To read the English version of this article, click here.
Siento como si hubiera sido ayer que estábamos hablando de drag queens de diferentes puntos de este bello país. Pero probablemente sea porque estoy trabajando en esta nota casi desde antes de terminar la anterior. Entonces ustedes se preguntaran: Magu, ¿por qué no dijiste nada sobre la existencia de los drag kings en la nota anterior? Pues porque no quería espoilearles esta nota, amigxs de lo queer, lo disidente y lo performático.
Debo hacer un mea culpa y admitir que, aun en todos mis años de habitar y trabajar en la noche queer porteña, no conozco a tantos Drag Kings como me gustaría. Hasta me atrevería a afirmar que los drag kings no abundan.
Pero… ¿Qué es un drag king?
Por suerte para ustedes, no soy yo quien responderá esta y otras preguntas. Armando A. Bruno, Drag King, Padre de House of Knights, creador de Carrera de Reyes, artista queer y profesor de artes visuales, será nuestro guía en este viaje de dragscubrimiento.
¿Qué es el drag para vos?
El drag para mí es una expresión artística que tiene como una tradición dentro de la cultura de la comunidad LGBTQI+. Sobre todo, creo que actualmente es una arte. Una investigación que se pregunta por sobre todas las cosas que es el género. Pero desde la pregunta no género como lo sexuado, sino el género como aquella relación que hay entre una expectativa y un rol, que determina cierto tipo de políticas y de mecanismos en la sociedad. Creo que el drag es un poco eso. Es la pregunta sobre qué es el género y esa relación que hay entre la expectativa y el rol, superando lo sexuado. Entendiéndose como género el género televisivo, el género humano, los géneros literarios, los géneros del cine, los géneros de la tela. Creo que algo que se puede ver mucho en el drag. ¿Para qué usamos cierto tipo de tela? O si hay ciertos tipos de materiales que podrían ser un género dentro de la moda, del diseño y el vestuario. Eso es el drag para mí. Yo lo encaro de esa manera, como una pregunta sobre el género popular, lo que esperamos y qué rol cumple eso que esperamos.
¿Qué es un drag king?
Esta es una pregunta a la que suelo huir porque es difícil de responder sin caer en estereotipos súper binarios. Basándome en la definición de drag de la cual hablamos al principio, podríamos decir que vivimos en una sociedad que tiene ciertos códigos, ciertas expectativas y roles a cumplir, además de construcciones estéticas alrededor de este sistema. Para mí el drag king es la construcción de una drag persona (como es mi caso) o drag personaje que tenga que ver con la masculinidad. Que sus citas, sus puntos de apoyo, sus referencias nazcan de aquello socialmente entendido como masculino. En ese sentido es una constante introspección y extrospección de lo que significa la masculinidad para uno y para el resto. Desde ese lugar creo que se construye lo drag king.
¿Cómo empezaste vos en el drag?
Mi comienzo con el drag fue bastante fluctuante, por decirlo de alguna manera. Fluyó de un hobby a una profesión y de repente terminó siendo lo que hoy es mi drag. Podría decir que empezó cuando empecé a hacer cosplay. Mi primer personaje en cosplay fue el Joven Manos de Tijera. En ese momento yo me entendia como una mujer cis. Así que en definitiva era como crossplay. Eran mis primeros acercamiento con “trucar” mi cuerpo, “trucar” mi cara.
Con el paso del tiempo y más personajes, que podríamos llamar “masculinos”, fue como que fui habitando un poco más la masculinidad en mi cuerpo. Después empecé a sentir que el cosplay me limitaba un montón la parte creativa. Con el paso del tiempo encontré el drag. Que al principio se manifestó como un alter ego para poder hacer ciertas fotografías performáticas como artista. Primero fue un alter ego con el que hacer obras y firmarlas bajo el nombre de Armando A Bruno. Luego cuando empecé a interiorizarme más en lo que me estaba pasando y lo que era el drag, quise manifestarlo directamente dentro del contexto de la movida drag local y ahí pude sacarlo más hacia el público. Esto fue en el 2018, pero desde el 2016 empecé a habitar el drag por fuera del cosplay.
Visto desde afuera, el mundo del cosplay siempre me pareció bastante hostil. Sobre todo para mujeres y disidencias. ¿Cómo fue empezar ahi?
Yo empece como algo muy individual y personal. Un hobby super casero. Cuando empecé a acercarme más a lo social, a los eventos, a las convenciones, empecé a notar diferencias. Dentro del cosplay es muy común ver mujeres cis haciendo personajes masculinos. No así al revés. Eso es algo que se da por sentado. No es llamativo. Es un mundo que, dentro del tiempo que yo lo habité por lo menos, era muy homofóbico, muy transfóbico, muy gordofóbico y racista. Si vas a hacer a cierto personaje tenés que tener el físico del rol de ese personaje. Por lo tanto si no sos igual al personaje, no consideran que deberías interpretarlo, por más que tengas algún tipo de lazo afectivo con el personaje. Muchas veces me llevó a conformarme haciendo ciertos personajes. Pero recién al alejarme de ese ambiente, pude notar lo mucho que había afectado mi manera de ver mi cuerpo y el cuerpo de los demás. Fue muy liberador alejarme de ese ambiente. Aun guardándole muchísimo afecto a lo mucho que aprendí en cuanto a la transformación. Al arte de transformarse.
¿No te parece que en contraposición a las drag queens, es como que hay pocos drag kings en los medios masivos? Una parte de mí cree que por ahí tiene que ver con que esta bien vista esa especie de “burla” a la hora de crear un personaje femenino a ser interpretado por un varón cis.
Tengo la necesidad teórica y política de diferenciar el trasvestimo escénico del drag. En la television estamos muy acostumbrados a ver trasvestimo escenico. Pero no estamos acostumbrados a ver, dentro del binarismo cis, mujeres cis interpretando personajes masculinos o recreando personalidades masculinas. Quizás Anita Martinez… tengo el recuerdo de verla en la televisión haciendo como algún personaje de hombre mayor. Pero creo que no, que en televisión no. La primera vez que fui consciente fue viendo la película Hedwig and the Angry Inch. El personaje de Yitzhak. Es como uno de los primeros personajes que pude acercar a lo que sería un drag king. Claramente en esa película hay otra facetas, cuestionamientos sobre el género y no solo sobre el drag, más como algo identitario.
En cuanto a la burla es donde creo que hay una diferencia entre el trasvestimo escénico y el drag. Me parece que, por lo menos en cuanto al drag, es minimizar muchísimo reducirlo solo a la burla o parodia. Tiene mucha comedia el drag. Está en su esencia la comedia, no solo desde la sátira o parodia de un género sexuado. Es más una cuestión de los géneros entendidos como algo que está en todos lados, no solo en nuestros genitales. No solo en nuestra identidad. Constantemente estamos construyendo géneros a la hora de hablar y comunicar. Al vivir en sociedad esos géneros nos oprimen y nos norman. El drag dentro de su comedia puede cuestionar esas reglas. No creo que sea algo intrínseco del drag burlarse de un género. Incluso para muchas personas, en su origen y aún hoy, es un lugar de encuentro con su propio género. Una expresión del propio género.
¿Cómo nació Carrera de Reyes?
Fue difícil encontrar mi lugar. Frente a eso de no encontrarme en la mayoría de los lugares que habitaba, fue que surgió el crear Carrera de Reyes. El deseo era poder dar un espacio que promocionara y habilitara el arte drag king. Un lugar donde la gente sepa que puede ir a ser drag king. A veces puede ser un poco hostil para los kings. No son considerados y hasta invisibilizados. Carrera surgió del deseo de crear un espacio donde las personas pudieran acercarse a experimentar lo king. Poner lo drag king en agenda, en el tablero de juego.
¿Y cómo ves vos el futuro para Carrera de Reyes y mismo para vos?
El futuro de carrera tiene que ver con poder ver nuevos kings. Ver crecer a nuestros kings, que habiten otros espacios dentro de la cultura queer local, como ballrooms y otros concursos. Que los títulos otorgados dentro de carrera de reyes tengan reconocimiento. Que les dé prestigio dentro de la comunidad. Que más allá de lo difícil que pueda ser hacer drag king, que el haber pasado por carrera te haga más liviano habitar un concurso o ballroom donde también haya drag queens. Que a fin de año el título de “Rey De Reyes” que otorgamos sea reconocido en otros eventos y en otros espacios.
Me gustaría seguir sosteniendo carrera con las personas que amo. Dandy Dust, Vinito, Marta Delicia, Felicitas Quispe… que son grandes artistas, grandes amigos y grandes trabajadores. Hoy por hoy, en la cuarentena, trabajamos ad honorem. Solo recaudando lo que se va a usar de premio en cada fecha.
Creo que en lo personal me gustaría crecer como padre de la House of Knights y también poder habitar aún más la escena ballroom. Ganar títulos en los balls. Estoy trabajando mucho mi pasarela.
Las perfos que se pueden ver en carrera siempre tienen un extra de militancia. ¿Consideras que es algo propio del drag?
Creo que tiene que ver con quienes somos los que hacemos carrera. A veces termina pasando que quienes estamos ahí construimos e influenciamos el show y quienes vienen de espectadores comparten nuestros ideales. El drag es una gran oportunidad para expresarse políticamente. Lo político está constantemente en juego dentro del drag. Estamos expresando nuestra postura política todo el tiempo y creo que para muches Carrera fue un contexto donde poder expresar lo q les estaba pasando. Que a su vez tiene mucho que ver con cómo funciona el drag, cómo se desarrolla. Algo que nos enamora de los reyes de Carrera es cuando ponen pasión y compromiso. Que si nos quieren hacer reír, nos hagan reír. Que si nos quieren hacer llorar, nos hagan llorar. Que esa determinación en ponerle el corazón en las cosas, hacernos empatizar con lo que les pasa. Es de las mejores características que tienen los drag kings de Carrera.
¿Cómo es el funcionamiento de Carrera de Reyes?
A lo largo del año hacemos diferentes concursos con una realness, una fantasía o temática. Quien gana esa fecha se lleva la corona, se corona al rey de esa fantasía. A fin de año todos los reyes concursan entre sí para ser el rey de reyes. Quien está reinando actualmente es Andrés. El último fin de semana de cada mes es el evento. En septiembre es la séptima carrera del año y en octubre es la última antes de la gran final. En noviembre se compite por rey de reyes.
Además, desde House of Knights con Andres y Nicola Nyx estamos haciendo “House of Knights Presenta” por twitch, que es un show mas variete de drag y artistas de balls locales e internacionales. Esto es el segundo sábado de cada mes y lo recaudado se dona a la Mocha Celis.
The finale of Carrera de Reyes takes place on Saturday, November 28th, and can be streamed online. Follow their Instagram account for more information.