To read the English version of this article, click here.

A lo largo de mi vida he conocido a mucha gente, en muchas situaciones diferentes. Pero creo que pocas situaciones me resultan tan significativas como la manera en que conocí a Naná. Naná (Natalia Ghergorovich) apareció en mi vida un día de Octubre del 2004. Éramos jóvenes e íbamos a festivales interminables a ver a esa banda que ahora ni nos atrevemos a nombrar. 

Naná era amiga de mi amiga Emilia, la de La Plata, que cuando venía a Capital tenía medio por costumbre amuchar amigos de diversas procedencias. Así fue como Naná y yo terminamos charlando, mientras esperábamos al 84 para volver a casa. Era una tarde de sol y nunca me voy a olvidar el momento en que Naná sacó de su bolsillo unos Mogul yogurt. 

Podría haber sido una cosa intrascendente para cualquier otra persona. Pero esos Mogul, esa tarde y esa charla, fueron los cimientos sobre los que se construyó una amistad discreta pero duradera. 16 años de charlas sobre golosinas, música y libros. No, no somos mejores amigas. Pero compartimos un vínculo. Nos unen cosas importantes, como ser hijas únicas y estar solas con nuestras madres. Nuestro amor por Dani Umpi y las cosas orientales. Pero por sobre todo, la pasión con la que hablamos sobre comida. En el caso de Naná, golosinas. Lo mío es más general y medio enfocado en los salamines.

En 2007 Naná creó el primer y único blog de crítica de golosinas de Argentina” donde, con el mismo amor con el que me pasó esos Mogul aquella primera vez, reseña caramelos, gomitas, chupetines, chocolates y todo lo que hay en medio. No contenta con esto, dio un salto al mundo audiovisual y se encargó de entrevistar a muchísimas celebridades, nacionales e internacionales, para conocer más sobre su gusto en golosinas. En su canal de Youtube podemos verla charlar con músicos, escritores y artistas. También podemos ver sus aventuras conociendo  los dulces de países lejanos. Y también mis videos favoritos, de degustaciones y reacción a golosinas nuevas en vivo.

De un tiempo para acá, Naná se convirtió en “la chica de las golosinas”, la palabra autorizada en materia golosinística, con participaciones en programas de televisión y radio, entrevistas para diarios y revistas, presentando eventos con auspicio de grandes marcas. En un momento donde todo nos parece tan hostil, me junté virtualmente con Naná para hablar de dulzuras.

Como para empezar, ¿cuál es tu golosina favorita?

Caramelos. Mis dos caramelos favoritos son la única golosina que sigue siendo mi favorita desde que soy chica. Se encuentran en el kiosco desde que tengo uso de razón. Son los caramelos masticables Billiken. Comunes, que vienen en cuatro sabores: naranja, frutilla, ananá y manzana. Mi favorito es el de manzana. Mucha gente dice que se parece mucho al Sugus de manzana, pero yo no estoy tan de acuerdo, ya que es mucho más ácido. El tema con los Billiken no es como con los Sugus. En los Sugus es muy difícil definir porque su gama es mucho más amplia. Hubo encuestas en twitter últimamente. Yo también me encargué de hacer mi propia investigación a ver que elegía la gente. Pero en el caso de los Billiken no me gustan los otros sabores. Solo me gusta el verde, el de manzana.

Mi otro caramelo favorito es el Palito de la selva. Siento que es una golosina que con el tiempo ha mejorado. Los están haciendo un poco más grandes. La forma está mejor lograda. Cambiaron el packaging. Ha habido una leve variación de color del rosa original al actual que es mas bien violáceo o lila, pero a nivel sabor creo que está increíble. Con los Billiken esto no ha pasado y de hecho vienen más chicos ahora. 

En una época supe apreciar las trivias y datos que venían en el envoltorio de los Palitos de la selva. Pero no tanto en este momento porque no me tomo el tiempo para leerlas. La manera en la que como los Palitos de la selva es casi maníaca. Compro una cantidad grande y como como como. Yo ya no fumo, así que reemplacé, aunque tal vez hago mal. Pero cuando era chica si me gustaban mucho. Me parece un plus que tienen. No cualquier caramelo tiene un extra. 

¿Hay como un subgénero de golosinas con lectura no? Los Palitos de la selva con sus trivias, las pastillas La yapa con datos de la naturaleza, los chicles Bazooka con su comic y horóscopo. Y obvio las bombones Dos corazones.

El tema es que en el caso del Dos corazones “el chocolate con poesía” le dicen… este es un trabajo que deseo que alguien haga en algún momento. Los poemas que están viniendo la verdad es que es lamentable e indignante su calidad. Habría que hacer un estudio de eso porque creo que es necesario. Porque de alguna manera es la única poesía que circula en los kioscos.

A ese nivel solo podría nombrar los chocolatines Aguila que venían con libritos de cuentos.

Era un chocolatín re común. El libro creo que en la tapa tenía unos personajes medio Mago de Oz. Se llamaba “El librito” y abajo tenía el logo de Águila muy pequeño. Eran hermosos. Chocolate con fábula. Después en un momento hubo como unos cubanitos que traían unas especies de frases célebres de distintos escritores. Pero algo mucho más informal. El último paso de toda esta evolución creo que son las galletas de la fortuna.

Siguiendo en el camino de las golosinas con plus. ¿Qué opinas de las golosinas con sorpresa?

Es un tema. Se que en Chile los Kinder sorpresa fueron prohibidos. También en un par de países más, que en este momento no tengo presentes, lo prohibieron. Es polémico que un nene elija un “alimento” porque trae un juguete, un chiche o lo que sea. Pero en verdad en todo ese kiosco no hay realmente un alimento. No sé, de todos modos es malo. Si es malo pero ademas te podes llevar un juguete… yo que sé. Los Kinder en un momento traían muy buenos juguetes. Ahora creo que vienen más flojos.

Eso sin contar que ahora hay una línea para nenes y otra para nenas. Es como una involución. Porque algo que estaba bien, que era universal y sin género decidieron cambiarlo.

¿Cómo habrán llegado a esa determinación? ¿Será una línea que quieren marcar ellos mismos? Felfort también tiene una línea de golosinas para nenas y otra para nenes. Es una cajita, como la que solían venir los chocolatines Jack (hablando de golosinas con sorpresa) que era una linea super buena. Bueno ahora son dos líneas, una es Bijou para las nenas y hay otra para varones. Topolin ahora tiene una Topolina también. Es una versión celeste y una rosa. Las nenas con crayones y los nenes con mini pelota de fútbol. Felfort aun en su caja sorpresa de Angry Birds tiene una línea para nenes y otra para nenas. 

Es completamente innecesario. Porque durante todo el tiempo que existieron los chocolatines Jack que venían en celofán y adentro el muñequito, la gracia era simplemente coleccionar los muñequitos de Jack. No había distinción para chicos y para chicas. Eran todos superhéroes y ya. O los Simpsons. Eran grandes coleccionables.

Me pone mal que arruinen el legado de Ricardo Fort.

A mí Ricardo Fort me parece un personaje de lo más interesante. Me quiero morir porque no pude conocerlo en persona. En su momento mis amigas han ido a ver FORTuna y yo dije que no. “Ay no, yo voy a PUAN. Yo no voy a ver Fortuna.” Y ahora me quiero morir.

Hay dos personas que me produce intriga saber como serian en la actualidad: Mi padre y Ricardo Fort.

Sabes que a mi me pasa lo mismo?. Me lo pregunto con mi padre, con Fort y con nadie más. Es una pregunta que no se me ocurre con ninguna otra persona. Fort era un personaje muy ambiguo. Por un lado super ostentoso, pero a la vez medio marginal y a su vez ese lado super popular, de populismo. Me dijeron que al final de las obras tiraba monedas de chocolate Felfort a la gente.

Antes de que me olvide, quiero agregar algo sobre Palitos de la selva. Palitos de la selva sacó una línea con sabores nuevos que a mi no me gustó.  Pico dulce, que siempre fueron muy generosos y me sponsorean en todo lo que les propuse, hicieron unos caramelos masticables tipo Palito de la selva. Hay mucho de eso en el mundo de las golosinas, que una marca saque un calco de otra golosina. Sacaron su línea “cremi”. Pico Dulce Cremi, que zafan pero no es lo mismo. Pico Dulce también tiene caramelos duros y masticables con su sabor original. Fue como una evolución del chupetin al caramelo duro y de ahí al masticable. Un recorrido muy lineal pero a prueba de fallas. Se mantuvo el sabor en las diferentes presentaciones. Es como que las marcas argentinas tienen esa idea de, por ejemplo, la nueva línea de Vauquita (bocadito de dulce de leche). Que es Vauquita con menta, con banana split, con semillas de chía… no entiendo porque no la hacen más fácil y le ponen un baño de chocolate.

La evolución de las golosinas debería ser bañarlas en chocolate. Como el bocadito Mantecol bañado en chocolate. O las Oreos bañadas en chocolate y luego su evolución en alfajor oreo 

Me llama la atención el alfajor Oreo. Porque es más bien blandito, menos crocante comparado con la galletita. No lo consumo. Me hace acordar a una compañera del colegio a la cual le hacían mucho bullying porque comía alfajor Oreo y le quedaban negras las comisuras de la boca. Comebarro le decían.

El alfajor Oreo es de mis favoritos. Me gustan los alfajores derivados de galletitas. Como el Oreo y el alfajor Pepitos.

Yo tiendo a escaparle a las golosinas que derivan de otras golosinas, o las golosinas que fusionan dos golosinas. La decepción es algo que está ahí siempre cuando te atreves a probar una golosina nueva. Es raro porque si es verdad que hay muchas golosinas que se mantienen a lo largo de los años en los kioscos. Pero los lanzamientos de golosinas nuevas, por una cosa o la otra, no se mantienen. Para mí hay algo en la industria que está fallando. Los únicos lanzamientos que perduran en el mercado en verdad son re-lanzamientos de golosinas viejas.

Crees que esto es así porque el consumidor de golosinas argentino es mas bien clásico? Que el paladar argentino no es tan aventurero?

Si, yo creo que hay mucha gente que no se anima a probar cosas nuevas. Por ejemplo ahora sacaron Tita y Rodhesia sabor chocolate y yo no sé si la quiero probar. Si ya tenes un producto re bueno. Si querían innovar deberían haberle puesto un segundo baño. Sumar más capas de baño de chocolate. Igual tengo que admitir que el alfajor Tita es muy bueno.

No probé el alfajor Tita. Pero tengo que recomendarte el alfajor de Día%

Día tiene buenos productos. Pero todos los alfajores tienen baño de repostería y no chocolate. Aunque lo compensa con el buen precio. Siempre están en oferta.

Sí, siempre se acaban y solo quedan los bañados en glasé.

Yo en general siempre elijo los bañados en chocolate pero los Jorgito me gustan de glasé. O los de fruta con glasé. El guaymallen de membrillo. El Jorgito de fruta. Jorgito es una marca que aprecio bastante y que además me acompañó bastante en algunos eventos. Siempre buena onda. Y la realidad es que es un alfajor económico que es muy generoso. Otras marcas por ahí te salen el doble. Esta la presentación que vienen pequeños pero que aun asi te dan cantidad. Estoy podrida de las golosinas que vienen en pequeño como las mini Rhodesias o los Snacky. A mi me encantan las miniaturas… pero no me podes vender una bolsa de pesos que trae tres mini Rhodesia. Con Jorgito no pasa eso. 

Nombramos al pasar la marca Guaymallén. ¿Qué opinión te merece el dueño de la marca?

Creo que es otro personaje muy interesante que quizás valoremos en el futuro. No lo sé. A mi al principio me caía muy en gracia. Después no recuerdo que comentarios hizo que tuvo como un pico de popularidad. Todo el mundo lo amaba y de repente le empezaron a pegar. No entendí, porque no venía siguiendo su historia tan de cerca. Creo que perdió frescura. Al principio era muy natural y después medio se volvió repetitivo todo. Pero me gustan las camisas que usa. El Guaymallen también es un alfajor muy noble. En una época salían 10 por 1 peso. Aún hoy tiene buena relación precio calidad. Y nunca viene malo o rancio. Además ese gaucho que tiene en el logo me enloquece.

¿Cual es tu mascota o logo favorito de golosina

Hace unos años desde Estilo Naná hicimos un mundial de mascotas. Hicimos dos en verdad. En el primero ganó Jorgito y en el segundo ganó el logo de La Montevideana. Igual la polémica fue la primera edición. La final fue Jorgito vs Topolin y terminó ganando Jorgito. A mí personalmente me gusta mucho el payaso de Fantoche.

¿Y chupetines comes?

Mi ingesta de golosinas bajó mucho en los últimos años. La realidad es esa, no te voy a mentir. Cada tanto sí como chupetines, pero me inclino más por los extranjeros. Como las paletitas Jolly Rancher que tienen un sabor muy muy fuerte. Me gustan más ese tipo de paletitas, como la que viene en el Topolin. 

¿Chupa Chups te gusta? Yo recuerdo más que nada los chupetines de las Spice Girls.

Si, ¡qué ricos! Recuerdo que para mí lucían holográficos y además eran super ricos! El chupetín, los stickers, el packaging. Increíble. Tenían un sabor increíble como chispa. Dalí hizo el logo de Chupa Chups.

Retomando lo que decíamos antes. ¿Por qué crees que el argentino es tan clásico en su elección de golosinas?

Creo que tiene que ver con que para nosotros no son raros o fuertes nuestros sabores. Pero por ahí cuando comes golosinas de otros países… medio que no tienen gusto a nada. La vara del dulzor nuestra está muy alta. Y por eso no necesitamos tantos agregados. Las golosinas Estadounidenses que tienen mil cosas fusionadas. Nosotros lo solucionamos poniendo dulce de leche y ya. Igual acá falta un poco de aventura. Lo intentaron hacer cuando unieron las galletitas Rex con el chocolate Cofler y le fue muy mal. Fue una decepción, me quedó grabadísima. Sonaba increíble pero después lo probabas y era una basura. 

Tal vez sería bueno que la línea de chocolates Águila se expandiera más. Porque dentro de los chocolates comerciales creo que es el mejor chocolate. Que se dediquen a hacer chocolates buenos, no la mentira del baño de repostería. Sacaron chocolates con mayor porcentaje de cacao  pero sigue sin haber chocolate realmente bueno para los que nos gusta el chocolate con leche.


No duden en seguir a Naná en Instagram. Esta es la primera edición de una serie enfocada en golosinas Argentinas. En la próxima, probaremos y daremos puntajes a golosinas que se pueden encontrar en los kioscos. ¡Hasta la próxima!

X
X