los temas líricos que recorren la canción; sintetizadores que toman posesión de las secciones instrumentales como una especie de virus benigno; guitarras en palm mute. El nuevo sencillo de los recién llegados Jesús y los Desiertos cumple cada una de estas cosas, captando nuestra atención de inmediato y entrando en nuestros horizontes musicales con aplomo.

Weste – “Mansa”

El último lanzamiento del dúo pop Weste se ve marcado por la sutileza y aires de inocencia sensual, lo cual expresan por medio de texturas percusivas y matices delicados y cristalinos. Resulta admirable la manera en la que Weste logra la sinergia de todos los elementos que entran en juego en “Mansa”: los bombos profundos y resonantes del 808, los clics y clacs paneados que van apareciendo a lo largo de la canción, las cuerdas cálidas de una guitarra criolla y los sintetizadores fríos y destellantes. Entre todo eso, conté más de 5 capas melódicas y rítmicas en el estribillo, y en ningún momento lo sentí saturado o agobiante. Cuanto más la escuchás, “Mansa” va perdiendo su velo y deja a la luz una obra completa y profunda, a pesar de ser una escucha fácil de 4 minutos. Evidentemente, es una canción obligada para quienes están en la movida del pop electrónico psicodélico, pero aún no se animan a meterse de lleno. Weste lo sabe bien: cuanta más ternura, mejor.

Agustina Bécares – “El Camino”

El nuevo lanzamiento de Agustina Bécares, Breve Relato de un Suceso Irreversible, es un tour-de-force en cinco pistas; una colección de piezas finamente perfeccionadas de paisajes sonoros cinematográficos y muestras de pura emoción, con estilos musicales que abarcan desde temas influenciados por el trip-hop de los noventa (como nuestra selección para este mes, el laberíntico primer tema “El Camino”) hasta baladas delicadas, casi folk, basadas en guitarra acústica. Y aunque las canciones mantienen un discreto sentido de individualidad sonora, hay una oscuridad cautivadora que recorre toda la colección, unida por la voz profundamente expresiva de Bécares. “El Camino” nos proporciona la misma sensación de hundirnos lentamente en un buen thriller psicológico, y estamos 100% a bordo para ver a dónde nos lleva.

X
X