Prove your humanity


To read the English version of this post, click here.

Bienvenidos a una nueva entrega de Ltd. Edition! Con la llegada de la primavera no sólo floreció la fauna y llegaron días más soleados, también brotaron nuevos títulos en el horizonte para lxs lectores de historietas argentinas. A pesar de la cuarentena, lentamente comienzan a reactivar los planes de las editoriales en un contexto donde ante el encierro, la lectura parece encontrarse más activa que nunca. Aprovechamos la ocasión para hablar de dos libros que saldrán durante este mes: El Viaje Alucinante con guión de Alejandro Farías y dibujos de Mariana Ruiz Johnson y El Humano, la segunda colaboración editada en el país entre Diego Agrimbau en guión y Lucas Varela en dibujos. 

Mientras una de ellas viaja al pasado, la otra se sitúa en un futuro remoto, pero en ambas historias se explora la relación de los humanos con su entorno y su observación sobre la naturaleza y los seres que habitan el planeta. Sin más preámbulos, alzamos las velas, encendemos los reactores de la cápsula del tiempo y damos inicio al salto espacio-temporal.

En El Viaje Alucinante, Alejandro Farias y Mariana Ruiz Johnson unen fuerzas para viajar en el tiempo 500 años y reimaginar los hallazgos de la expedición de la “primera vuelta al mundo” de Fernando de Magallanes en 1519, continuada por la expedición de Juan Sebastian Elcano en 1521, basándose en los relatos escritos sobre zoología, botánica y antropología por el miembro de la tripulación Antonio de Pigafetta, para construir un relato que mezcla historias con ilustraciones de la vida vegetal, animal y las poblaciones originarias que encontraron los viajeros por el globo. 

El ejercicio de posar la mirada en el pasado desde el presente es complejo y lleno de tensiones. Más aún cuando se trata de revisitar un periodo que contiene una inmensa cantidad de sangre derramada y marca el inicio de las relaciones colonialistas de España y Portugal sobre el terreno sudamericano. Por suerte lxs autores son conscientes de ello y enfocan su trabajo en los hallazgos que surgieron de las exploraciones y en las peculiares formas en las que dieron sentido de los eventos y seres extraños que descubrían: “Este libro no es para aquel que busca una interpretación fiel a la historia; es, por el contrario, una versión libre y poética con la que intentamos recrear los efectos que la novedad y lo maravilloso imprimió en esos hombres” escribe la dupla en su introducción al libro. 

Esta versión libre y poética de aquellas exploraciones funciona como un híbrido interesante que alterna historietas breves, ilustraciones que describen especies de plantas o animales y anotaciones que contrastan lo que sabemos hoy día sobre los fenómenos naturales y la vida en la región con lo que los primeros viajeros escribieron de ellas al encontrarlas. Los textos de Alejandro Farías rescatan el asombro de los exploradores al encontrarse con un mundo nuevo para ellos y acierta en exponer en paralelo lo que sabemos hoy día al respecto, enriqueciendo la experiencia. Mientras tanto, las ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson evocan al estilo de aquellxs artistas de los siglos pasados quienes solo podían recurrir a la ilustración como forma de taxonomía: “observé el trabajo de grabadores medievales y renacentistas y su uso de la ornamentación, la forma y el espacio, y elegí la tinta negra con pincel o pluma para emular ese tipo de representaciones” escribe Ruiz Johnson al final del libro, y esta técnica que mezcla su estilo de ilustración con el registro antiguo del grabado se presenta altamente efectiva y hermosa para acompañar la temática. 

El Viaje Alucinante es un libro que logra la difícil tarea de hacer que algo que sucedió hace varios siglos se sienta nuevo, y que se vuelve una recomendación automática a toda alma curiosa, a aquellxs que les interese conocer pequeña información sobre plantas de la región o fenómenos naturales extraños y sobre todo a quienes disfruten del viaje que proporciona sentarse frente a un libro nuevo. 

Regresados de la exploración, es momento de cambiar nuestras coordenadas temporales: estamos a punto de embarcarnos en un viaje temporal hacia un futuro realmente lejano.

El Humano es la nueva historieta de la dupla formada por Diego Agrimbau y Lucas Varela publicada por Hotel de las Ideas. Una cápsula desciende desde los cielos y aterriza forzosamente sobre la tierra. De ella, vemos salir y seguimos en sus primeros pasos a un androide que no recuerda quién es ni cuál es su misión en este lugar. De a poco conocerá a los otros miembros sintéticos de su tripulación, aprenderá que su nombre es Alpha y que forma parte de la expedición Phoenix, un equipo especializado que lleva medio millón de años orbitando alrededor de la Tierra, esperando el momento propicio para descender una vez que el planeta se haya saneado por completo de las heridas causadas por la humanidad. 

Alpha sirve al comando de Robert, el humano de la tripulación y el líder de la operación. Alrededor de la relación entre Robert y Alpha se construye esta historieta, con todos los ingredientes correctos para una historia sci-fi futurista: el descubrimiento de las capacidades que la vuelven un miembro especial en la tripulación y de los efectos que causa en la psiquis de Robert cargar con el peso de creerse el único humano vivo en el planeta.

De Lucas Varela ya hemos hablado previamente en otra edición y aquí lo vemos retomar el género de la ciencia ficción y el futurismo. Así como en El día más largo del futuro, vuelve a desplegar las herramientas que lo vuelven un gran ilustrador: un gran sentido del slapstick y la narración visual, hermosos diseños de androides y tecnología sumados a una paleta reducida que funciona muy bien para ambientar la historia. Todas estas cualidades se complementan con el guión de Agrimbau, veterano del oficio del guión de historietas y hábil explorador del género. En su desarrollo progresivo de la historia, logra desarrollar diálogos entre un humano y androides y cuestiones de la ciencia ficción especulativa que resuenan en un contexto donde estamos realmente vislumbrando el posible punto de no retorno respecto a nuestro ecosistema y las posibilidades de la inteligencia artificial crecen a pasos agigantados. 

El Humano es al final de cuentas una lectura muy entretenida que tiene como principal virtud hacer atravesar al lector por diferentes estados emocionales mediante el paso de sus páginas: comienza siendo un relato divertido, pero con el paso del tiempo se vuelve más lúgubre y siniestro. Como estar encerrado en un ascensor, donde los primeros minutos están llenos de chistes y risas nerviosas, pero con el paso de los minutos sin ninguna señal de asistencia la desesperación y la falta del aire nos comienza a alterar. 

A quienes les haya interesado alguno de estos títulos, pueden comprarse anticipadamente en modo preventa: Tanto El Viaje Alucinante como El Humano estarán en preventa hasta el viernes 9 de octubre con descuento

Mientras tanto, en el presente…

Aunque podamos viajar con la imaginación y la ayuda de estos libros al pasado o al futuro, en el presente que atravesamos se le suma a la pandemia la quema indiscriminada y siniestramente especulativa de gran parte del territorio Argentino, a la espera de la resolución de la Ley de humedales

En este espíritu en el que nos encontramos muchxs, intentando conjugar un poco de esperanza para el futuro en medio del apocalipsis climático, quisiera compartir una tira que realizó Mariana Da Silva Braga, ilustradora Uruguaya-residente de Buenos Aires que tuve muy presente durante estos días donde no dejo de ver al mundo arder. 

Espero encontrarlos del otro lado de la pantalla en la próxima entrega de Ltd. Edition, en un mundo un poco menos roto, para poder seguirles compartiendo material de lectura para viajar aun en el encierro.

X
X